Adelanto: se viene el primer espumoso argentino que demandó una década de trabajo
La bodega mendocina Cruzat está por presentar su Millésimé 2006, elaborado por el reconocido enólogo Pedro Rosell. ¿Cuánto costará? ¿Cómo fue elaborado? Los detalles, en esta nota
En la Argentina, los conceptos crianza y estiba, suele estar asociado únicamente con los vinos tintos tranquilos de alta gama.
Por eso, no es muy común escuchar sobre un espumoso cuya elaboración haya demandado una década.
Este fue el desafío que se plantó el gran enólogo Pedro Rosell hace más de diez años, cuando convenció a sus socios de Cruzat de encarar un ambicioso proyectoque ninguna otra bodega en la Argentina se había propuesto realizar.
Y los resultado de ese largo y paciente trabajo, están por ver la luz: a fines de agosto,Cruzat presentará en sociedad su etiqueta Millésimé 2006.
Se trata de un Brut 100% Pinot Noir del Valle de Uco del cual se elaboraron 12.000 botellas y que en breve se conseguirá en vinotecas a un precio sugerido de $900.
“Este espumoso es realmente único. Sé que hay en el mercado una etiqueta que tiene unos 70 meses sobre borras, pero nuestro Millésimé estará saliendo con unos36 meses de permanencia sobre levaduras entanque y otros 90 meses sobre levaduras en botella. En total, son unos 126 meses”, se entusiasma Rosell, en diálogo con Vinos & Bodegas iProfesional.
“Pese a que tengo una larga trayectoria en la enología, es la primera vez en mi vidaque pude encarar un proyecto así. En parte, porque no hay muchas bodegas que estén dispuestas a aguantar el costo financiero brutal que implica tener en la bodega esa cantidad de litros durante tantos años primero en tanques y luego en botellas”, amplió el enólogo.
Además, indicó que los detalles de este Millésimé fueron cuidados al máximo. Desde el viñedo -donde se realizó un raleo intenso que dejó sólo el 50% de la fruta para asegurar mayor concentración- hasta la elección de la botella, que cuenta confiltro ultravioleta para cuidar el espumoso al máximo.
“Fue un verdadero salto al vacío. La realidad es que cuando lo propuse, no sabía cómo iba a resultar la experiencia. Un poco me la jugué, pero estoy muy satisfechocon el resultado”, agregó Rosell, quien respaldó sus dichos con una anécdota: “Hace poco, hicimos traer a la bodega algunos de los mejores champagne franceses. Estoy hablando de los nombres más prestigiosos de esa región. Y la realidad es que en ladegustación a ciegas, no hubo diferencias”.
¿Con qué estilo de espumoso se encontrará el consumidor que elija el Cruzat Millésimé 2006? Según el enólogo, se trata de un Brut con una paleta intensa y muy compleja, mientras que en boca es un ejemplar de muy alta acidez, bien corpulento pero así y todo, con mucha fineza.
“No tiene nada que moleste en el paladar. Además, creo que es muy versátil, porque se puede tomar como aperitivo o para acompañar un amplio abanico de platos, incluso postres”, indicó.

Detalles de su elaboración
La historia del proyecto comenzó a escribirse en 2005, cuando uno de los alumnos de la clase de Enología de Rosell le habló de un viñedo de Pinot Noir en Valle de Ucoque tenía gran potencial. Y no se equivocaba.
“Lo probamos, elaboramos una pequeña partida y al otro año compramos las uvas de un paño de ese viñedo, por eso la producción está limitada a 12.000 botellas”, explicó.
Un aspecto clave es que, a pesar de un espumoso elaborado a partir de esta uva tinta, no es un rosado. Según el enólogo, “sabemos por experiencia que los rosados no duran más de cuatro años. Pasado ese período, se decoloran y quedan de un tono muy débil”.
Por eso, la idea fue prensar la uva Pinot Noir como si fuera una uva blanca, para no extraer color y no tener problemas en el futuro.
“Opté por Pinot Noir porque es una de las grandes variedades de la Champagne. Pero para el proyecto dejé de lado la opción de sumarle Chardonnay, que es la otra cepa predilecta de esa región francesa, porque tiene menos cuerpo y llega muy rápido a la vejez. Pasados los seis años, la Chardonnay no mejora mucho más.Tampoco sumé Malbec, porque con el tiempo se pone herbáceo, ni Torrontés, porque se vuelve resinoso”.
“Por eso, la única posibilidad era hacer este proyecto con Pinot Noir”, recalcó.
Las referencias sobre Francia son continuas en los relatos de Rosell. Y a pesar de su admiración por las diferentes zonas productivas de ese país del Viejo Mundo, asegura que recientemente se dio el gusto de mostrarles un poco del potencial de laArgentina a la hora de elaborar burbujas.
“Un bodeguero francés, bien trajeado, hace un tiempo decía que ellos eran tan buenos, pero tan buenos, que aunque se equivocaran igual seguían siendo los mejores. Es cierto, corren con el caballo del comisario. Pero un día vino a nuestra bodega un grupo de franceses vinculados con la industria del vino y se quedaron realmente impresionados con lo que habíamos logrado”, explicó.
¿Quedan desafíos por delante en la vida profesional de Rosell? ¿Cómo será continuar después de trabajar diez años en un desafío titánico?, quiso saber Vinos & Bodegas.
Frente a estas preguntas, Rosell reflexionó y le quitó dramatismo al tema: “Ya tengo ochenta años, mi objetivo ahora es continuar formando a los enólogos de las nuevas generaciones para que se animen a hacer cosas nuevas”.
