Cómo debe ser el Blog de una Bodega
En este artículo hablo de cómo debe ser el blog de una bodega para que sea eficaz y no te haga perder el tiempo.
Por qué te interesa tener un blog corporativo
- Generas confianza. Despiertas el interés de tu público. Le das un motivo más para seguirte.
- Atraes a tu público a tu sitio web.
- El contenido propio compartido llegará a público que no te conoce.
- Mejoras el SEO (posicionamiento orgánico en Google).
Cómo debe ser tu blog corporativo
Ten un blog activo, útil e interesante para tu público (no para ti) y de contenido planificado. Si no es así es mejor que no lo tengas.
Para conseguir esto necesitas varias cosas:
- Márcate un ritmo de publicación. No lo hagas cada 3 meses.
- Piensa en tu público y escribe para él. Ten en cuenta que cuando alguien decide leer un artículo es para una de estas 3 cosas: para entretenerse, para informarse y/o para formarse. Antes de escribirlo plantéate: ¿va a entretener, a dar información útil o a formar al lector? Si es así adelante.
- Planifica el contenido. Calendariza: cuáles serán las fechas relevantes, qué tipo de contenido publicar en otras fechas, etc.
Ahora me voy a tu bodega:
Cómo debe ser el blog de tu Bodega
Para trabajar estos 3 puntos de los que te acabo de hablar debes tener muy claro cuál es tu objetivo y a quién te diriges. Me explico:
¿Qué es lo que pretendes con tu blog?
- Fomentar el Enoturismo
- Vender tu vino
Tanto si quieres fomentar el Enoturismo en tu bodega como si quieres priorizar en la venta de vino te recomiendo que no hables sólo de tus vinos.
Fomentar el Enoturismo: Quien hace Enoturismo tiene también interés por la ubicación de tu bodega, si existe la posibilidad de transporte público y de otras muchas cosas.
Háblale de experiencias, de los motivos por los que debe visitarte, dale información que le sea de utilidad, sobre cómo llegar, qué tiempo se espera que haga, dónde comer por la zona (si no puede hacer en tu bodega, claro), dónde dormir, eventos, si tienes prevista la visita con niños y qué les ofreces, … son cosas que el lector agradecerá, hará que se decante por tu bodega en lugar de visitar otras en las que sólo pone los horarios y el precio por persona, muy típico.
Vender tu vino. Si quieres que lean tu blog para promover la venta de tu vino no te limites a autopromocionarte, para eso no te leen. Lo de que tus vinos son auténticos, especiales, de excelente calidad, elaborados con las mejores uvas y todas esas cosas lo cuentan también todas las demás bodegas, no es nada nuevo. Habla de ellos, por supuesto, pero también de cómo conservarlos, cómo maridarlos, de cómo interpretar una etiqueta, cómo no hacer el ridículo hablando de vinos, habla de los términos que se utilizan habitualmente en la cata, etc.
A la hora de redactar no te emociones y te lances a escribir con pasión sin tener en cuenta estos 6 aspectos:
- Emplea palabras clave de forma natural: piensa con qué palabras quieres posicionarte y utilízalas sin que parezca forzado. Debes colocarlas en el título, en la primera frase del artículo y a lo largo del mismo. Resáltalas en negrita.
Ej: Enoturismo familiar en bodega de tal D.O. (Denominación de Origen), o de tal lugar. Aquí te recomiendo que pongas el nombre de tu D.O. o de tu zona, ¿por qué? Porque quien no conozca de nada tu bodega no la buscará por su nombre sino que utilizará tu D.O. o de tu zona para buscar una bodega que será la tuya.
- Pon enlaces a otros artículos de tu web: un artículo llevará a otro, y es más fácil que un lector interesado en tu bodega siga navegando por tu web e interesándose más por ella.
- Pon enlaces a artículos de personas influyentes: lo sabrán y si te lo agradecen o te mencionan tendrás más repercusión.
- Artículos cortos y de fácil lectura: ¿Quién lo leerá si tu artículo es un ladrillo? Quien quiera echarse una siestecita, poca gente más. Deja claro de qué vas a hablar y facilita la lectura con una buena estructura: guiones, palabras en negrita, imágenes, lenguaje claro y brevedad.
- Contenido interesante para el lector: Ponte en su lugar, no en el tuyo. No es lo mismo lo que te interesa a ti como bodega que a tu lector.
- Utiliza imágenes de calidad y atractivas: Piensa en cómo es tu público objetivo, qué le gusta (es refinado, campero, urbanita, …) y en base a eso publica imágenes que le resulten atractivas. Se trata de que el lector se identifique con tu bodega, que se sienta cómodo leyendo tu blog y que desee visitarla o beber tu vino, dependiendo del objetivo que te hayas marcado.
Fuente: https://enosocialmedia.com/2016/05/16/como-debe-ser-el-blog-de-una-bodega/
Comentarios