El Día Mundial del Malbec tuvo su gran noche en Mendoza

En el marco de la sexta edición del Malbec World Day , y bajo el concepto: "Celebremos un clásico", los festejos del Día Mundial del Malbec tuvieron su momento central el 17 de abril en la Nave Cultural. El evento se realizó en el marco del Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo 2016. Las celebraciones también tuvieron lugar en Buenos Aires, y en 70 ciudades de 54 países del mundo.


Wines of Argentina, entidad responsable de la imagen del vino argentino en el mundo y creadora del Malbec World Dayfestejó bajo el concepto“Celebremos un clásico”, el Día Mundial del Malbec con un evento que se llevó a cabo el 17 de abril, a partir de las 19:30 horas en la Nave Cultural, en el marco del Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo 2016 en el que hubo más de 500 asistentes de la Sommellierie, la prensa nacional y mundial.

La acción de promoción, que contó con el auspicio del Banco ICBC como main sponsor y el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, fue un evento conceptual que buscó mostrar diferentes facetas de la cultura argentina y la diversidad del Malbec, y en la que los asistentes tuvieron una verdadera inmersión en la idiosincrasia local, mientras descubrieron sabores y aromas de la mano del Malbec.
Los invitados disfrutaron de un exclusivo recital de Altertango, charlas sobre arte regional, milonga, coctelería a base de Malbec, más de 80 etiquetas de bodegas de todas las regiones y comida típica como empanadas, carnes, locro y dulces regionales. El folclore tuvo su momento estelar con la intervención del Ballet de la Municipalidad de Mendoza a cargo de Iván Martínez, que interpretaron varias piezas entre cuencas, zambas y un malambo que cautivó a todos los asistentes.

“Tener la oportunidad de celebrar el Malbec World Day en Mendoza con los principales referentes de la Sommelieri Mundial resulta trascendental para nuestra Institución. Este 17 de abril, la industria en conjunto se vistió de gala para homenajear a nuestra cepa emblema y mostrarles a nuestros invitados lo mejor de la cultura argentina.  Debemos estar orgullosos de que por primera vez nuestro país sea la sede de este importante certamen y los sommeliers más influyentes tengan la oportunidad de conocer nuestra industria desde adentro”, fueron las palabras de Guillermo Barzi (Vicepresidente de Wines of Argentina).
El Malbec World Day es una iniciativa que busca posicionar al Malbec argentino en el mundo y celebrar el éxito de nuestra industria vitivinícola. Desde su primera edición, el 17 de abril del 2011, este homenaje mundial ha logrado alcanzar un triunfo rotundo gracias al apoyo brindado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Corporación Vitivinícola Argentina al encontrarse enmarcado dentro delPlan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020.
Imágenes del evento: Aquí

El Malbec, tan “Clásico” y argentino como el Tango
Para este sexto año de festejo, Wines of Argentina ha decidido destacar que el Malbec se ha convertido en un clásico. Un varietal clásico es aquel que se toma una y otra vez, y por el que se descubren nuevas expresiones del terroir sumado a las nuevas capas de aromas y sabores.
Un vino clásico es aquel que es apreciado tanto por aquellos que lo prueban por primera vez, como por aquellos que lo beben asiduamente. Un clásico brinda un placer que invita a explorarlo inagotablemente.
Un clásico se transforma en un patrón a seguir. El Malbec se ha convertido en el paradigma del vino argentino, es nuestra cepa emblemática. Esto significa que, gracias a él, hemos podido comenzar la aventura de descubrir el potencial de nuestra industria vitivinícola.

Malbec World Day- Festejos en todo el mundo
Con un esquema de diferentes eventos en Buenos Aires, ciudad de Mendoza y en 70 ciudades de 54 países, el Malbec Word Day desplegó su faceta más ocurrente, con eventos conceptuales para consumidores, ferias de vino para prensa y trade, degustaciones y promociones en vinotecas y restaurantes.

En la edición 2015, más de 60 representaciones de Argentina alrededor del mundo (Alemania, Armenia, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guyana, Holanda, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Líbano, Malasia, México, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Singapur, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Vietnam, entre otras) jugaron un rol fundamental en la repercusión que cobró el Malbec World Day en los medios internacionales. Clara señal que la Argentina ha comenzado a ocupar un lugar central en el mercado mundial del vino.
Más información sobre los eventos que hubo en el mundo enwww.malbecworldday.com

Calendario “El Malbec, un clásico” 2016
Buenos Aires - 09 de abril
Bogotá - 14 de abril
Calgary - 16 de abril
British Columbia - 16 de abril
Mendoza - 17 de abril
Lima - 17 de abril
Nueva York - 15 de abril
Londres - 15 al 17 de abril
Montreal - 20 de abril
Manitoba - 27 de abril
San Pablo - 28 de abril
México - 30 de abril

17 de abril- El por qué de la fecha elegida
El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron enla Edad Mediay terminaron de fortalecerse en la modernidad.

La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.
Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec argentino. Esta cepa llegó en1853 anuestro país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección dela Quinta Agronómicade Mendoza.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto antela Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.
La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normalde Mendoza fue parte decisiva de este proceso. El 17 de abril es, para Wines of Argentina, no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema de nuestro país a nivel mundial.

Fuente: http://www.winesofargentina.org/noticias/ver/2016/04/18/el-dia-mundial-del-malbec-tuvo-su-gran-noche-en-mendoza/


Comentarios

Entradas populares