Los vinos y sommeliers argentinos se muestran al mundo
El mejor sommelier del planeta estará este mes en Mendoza. Y es que la Argentina será sede por primera vez de la 15º edición del Concurso Mejor Sommelier del Mundo.
Organizado conjuntamente por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) y la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), del 15 al 20 de abril, los argentinos tendrán la oportunidad de mostrarle al mundo lo mejor del vino argentino y el nivel de los sommeliers locales a cientos de referentes de todo el globo.
"Tenemos una oportunidad doble, porque nos permite mostrar nuestros vinos, pero también nuestros paisajes, nuestra gente nuestra cultura, nuestra gastronomía, a cientos de personas que son referentes, y líderes de opinión en sus países. Por otro lado, el concurso nos permite mostrar la elite de la sommellerie mundial a nuestros sommeliers, a nuestros bodegueros", comentó a Ámbito del Placer Andrés Rosberg, presidente de la AAS y vicepresidente de ASI para las Américas.
El evento contará con la participación de delegaciones de unos 60 países, conformadas por los actuales ganadores de sus concursos nacionales -quienes representarán a sus países en la competencia, los presidentes de sus asociaciones de sommeliers, y al menos uno de los periodistas más reconocidos de cada uno de los países participantes.
También dirán presente los ganadores de los concursos continentales, y los triunfadores de las ediciones pasadas del torneo mundial, quienes serán encargados del armado de las pruebas y la comisión evaluadora. Entre estos se encuentran los sommeliers más influyentes y reconocidos del planeta, referentes indiscutidos de la industria vitivinícola y el ámbito gastronómico internacional, como Gerard Basset MS MW, Paolo Basso, o Andreas Larsson, por mencionar algunos.
Entre las actividades que se llevarán a cabo se cuentan cenas de gala, actividades en viñedos, visitas a bodegas y degustaciones de los más exclusivos vinos argentinos. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir el espíritu de la industria vitivinícola local así como la cultura, los paisajes y los platos de la cocina local.
UNA PROFESIÓN JOVEN
"La sommellerie en la Argentina es muy joven. Sin embargo, creo que en 15 años construimos una profesión que le da trabajo a mucha gente. La figura del sommelier hoy es respetada a nivel nacional por los sectores vitivinícola, gastronómico y de turismo, y vemos muchos sommeliers argentinos que viajan y se convierten en profesionales reconocidos en el exterior", comenta Rosberg. "Por supuesto que no deja de ser una profesión joven, que todavía tiene que crecer, todavía hay hoteles cinco estrellas o restos que no tienen sommeliers", añade.
AFICIONADOS
Rosberg atribuye la explosión de las catas y cursos para aficionados a la demanda del público y con que el sector del vino en la Argentina se volvió cada vez más sofisticado, especialmente en los últimos años. "Es cierto que es como el huevo y la gallina. En la medida en que hay más gente yendo a cursos y haciendo catas aparecen más bodegas y medios especializados y catas. Hay un movimiento que es mundial que tiene que ver con mejorar estándares de calidad de vida, en términos no de lujo sino en lo que es saludable. Sabemos que el vino es una bebida natural, que no tiene agregados que por ahí sí tienen otras bebidas", explica.
MALBEC, CEPA INSIGNIA
El 17 de abril, que se celebra el Día Mundial del Malbec, tendrá lugar la ronda semifinal de la competencia, una feria de vinos con bodegas de todo el país, y una cena en la que se celebrará el varietal insignia de la Argentina. La gran final tendrá lugar el 19 de abril en el escenario del Teatro Independencia de la Ciudad de Mendoza.
Sobre esta cepa, Rosberg explica que "es una variedad que nos ha dado muchísimo y una reputación a nivel mundial. Es la cepa que más vende en la Argentina, pero hay otras. El Malbec ocupa aproximadamente el 15% de la superficie cultivada de país. Hay un 85% de los viñedos del país plantados con otras variedades con las que la gente también está experimentando". "Incluso con el Malbec estamos variando. Según quién es el productor se hace vino blanco, rosado, espumoso, o tinto, o dulce, o fortificado con Malbec", advierte.
