CHILE Un emprendimiento vitivinícola en la región más austral del mundo..

En la Región de Magallanes, la Cava Don Hernando se ha convertido en una empresa vitivinícola cuya misión es reflejar la antigua usanza y tradición del campo chileno, promoviendo vinos de pequeñas producciones como también los de selección manual de la uva y labranza de viñedos con caballos.

El emprendimiento contará con el Wine Bar más austral del país, ubicado en el Eco Lodge Errante, Puerto Williams.

En la ciudad de Punta Arenas, hay un matrimonio proveniente de la zona central del país, cuya crianza se encuentra muy ligada al mundo vitivinícola, razón por la que decidió hace seis años emprender con esta empresa cuyo toque regional se enfoca en la tradición, la sustentabilidad, el comercio justo y ventana para las nuevas cepas y marcas de pequeños productores del vino chileno.

“Este negocio se inicia luego de constatar que en Punta Arenas y sus comunas cercanas se comercializan las mismas marcas de vino vinculadas a la gran publicidad, siendo el nulo reflejo de la real cultura del vino chileno. Fue así como se inicio la idea de traer a la región elaboraciones que tienen el emblema de producción a la antigua y de manera totalmente natural”, expresaron Gladys Riquelme y Jaime Escobar, socios fundadores de Cava Don Hernando.

La pasión que refleja este matrimonio por la calidad de sus productos y el buen servicio del vino, los ha llevado a lugares tan remotos y considerados reserva de la biósfera como lo es la ciudad de Puerto Williams, donde han podido distribuir sus productos a la emblemática embarcación Forrest, de la empresa Expediciones Fitz Roy, ganadora del concurso Más Valor Turístico organizado por Sernatur el año 2015 y que se enfoca al turismo de interés especiales. Allí, se manifiesta la colaboración con la diversificación de la oferta turística y también con el destacado producto Wine Bar, considerado uno de los más australes del mundo y cuyo próximo funcionamiento será en el Eco Lodge Errante, en Cabo de Hornos, Provincia de la Antártica Chilena.
El visionario proyecto de este producto único en la región es destacado por la directora regional de Turismo, Lorena Araya Guarda.

“Como Sernatur, nos sentimos muy complacidos con este tipo de emprendimiento, ya que vienen a aportar directamente al íntegro desarrollo del turismo de intereses espaciales, abriendo así una nueva oferta de calidad en Magallanes para el mundo. Ahora, solo resta seguir apoyando la iniciativa a través de la difusión que como servicio les podemos ofrecer, esperando alcanzar cobertura internacional en aquellos mercados prioritarios, donde tanto la mayor permanencia y el gasto promedio del visitante son objetivos a cumplir, particularmente durante los meses de marcada estacionalidad de la actividad turística en la región”, puntualizó Araya.

Fuente: http://www.latitud2000.com/node/33042

Comentarios

Entradas populares