Proyecto Plato Lleno convoca a artistas con el proyecto “Arte al Rescate” Por OleoDixit
Proyecto Plato Lleno lanza #ArteAlRescate. ¿De qué se trata? Es literalmente ARTE al rescate del alimento. La idea es contar con artistas plásticos del más alto nivel que quieran colaborar con que Plato Lleno siga llevando comida ahí donde se necesita.
Con #ArteAlRescate, los artistas van a intervenir un plato de cerámica con una consigna de su elección que exprese las virtudes de cuidar el alimento y respetarlo. Cada plato conformará una pieza de arte que será donada a Plato Lleno para que pueda subastarla públicamente. El dinero recaudado en la subasta será destinado para que Plato Lleno pueda seguir creciendo y expandiendo su radio de acción al servicio del rescate del alimento.
Sólo podrán participar artistas nacionales o internacionales mayores de 18 años. La convocatoria es hasta el día 30 de julio de 2016. La fecha de entrega es hasta el día 20 de Agosto de 2016. El artista dona su obra a Plato Lleno según el contrato del siguiente link:www.proyectoplatolleno.com.ar/ArteAlRescate.aspx
Proyecto Plato Lleno es la primer iniciativa sin fin de lucro a nivel local que busca dar un destino a los alimentos elaborados que quedan como excedentes en eventos, los cuales usualmente son desechados al finalizar los mismos (aproximadamente del 5% al 15% del total de la comida producida queda como excedente). Llamamos comida excedente a aquella que permaneció en la cocina dentro de sus placas de cocción o recipientes de guardado sin que haya sido tocada por el comensal.
Plato Lleno también busca dar destino a los alimentos de distribuidoras u otras empresas de elaboración que, por pronta fecha de vencimiento o problemas estéticos del packaging quedan como excedentes sin un destino digno.
A la fecha, realizaron más de 300 entregas logrando más de 70.000 platos llenos (un plato lleno equivale a: un desayuno, merienda, almuerzo ó cena de 500 grs por persona) los cuales han sido entregados a Comedores, Hogares y Fundaciones que albergan a niños, adultos o ancianos.
En la actualidad, el proyecto cuenta con réplicas en las ciudades de: Posadas, Mendoza, Mar del Plata y La Plata, y más de 20 ciudades y 5 países tienen también intención de replicarlo.
Comentarios