Donde probar cocina judia en BAires
Hasta hace no demasiado tiempo, había una paradoja en Buenos Aires: a pesar de tener una de las comunidades judías más grandes del mundo, la comida judía solo se conseguía en pocos restaurantes y rotiserías de los barrios de Once y Villa Crespo, cuando no directamente en las casas de las familias que preparaban los platos típicos como knishes o boios. Ahora las cosas han cambiado. El crecimiento gastronómico de la ciudad y la revalorización de la cocina tradicional judía la pusieron en un nuevo plano. Teniendo en cuenta las cosas que tiene para ofrecer, bienvenido sea.
Del 22 al 30 de abril los judíos celebran el Pésaj, que conmemora la liberación de la esclavitud en Egipto, de acuerdo a lo que narra el Libro del Éxodo, y es una buena excusa para repasar los mejores restaurantes de cocina judía en Buenos Aires.
Primera, una breve aclaración para los no versados: la gastronomía judía es producto de la diáspora, la dispersión de los judíos en el mundo, y por lo tanto, tiene variantes en distintos países y regiones. En argentina se suele dividir entre Askenazi y Sefaradí, que son dos ramas muy diferentes. El primer término se refiere a los judíos que se instalaron en el este de Europa, en países como Alemania, Austria, Polonia, o República Checa, por mencionar a algunos. Sus platos son del frío y las carencias, con muchas papas, cebolla y harina. Los Sefaradíes, por otro lado, son los judíos que habitaban en España, aunque el término muchas veces se usa para designar también a los judíos de Medio Oriente (que en realidad son los Mizrajíes). De todas formas, en común tienen al Mediterráneo y sus productos, y una herencia relacionada a la comida árabe y la armenia.
Aquí tenemos la suerte de tener grandes exponentes de las dos vertientes, así que a disfrutar de la riquísima gastronomía de este pueblo con 5776 años de historia.
Thames 812, Villa Crespo
Este restaurante de Villa Crespo se especializa en la cocina Askenazí, aunque cuenta también con platos Sefaradíes como hummus, Kippes o Lajmayin. Es una mezcla entre almacén, deli y restaurante, y es un lugar que, salvo por el banderín de Atlanta, no desentonaría en pleno Nueva York. Acá todo es rico, pero lo que más destaca es el sándwich de pastron. Conocido por su nombre inglés, Hot Pastrami Sandwich, es una maravilla de 200 gramos de pastron, con pepinitos y cebollas caramelizadas en emulsión de mostaza de dijón, en pan multicereal. En cuanto a Pésaj, La Crespo va a estar ofreciendo un combo para 5-6 personas (para retirar, no para comer en el salón) con la comida para un Séder de Pésaj completo.
Thames 1801, Palermo
Cocina judía con propuesta que está entre gourmet y casero, que busca llevar a los platos que los miembros de la colectividad han probado desde chicos a un público más amplio. Nació como un lugar de cocina Sefaradí, pero luego incorporó también a la Askenazí. Para los que se acercan por primera vez, hay picadas muy grandes para probar un poco de todo. Además, para celebrar Pésaj tendrán un menú especial en 4 pasos con Pasta de berenjenas, Pepinillos, Hummus, Latkes, Sopa de kneidalaj, Guefilte fish con farfalaj, y postre de Torta de manzana con harina de matza.
Lafinur 3368, Palermo
Su nombre en idish quiere decir “loco”, y ese concepto lúdico está presente al máximo en este restaurante que propone alta gastronomía judía, con una combinación de lo más tradicional, y que impera en Buenos Aires, con corrientes y técnicas culinarias modernas. Es ideal probar su menú degustación en 6 pasos, que da un delicioso pantallazo por su propuesta gastronómica, pero con motivo de Pésaj ofrecen un menú especial en 5 pasos inspirado en los ingredientes del Séder de Pésaj, con Guefilte fish, Cebollas rellenas, Ramen de kneidalaj, Pastrón con farfalaj y postre de Pistachos y manzanas. Todo esto maridado con vinos de la bodega DV Catena.
Gorriti 4015, Palermo
Abierto hace un par de meses, su propuesta es la de cocina judía Sefaradí a la barra, con un estilo bien moderno y palermitano, con un patio, Food Trucks invitados, cerveza artesanal de la línea 7 Colores y picadas de medio oriente, con pasas y castañas incluidas. La idea de Benaim es atraer a todos, sean o no judíos, y que todos puedan probar su comida. Por eso en este Pésaj incluyen Kebab, Pastrón y Falafel aptos para celíacos, lo que es una excelente oportunidad para los que normalmente tienen que privarse de estas delicias, y además venderán el Pastrón por kilo, para el que quiera comprar para los festejos en casa.
Comentarios