4 de Diciembre Dia Mundial de la Cepa Cabernet Franc (FABRICIO PORTELLI)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ONBWAGFCWNCJ7K3MIT4JCQL3IE.jpg)
Se cree que Cabernet Franc se estableció en la región de Libournais, en el suroeste de Francia, en algún momento del siglo XVII, y que fue el cardenal Richelieu quien transportó esquejes de vid desde el Valle del Loira. Esas vides estaban plantadas en la Abadía de Bourgueil, bajo el cuidado de un abad llamado Breton, cuyo nombre se asoció con la uva. Más tarde, en el siglo XVIII, se encontraron plantaciones de Cabernet Franc (también conocido como Bouchet) en las zonas de Fronsac, Pomerol y Saint Emilion para producir vinos de calidad.
Pero a medida que el Cabernet Sauvignon se hizo más popular en los siglos XVIII y XIX, se observó la estrecha similitud de las dos uvas y surgieron teorías sobre el alcance de su relación. Así, en 1997surgió evidencia de ADN para mostrar que el Cabernet Franc se había cruzado con el Sauvignon Blanc para producir Cabernet Sauvignon.
Actualmente, Cabernet Franc es una de las principales variedades de uva tinta del mundo, aunque se emplea principalmente para mezclar con Cabernet Sauvignon y Merlot en los blends tipo Burdeos, pero también se puede encontrar solo como en los vinos de Chinon del Loira.
El Cabernet Franc suele ser más ligero que el Cabernet Sauvignon, lo que lo convierte en un vino tinto que otorga aromas expresivos con notas herbales y un paso por boca vivaz y vibrante por sus texturas incipientes.
En el país hay casi 1500 hectáreas plantadas, y la mayoría de ellas en Mendoza. Sin dudas, junto con el Malbec, es una de las tintas más elegidas en los nuevos viñedos, ya que es una variedad que se adapta muy bien a diferentes zonas y puede reflejar el carácter de cada lugar de manera elocuente, siempre con su carácter herbal en primera plana.
Para los hacedores la clave está en el punto justo de cosecha para lograr tintos frescos, de buen cuerpo y con taninos incipientes que se fundan con los del roble durante la crianza para aportar más equilibrio y longevidad.
Comentarios