Por la menor cosecha, se disparan los precios de los vinos varietales


Además, los rendimientos han sido menores, lo que impulsó el valor de los caldos y mayor equilibrio en el mercado. El problema del productor, sin resolver.
El productor que pudo ahorrar en vino, este año, quizás logre rentabilidad. Es que con la expectativa de una menor cosecha y con rendimientos por debajo del promedio, el precio de los caldos 2015 comenzó a subir. Así lo muestra un reporte de Observatorio Vitivinícola Argentino, en donde la evolución entre febrero de 2015 y febrero de 2016 da cuenta de un aumento del 39% para el litro de malbec. No obstante, esta señal positiva no alcanza, según varios referentes, a cubrir las pérdidas que el sector ha afrontado en los últimos 5 años.

“Es una cuestión de oferta y demanda y está bien que así suceda. Ahora hay que tener en cuenta que con este aumento no se soluciona el problema del productor”, dijo Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina.
Para el dirigente gremial, en el caso de las uvas varietales que se están comercializando para esta temporada, se puede ver fuerte el incremento, pero no compensa la falta de rentabilidad y los valores planchados de años anteriores.

“Hoy vemos que los precios de los varietales subieron más que la inflación, pero en los últimos cuatro años han estado muertos. Entonces, si uno toma la inflación de los últimos años el productor está compensando, sólo en algunos casos, la pérdida”, evaluó Pina.

De este modo, si uno analiza los precios registrados por l
os varietales en el mercado de traslado tras la primavera lluviosa, se ve que empiezan a retomar la senda alcista. No obstante, no alcanzaría para cubrir las pérdidas.
“El precio del vino ha levantado pero quien tiene vino para vender a esta altura. En un año malo el bodeguero te obliga a que elaborés vino y te paga a 12 meses financiado a tasa cero. Nosotros tenemos que pensar este año en vender bien la uva”, dijo Mario Leiva, de la Sociedad Rural de Valle de Uco.

Para el dirigente es necesario vender hoy la uva de contado y que no exista la necesidad de elaborar a maquila.
“Lo que nosotros tenemos que ver es el mercado de uvas. Estamos pidiendo 1.200 pesos el quintal para las uvas varietales y de contado. Si no, lo que sucede es que te obligan a hacer vino. Cuando tenés una cosecha normal, el bodeguero te dice que no tiene otra forma de pagarte que hacer vino. Por lo tanto, hoy el pequeño financia al grande”, dice Leiva.

El Este es una de las zonas más afectadas ya que, según el INV, este año cosechará 33% menos que en 2015. En este sentido el organismo oficial indicó que esa región levantará unos 5,5 millones de quintales mientras que en 2015 cosechó 8,2 millones de quintales.

“El ingreso de un productor es igual al precio obtenido por la cantidad cosechada. Si cosechaste entre el 50% y 70% menos, te queda sólo el 50% o 30% de la producción. Entonces, el aumento de precios es relativo. Porque igual la plata seguirá sin alcanzarte”, describe Gabriela Lizana desde la cámara de la zona Este, Aproem.
Agrega: “Los precios suben, la cantidad baja. El ingreso, en dinero, en la zona Este será desgraciadamente tan bajo que estamos en las vísperas de la crisis socioeconómica más grande de los últimos años”.

Qué pasó con el sobrestock
El excedente vínico fue el “tema” durante dos años. De hecho, en la marcha que se realizó en enero de 2015 y en la que participaron más de 10 entidades vitivinícolas se aseguraba que existían 200 millones de litros de sobre stock, los cuales presionaban a la baja los valores en el mercado de traslado.
El tiempo transcurrió y, tras el cambio de administración, la devaluación, la quita de retenciones y la menor cosecha, las expectativas cambiaron, lo que aparentemente habría diluido el sobrestock existente.
“Los valores actuales de los varietales son señal de que efectivamente se podía pagar estos precios y señal que nuestras uvas, las del Este, no son tan malas como nos quieren hacer creer. Lo hacen porque no sobra vino sino porque falta. Es decir , digamos que se esfumó el sobrestock pero también se esfumó la uva”, dijo Lizana.
En un operativo con fondeo nacional para retirar excedentes, el gobierno provincial compró 9.417.078 litros de vino blanco genérico que ofertaron 195 pequeños productores, contratistas de viña y elaboradores de hasta 100 mil litros por $ 28.973.129,30.

“Creo que en un momento había gente dispuesta a vender vino a un cierto precio porque había excedentes vínicos. Hoy esa situación cambió, la cosecha es más chica y ya no hay gente dispuesta a vender su vino por un precio menor al esperado”, dijo Pina.
No obstante, desde el INV, se hizo un estimación y se calcula un stock técnico, al 1 de junio de 2016, de 6,3 meses.


Fuente: María Soledad Gonzalez - sgonzalez@losandes.com.ar - https://www.losandes.com.ar/article/por-la-menor-cosecha-se-disparan-los-precios-de-los-vinos-varietales

Comentarios

Entradas populares