EL VINO, UN VIAJE
"El vino es el culto a la diversidad. Es como un viaje. Hay Tannat en Salta, o Syrah en San Juan o Merlot y Pinot Noir en la Patagonia que vale la pena descubrir. Y cada vez más gente acepta el desafío y hace ese viaje. Nuestros padres o abuelos tenían una marca de cabecera y tomaban siempre el mismo vino. Ahora cualquiera de nosotros va a un restorán y pedimos siempre algo diferente. La idea y la naturaleza del vino son la diversidad, la riqueza, la complejidad", concluye.
LA EXPERIENCIA
Para Andrés Rosberg, el vino es toda una experiencia desde que se lo elige hasta que es saboreado: Cuando uno lleva una botella a la mesa y la descorcha a los amigos o comensales, uno ve cómo les brillan los ojos con expectativa hacia esa botella. Uno construye la experiencia aún antes de vivirla. También la etiqueta, el precio, el productor, hay factores alrededor de un vino que nos indican algunas pistas respecto de lo que vamos a tomar. Pero lo más importante es que a uno le guste el vino que está tomando.
QUIÉNES COMPITEN POR ARGENTINA
Paz Levinson, recientemente consagrada Mejor Sommelier de las Américas Chile 2015, además obtuvo el título de Mejor Sommelier de la Argentina en 2010 y 2014. Alcanzó el 4º puesto en el Concurso ASI & APAS Mejor Sommelier de las Américas Brasil 2012 y el 11º lugar en el Concours A.S.I. du Meilleur Sommelier du Monde Japón 2013. Actualmente, se desempeña como sommelier en el restorán L' Épicure del Hotel Le Bristol de París, que cuenta con tres estrellas Michelin. En 2014 se convirtió en la primera argentina en alcanzar el Advanced Sommelier Certificate otorgado por la Court of Master Sommeliers.
Martín Bruno:
Obtuvo el 2º puesto en la edición 2014 del Concurso Mejor Sommelier de Argentina. Empezó como bartender, pero en su paso por Nueva Zelanda en 2005 descubrió su pasión por el vino. En 2007 regresó a Buenos Aires y comenzó a trabajar junto a Hernán Gipponi en su restaurant Tipula Cocina + Arte ubicado en el barrio de Martínez. En 2010 continuó trabajando con Hernán en su Restaurant HG, con Andrés Rosberg como Sommelier Ejecutivo. Actualmente se desempeña como Sommelier y Jefe se Sala en el restorán Tegui.
Fuente: http://www.ambito.com/diario/833449-los-vinos-y-sommeliers-argentinos-se-muestran-al-mundo
"Tenemos una oportunidad doble, porque nos permite mostrar nuestros vinos, pero también nuestros paisajes, nuestra gente nuestra cultura, nuestra gastronomía, a cientos de personas que son referentes, y líderes de opinión en sus países. Por otro lado, el concurso nos permite mostrar la elite de la sommellerie mundial a nuestros sommeliers, a nuestros bodegueros", comentó a Ámbito del Placer Andrés Rosberg, presidente de la AAS y vicepresidente de ASI para las Américas.
El evento contará con la participación de delegaciones de unos 60 países, conformadas por los actuales ganadores de sus concursos nacionales -quienes representarán a sus países en la competencia, los presidentes de sus asociaciones de sommeliers, y al menos uno de los periodistas más reconocidos de cada uno de los países participantes.
También dirán presente los ganadores de los concursos continentales, y los triunfadores de las ediciones pasadas del torneo mundial, quienes serán encargados del armado de las pruebas y la comisión evaluadora. Entre estos se encuentran los sommeliers más influyentes y reconocidos del planeta, referentes indiscutidos de la industria vitivinícola y el ámbito gastronómico internacional, como Gerard Basset MS MW, Paolo Basso, o Andreas Larsson, por mencionar algunos.
Entre las actividades que se llevarán a cabo se cuentan cenas de gala, actividades en viñedos, visitas a bodegas y degustaciones de los más exclusivos vinos argentinos. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir el espíritu de la industria vitivinícola local así como la cultura, los paisajes y los platos de la cocina local.
UNA PROFESIÓN JOVEN
"La sommellerie en la Argentina es muy joven. Sin embargo, creo que en 15 años construimos una profesión que le da trabajo a mucha gente. La figura del sommelier hoy es respetada a nivel nacional por los sectores vitivinícola, gastronómico y de turismo, y vemos muchos sommeliers argentinos que viajan y se convierten en profesionales reconocidos en el exterior", comenta Rosberg. "Por supuesto que no deja de ser una profesión joven, que todavía tiene que crecer, todavía hay hoteles cinco estrellas o restos que no tienen sommeliers", añade.