© Por Juan Diego Wasilevsky
Editor Vinos & Bodegas iProfesional
Mail: [email protected]/* */
Twitter: @juandiegow / @vinosargentinosFacebook: iprofesional.vinosybodegas
Fuente: http://vinosybodegas.iprofesional.com/2016/08/09/cruzatmillesime/
Por eso, no es muy común escuchar sobre un espumoso cuya elaboración haya demandado una década.
Este fue el desafío que se plantó el gran enólogo Pedro Rosell hace más de diez años, cuando convenció a sus socios de Cruzat de encarar un ambicioso proyectoque ninguna otra bodega en la Argentina se había propuesto realizar.
Y los resultado de ese largo y paciente trabajo, están por ver la luz: a fines de agosto,Cruzat presentará en sociedad su etiqueta Millésimé 2006.
Se trata de un Brut 100% Pinot Noir del Valle de Uco del cual se elaboraron 12.000 botellas y que en breve se conseguirá en vinotecas a un precio sugerido de $900.
“Este espumoso es realmente único. Sé que hay en el mercado una etiqueta que tiene unos 70 meses sobre borras, pero nuestro Millésimé estará saliendo con unos36 meses de permanencia sobre levaduras entanque y otros 90 meses sobre levaduras en botella. En total, son unos 126 meses”, se entusiasma Rosell, en diálogo con Vinos & Bodegas iProfesional.
“Pese a que tengo una larga trayectoria en la enología, es la primera vez en mi vidaque pude encarar un proyecto así. En parte, porque no hay muchas bodegas que estén dispuestas a aguantar el costo financiero brutal que implica tener en la bodega esa cantidad de litros durante tantos años primero en tanques y luego en botellas”, amplió el enólogo.
Además, indicó que los detalles de este Millésimé fueron cuidados al máximo. Desde el viñedo -donde se realizó un raleo intenso que dejó sólo el 50% de la fruta para asegurar mayor concentración- hasta la elección de la botella, que cuenta confiltro ultravioleta para cuidar el espumoso al máximo.
“Fue un verdadero salto al vacío. La realidad es que cuando lo propuse, no sabía cómo iba a resultar la experiencia. Un poco me la jugué, pero estoy muy satisfechocon el resultado”, agregó Rosell, quien respaldó sus dichos con una anécdota: “Hace poco, hicimos traer a la bodega algunos de los mejores champagne franceses. Estoy hablando de los nombres más prestigiosos de esa región. Y la realidad es que en ladegustación a ciegas, no hubo diferencias”.
¿Con qué estilo de espumoso se encontrará el consumidor que elija el Cruzat Millésimé 2006? Según el enólogo, se trata de un Brut con una paleta intensa y muy compleja, mientras que en boca es un ejemplar de muy alta acidez, bien corpulento pero así y todo, con mucha fineza.
“No tiene nada que moleste en el paladar. Además, creo que es muy versátil, porque se puede tomar como aperitivo o para acompañar un amplio abanico de platos, incluso postres”, indicó.
Detalles de su elaboración
La historia del proyecto comenzó a escribirse en 2005, cuando uno de los alumnos de la clase de Enología de Rosell le habló de un viñedo de Pinot Noir en Valle de Ucoque tenía gran potencial. Y no se equivocaba.
“Lo probamos, elaboramos una pequeña partida y al otro año compramos las uvas de un paño de ese viñedo, por eso la producción está limitada a 12.000 botellas”, explicó.
Un aspecto clave es que, a pesar de un espumoso elaborado a partir de esta uva tinta, no es un rosado. Según el enólogo, “sabemos por experiencia que los rosados no duran más de cuatro años. Pasado ese período, se decoloran y quedan de un tono muy débil”.
Por eso, la idea fue prensar la uva Pinot Noir como si fuera una uva blanca, para no extraer color y no tener problemas en el futuro.
“Opté por Pinot Noir porque es una de las grandes variedades de la Champagne. Pero para el proyecto dejé de lado la opción de sumarle Chardonnay, que es la otra cepa predilecta de esa región francesa, porque tiene menos cuerpo y llega muy rápido a la vejez. Pasados los seis años, la Chardonnay no mejora mucho más.Tampoco sumé Malbec, porque con el tiempo se pone herbáceo, ni Torrontés, porque se vuelve resinoso”.
“Por eso, la única posibilidad era hacer este proyecto con Pinot Noir”, recalcó.
Las referencias sobre Francia son continuas en los relatos de Rosell. Y a pesar de su admiración por las diferentes zonas productivas de ese país del Viejo Mundo, asegura que recientemente se dio el gusto de mostrarles un poco del potencial de laArgentina a la hora de elaborar burbujas.
“Un bodeguero francés, bien trajeado, hace un tiempo decía que ellos eran tan buenos, pero tan buenos, que aunque se equivocaran igual seguían siendo los mejores. Es cierto, corren con el caballo del comisario. Pero un día vino a nuestra bodega un grupo de franceses vinculados con la industria del vino y se quedaron realmente impresionados con lo que habíamos logrado”, explicó.
¿Quedan desafíos por delante en la vida profesional de Rosell? ¿Cómo será continuar después de trabajar diez años en un desafío titánico?, quiso saber Vinos & Bodegas.
Frente a estas preguntas, Rosell reflexionó y le quitó dramatismo al tema: “Ya tengo ochenta años, mi objetivo ahora es continuar formando a los enólogos de las nuevas generaciones para que se animen a hacer cosas nuevas”.
© Por Juan Diego Wasilevsky
Editor Vinos & Bodegas iProfesional
Mail: [email protected]/* */
Twitter: @juandiegow / @vinosargentinosFacebook: iprofesional.vinosybodegas
Fuente: http://vinosybodegas.iprofesional.com/2016/08/09/cruzatmillesime/
Comentarios