El millonario ruso que invirtió en Mendoza (dueño de bodega Achával Ferrer)

Se llama Yuri Shefler (foto), propietario del grupo corporativo SPI, dueño del famoso Vodka Stolíchnaya producida originalmente en Moscú. Controla el 100% de la bodega mendocina Achával Ferrer, que fue comprada por el magnate moscovita en Abril de 2011.

Por Oscar Pinco
La fortuna de Yuri Scheffler (para Forbes ronda en 1.790 millones de dólares) empezó a crecer en 1997, cuando compró el vodka Stolichnaya a la sociedad estatal rusa VVO Soyudimport, en una operación que incluía Moskovscaya, la otra marca de vodka ruso conocida internacionalmente en la época de la Unión Soviética.

Tras la llegada al poder de Vladimir Putin, quedó envuelto en una dura lucha legal, por lo que la misma que exporta a casi todo el mundo, la produce en Estonia, él instaló su grupo SPI en Luxemburgo.

Scheffler en 2006 desembarcó en el mundo del vino, adquiriendo Frescobaldi, una bodega que lleva siete siglos elaborando vinos y uno de sus mejores vinos es el Nipozzano Riserva de la denominación de origen Chianti Rufina. El grupo posee cinco bodegas en diferentes zonas de la Toscana (Italia).

Luego, en 2011 llegó la compra de Achával Ferrer, y tras esa compra puso al frente de su nueva adquisición como Presidente y Ceo de la bodega de Perdriel al enólogo Silvio Alberto (ex Vistandes y Diamandes).

La tercera compra en el mundo del vino del multimillonario ruso fue la bodega española de Señoría de Arínzano.

También estudia otras posibles adquisiciones en California, Chile, Francia y Portugal, y por eso incorporó como director general de la división vinícola, el portugués Manuel Louzada, un ejecutivo que proviene del grupo de marcas de lujo, Louis Vuitton Möet Hennessy (LVMH).

Ecocuyo participó de la visita del Bus Vitivinícola, que tiene su nueva parada justamente en Achával Ferrer, oportunidad en la que dialogó con Silvio Alberto, Ceo y Presidente de Achával Ferrer.

-¿Qué significa la parada del Bus Vitivinícola en esta bodega?

– Estamos muy contentos con esta nueva parada del Bus Vitivinícola porque hemos abierto Achával Ferrer al Turismo, por lo que los turistas pueden visitar nuestra bodega cuando lo deseen, y creo que es muy bueno para el Enoturism, y sumándonos todos a esta experiencia, crece Mendoza.

– Achával Ferrer es una bodega boutique con muy poco volumen y alta calidad…

– Exactamente. Achával Ferrer siempre se caracterizó por una muy baja producción, y vinos de altísima calidad, uno de los vinos más reconocidos de la Argentina, a nivel de puntajes y de opiniones de periodistas y demás, y lo importante es siempre para nosotros es calidad, calidad y calidad.

– ¿Cuál es la producción anual y el nivel de precios, que es de alto target, está por arriba de la media?

– La producción anual está entre las 25 mil y 30 mil cajas de 12 botellas, ahí tenemos tres líneas de vinos. La primera ronda los 96 dólares la caja (valores FOB). La línea intermedia que se llama Quimera está alrededor de los 180 dólares la caja de 12. Y por último los vinos ícono, los top, que son tres Malbec de Finca Bellavista, Finca Mirador y Finca Altamira, que tienen una producción de 10 mil botellas cada uno, y ahí estamos hablando de casi 600 dólares la caja de 12 botellas cada uno.

– ¿En cuántos mercados están?

– Hoy aproximadamente estamos en 70 mercados, incluyendo el mercado interno.

– ¿La empresa fue comprada por un grupo de inversores rusos?

– Se trata de un grupo SPI, propietario del Vodka Stolíchnaya. Pero la verdad es que a diferencia de otras adquisiciones que hacen grupos de esta magnitud, el grupo SPI es solamente un dueño y está interesado en adquirir bodegas en el mundo de altísima gama, y por eso compró Achával Ferrer, y eso es muy importante porque la filosofía es mantener y continuar creciendo la calidad y está muy interesado en que año tras año evolucionemos en estos conceptos.

– ¿El equipo técnico-enológico no es solo Santiago Achával?

– Hoy hay todo un cambio dentro de la estructura, porque no solamente está Santiago Achával, hemos generado un equipo de enólogos en el cuál me incluyo porque también soy enólogo, por lo que Santiago y yo estamos como ‘seniors winemakers’, y Gustavo Rearte como segundo enólogo, un gran equipo junto con un ingeniero agrónomo que se dedica obviamente a la calidad de la uva que necesitamos.

Fuente: http://ecocuyo.com/el-multimillonario-ruso-yuri-sheffler-desembarco-en-mendoza-y-desde-2011-controla-la-bodega-achaval-ferrer/

Comentarios

Entradas populares