Malbec: por qué es el mejor exponente del vino argentino
En la Semana del Malbec habrá charlas, descuentos en restaurantes y un festejo central en el Hipódromo de Palermo el próximo sábado, que será el Día Mundial del Malbec.
En el marco de la Semana del Malbec, a la espera del Día Mundial a celebrarse el próximo sábado, esta variedad se convirtió en el as de espadas de cualquier restaurante argentino. Por un lado, ningún país creyó en su potencial. Por el otro, porque al ser la uva fina más plantada la oferta de etiquetas alcanzó niveles de calidad impensados.
Fue en 2011 cuando se celebró por primera vez, con la intención de promover el cepaje emblemático en los principales mercados de consumo. Así fue como Wines of Argentina eligió un día significativo para la industria (17 de abril), y que además pudiera funcionar como catalizador de innumerables festejos.
El malbec se catapultó a la fama con el correr de los años. Ganando -primero- por originalidad; ya que nadie más lo elaboraba; y luego por consistencia y masa crítica. Hoy, no hay discusión de que los grandes exponentes nacionales son a base de malbec, puros o combinados.
El malbec es el preferido de los enólogos por concebir sus grandes tintos en su preparación
Y es por ello que por primera vez se aúnan esfuerzos para celebrar la Semana del Malbec en Buenos Aires, ya que en definitiva, es la ciudad donde mayor cantidad de este vino se vende y se consume. El 17 de abril se celebrará con distintos eventos y degustaciones el Malbec World Day en el mundo, aunque una serie de actividades respecto a esta temática comenzó el último lunes bajo el lema "Celebremos un Clásico".
Actividades en la Semana del Malbec
Oficialmente, el evento central tendrá lugar el próximo sábado desde las 12 y hasta la medianoche en la Tribuna Oficial del Hipódromo Argentino de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Av. Del Libertador 4100. Se espera que unas 3.000 personas participen del festejo y puedan degustar vinos de diferentes bodegas que contarán con stands propios, y estaciones de degustación a cargo de las cuatro escuelas de sommeliers y gastronomía más importantes de Argentina.
Además, Los asistentes también podrán disfrutar de las propuestas de food trucks como Nómade, The Pick Market, Marcha & Sale y la prestigiosa parrilla Don Julio. Música en vivo por Mamita Peyote, Gimme Da Beat, un trío compuesto por Chelo Delgado, cantante de la Zimbabwe Reggae Band, y también los dj sets de Fabián Couto, Exe Bunge e Interaxxis, que se presentará con un formato live. A la propuesta planteada se le suman charlas de celebridades y destacados referentes del sector.
Para asistir a esta gran celebración, habrá una entrada que dará acceso a todas las actividades de: $200 en forma anticipada e in situ de $250. Las entradas podrán adquirirse a través del sitio oficial de la Semana del Malbec. Mañana a partir de las 19, se podrán aprender aún más con una enriquecedora charla en el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE). La temática es "El Malbec después del Malbec" y quienes expondrán son María De Michelis y Martín Auzmendi. El viernes, a las 18.30, en la Escuela de Sommeliers del Gato Dumas, la exposición "Malbec de terroir: ¿cuál es el sabor de la variedad según cada origen?" con Joaquín Hidalgo y Alejandro Iglesias como disertantes.
Hay muchos otros eventos y festejos, con diversas actividades que culminarán el 10
La novedad es que el viernes desde las 21 hasta la medianoche, se realizará por primera vez "La Noche de las Vinotecas", que tendrá lugar en más de 30 puntos de venta de la Ciudad con degustaciones, shows en vivo e importantes descuentos en compras de vino.
Fuente: Fabricio Portelli @FabriPortelli - http://www.infobae.com/2016/04/06/1801351-malbec-que-es-el-mejor-exponente-del-vino-argentino
Comentarios