AFICIONADOS
Rosberg atribuye la explosión de las catas y cursos para aficionados a la demanda del público y con que el sector del vino en la Argentina se volvió cada vez más sofisticado, especialmente en los últimos años. "Es cierto que es como el huevo y la gallina. En la medida en que hay más gente yendo a cursos y haciendo catas aparecen más bodegas y medios especializados y catas. Hay un movimiento que es mundial que tiene que ver con mejorar estándares de calidad de vida, en términos no de lujo sino en lo que es saludable. Sabemos que el vino es una bebida natural, que no tiene agregados que por ahí sí tienen otras bebidas", explica.
MALBEC, CEPA INSIGNIA
El 17 de abril, que se celebra el Día Mundial del Malbec, tendrá lugar la ronda semifinal de la competencia, una feria de vinos con bodegas de todo el país, y una cena en la que se celebrará el varietal insignia de la Argentina. La gran final tendrá lugar el 19 de abril en el escenario del Teatro Independencia de la Ciudad de Mendoza.
Sobre esta cepa, Rosberg explica que "es una variedad que nos ha dado muchísimo y una reputación a nivel mundial. Es la cepa que más vende en la Argentina, pero hay otras. El Malbec ocupa aproximadamente el 15% de la superficie cultivada de país. Hay un 85% de los viñedos del país plantados con otras variedades con las que la gente también está experimentando". "Incluso con el Malbec estamos variando. Según quién es el productor se hace vino blanco, rosado, espumoso, o tinto, o dulce, o fortificado con Malbec", advierte.
EL VINO, UN VIAJE
"El vino es el culto a la diversidad. Es como un viaje. Hay Tannat en Salta, o Syrah en San Juan o Merlot y Pinot Noir en la Patagonia que vale la pena descubrir. Y cada vez más gente acepta el desafío y hace ese viaje. Nuestros padres o abuelos tenían una marca de cabecera y tomaban siempre el mismo vino. Ahora cualquiera de nosotros va a un restorán y pedimos siempre algo diferente. La idea y la naturaleza del vino son la diversidad, la riqueza, la complejidad", concluye.
LA EXPERIENCIA
Para Andrés Rosberg, el vino es toda una experiencia desde que se lo elige hasta que es saboreado: Cuando uno lleva una botella a la mesa y la descorcha a los amigos o comensales, uno ve cómo les brillan los ojos con expectativa hacia esa botella. Uno construye la experiencia aún antes de vivirla. También la etiqueta, el precio, el productor, hay factores alrededor de un vino que nos indican algunas pistas respecto de lo que vamos a tomar. Pero lo más importante es que a uno le guste el vino que está tomando.
QUIÉNES COMPITEN POR ARGENTINA
Paz Levinson, recientemente consagrada Mejor Sommelier de las Américas Chile 2015, además obtuvo el título de Mejor Sommelier de la Argentina en 2010 y 2014. Alcanzó el 4º puesto en el Concurso ASI & APAS Mejor Sommelier de las Américas Brasil 2012 y el 11º lugar en el Concours A.S.I. du Meilleur Sommelier du Monde Japón 2013. Actualmente, se desempeña como sommelier en el restorán L' Épicure del Hotel Le Bristol de París, que cuenta con tres estrellas Michelin. En 2014 se convirtió en la primera argentina en alcanzar el Advanced Sommelier Certificate otorgado por la Court of Master Sommeliers.
Martín Bruno:
Obtuvo el 2º puesto en la edición 2014 del Concurso Mejor Sommelier de Argentina. Empezó como bartender, pero en su paso por Nueva Zelanda en 2005 descubrió su pasión por el vino. En 2007 regresó a Buenos Aires y comenzó a trabajar junto a Hernán Gipponi en su restaurant Tipula Cocina + Arte ubicado en el barrio de Martínez. En 2010 continuó trabajando con Hernán en su Restaurant HG, con Andrés Rosberg como Sommelier Ejecutivo. Actualmente se desempeña como Sommelier y Jefe se Sala en el restorán Tegui.
Fuente: http://www.ambito.com/diario/833449-los-vinos-y-sommeliers-argentinos-se-muestran-al-mundo
Comentarios