losandes.com.ar Cuatro vinos reconocidos por The Wine Advocate
Tres son tintos y uno blanco. Todos provienen de Gualtallary. El crítico Luis Gutiérrez destacó las características del terruño de Tupungato.
Gualtallary, la tierra prometida. Así debería apodarse a este terruño del Valle de Uco. Este año, según el crítico Luis Gutiérrez de “The Wine Advocate”, la revista especializada más importante de la industria, lo mejor de 2016 provino de allí.
Bajo el título "Best of 2016: Luis Gutiérrez", el crítico Robert Parker decidió dar un pequeño adelanto de lo que será el informe anual sobre los vinos de Argentina. Así las cosas: Adrianna Vineyard River Stones 2013 de Catena Zapata, El Gran Enemigo 2012 de Bodega Aleanna, La Craie 2014 de Per Se y Montesco Agua de Roca 2016 de Passionate Wines, fueron los vinos elegidos.
“Los viñedos se ubican a 1.500 metros de altura, lo que proporciona una intensidad de luz que desarrolla aromas y sabores adicionales.
Además, el clima más fresco ayuda a preservar la acidez y produce vinos frescos. En tanto, los suelos calcáreos proporcionan lo que los franceses conocen bien y llaman la "sapidité du calcaire" -el sabor de la piedra caliza”, describe el crítico.
Los mejores del año
Para Gutiérrez cada uno de los vinos elegidos tiene su particularidad. Sobre el vino de Catena Zapata destacó: “De la misma forma en que separaron sus chardonnay del Viñedo Adrianna en Gualtallary en dos cuvées, la gente de Catena Zapata ha dividido el Malbec de ese mismo viñedo en tres diferentes botellas -dependiendo de la composición del suelo-. Mi favorito de los tres es el 2013 Adrianna Vineyard River Stones, el cual proviene de la parte más pedregosa de la viña cerca del lecho del río”.
Sobre el vino de bodega Aleanna de Alejandro Vigil dijo: “El vino que puso al cabernet franc en el centro de atención, se destacó de nuevo en esta vendimia, el Gran Enemigo Gualtallary single Vineyard. Es la expresión de elegancia y austeridad unidas a una fuerte mineralidad. Se trata principalmente de cabernet franc de un viñedo muy calcáreo en Gualtallary a 1.430 metros de altitud, y se fermenta junto con un pequeño porcentaje de malbec”.
También destacó el producto que hace David Bonomi y Edgardo del Pópolo con su proyecto Per Se. Se trata de 2014 La Craie. Este vino es una co-fermentación de malbec con un 20% de cabernet franc, también procedente de viñedos en Gualtallary.
“Casi desconocida, esta joya representa el carácter calcáreo de un viñedo rico en caliza ubicado a 1.300 metros de altitud y plantado hace unos diez años. Esto se obtiene de las partes más frías del viñedo donde se encuentran rocas cubiertas de tiza”, dijo sobre el vino.
En tanto, el vino con mejor relación precio - calidad fue para Matías Michelini. Gutiérrez destacó: “Estoy realmente impresionado por la calidad de Montesco Agua de Roca, puro sauvignon blanc de una sola parcela en la parte alta de San Pablo, ubicada en Gualtallary a 1.500 metros de altitud sobre suelos calcáreos”.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/cuatro-vinos-reconocidos-por-the-wine-advocate
Bajo el título "Best of 2016: Luis Gutiérrez", el crítico Robert Parker decidió dar un pequeño adelanto de lo que será el informe anual sobre los vinos de Argentina. Así las cosas: Adrianna Vineyard River Stones 2013 de Catena Zapata, El Gran Enemigo 2012 de Bodega Aleanna, La Craie 2014 de Per Se y Montesco Agua de Roca 2016 de Passionate Wines, fueron los vinos elegidos.
“Los viñedos se ubican a 1.500 metros de altura, lo que proporciona una intensidad de luz que desarrolla aromas y sabores adicionales.
Además, el clima más fresco ayuda a preservar la acidez y produce vinos frescos. En tanto, los suelos calcáreos proporcionan lo que los franceses conocen bien y llaman la "sapidité du calcaire" -el sabor de la piedra caliza”, describe el crítico.
Los mejores del año
Para Gutiérrez cada uno de los vinos elegidos tiene su particularidad. Sobre el vino de Catena Zapata destacó: “De la misma forma en que separaron sus chardonnay del Viñedo Adrianna en Gualtallary en dos cuvées, la gente de Catena Zapata ha dividido el Malbec de ese mismo viñedo en tres diferentes botellas -dependiendo de la composición del suelo-. Mi favorito de los tres es el 2013 Adrianna Vineyard River Stones, el cual proviene de la parte más pedregosa de la viña cerca del lecho del río”.
Sobre el vino de bodega Aleanna de Alejandro Vigil dijo: “El vino que puso al cabernet franc en el centro de atención, se destacó de nuevo en esta vendimia, el Gran Enemigo Gualtallary single Vineyard. Es la expresión de elegancia y austeridad unidas a una fuerte mineralidad. Se trata principalmente de cabernet franc de un viñedo muy calcáreo en Gualtallary a 1.430 metros de altitud, y se fermenta junto con un pequeño porcentaje de malbec”.
También destacó el producto que hace David Bonomi y Edgardo del Pópolo con su proyecto Per Se. Se trata de 2014 La Craie. Este vino es una co-fermentación de malbec con un 20% de cabernet franc, también procedente de viñedos en Gualtallary.
“Casi desconocida, esta joya representa el carácter calcáreo de un viñedo rico en caliza ubicado a 1.300 metros de altitud y plantado hace unos diez años. Esto se obtiene de las partes más frías del viñedo donde se encuentran rocas cubiertas de tiza”, dijo sobre el vino.
En tanto, el vino con mejor relación precio - calidad fue para Matías Michelini. Gutiérrez destacó: “Estoy realmente impresionado por la calidad de Montesco Agua de Roca, puro sauvignon blanc de una sola parcela en la parte alta de San Pablo, ubicada en Gualtallary a 1.500 metros de altitud sobre suelos calcáreos”.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/cuatro-vinos-reconocidos-por-the-wine-advocate
Comentarios