Cocinar medio kilo de spaghetti cuesta casi 150 pesos Carlos ManzoniLA NACION
ES un plato cuyo consumo en los últimos años ha crecido de manera ininterrumpida entre los argentinos (una tendencia que también se da en el resto del mundo). Se trata de la tradicional pasta, de la que en la Argentina ya se consumen 11 kilos per cápita por año. Subidas a esta onda de crecimiento de consumo, varias empresas invirtieron en su producción, como Molinos Río de la Plata, Alicorp, Unilever y Mondelez, que vieron allí una oportunidad tanto en el mercado interno como en la exportación.
Históricamente, en la Argentina se vinculó su mayor consumo al bajo precio y su accesibilidad para todos los bolsillos. Sin embargo, en los últimos tiempos, inflación mediante, la ecuación cambió. Hoy, preparar 500 gramos de spaghetti, con salsa fileto y queso rayado, puede llegar a costar 133 pesos, sin contar el aceite, la sal y otros condimentos. Por supuesto que hay otras variedades de pastas, como las rellenas y las frescas, y salsas más sofisticadas, que pueden llevar el precio final a casi el doble.
Tomate
El alma de la salsa que da gusto a la pasta
Para hacer la salsa fileto se usa la variedad perita. Su producción se da particularmente en la región de Cuyo. En Mendoza se cultivan entre 3000 y 3500 hectáreas, mientras que San Juan aporta otra 1300 hectáreas. El kilo cuesta $ 30.
Cebolla
Un infaltable a la hora de armar el acompañamiento
Se produce en Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y Río Negro. Se consumen 10 kilos per cápita anual en el país, lo que representa una demanda aproximada de 42.000 toneladas de cebolla por mes. Su precio ronda los $ 20 el kilo.
Pasta
Spaghetti, un plato elegido por los argentinos
En la Argentina hay un consumo per cápita de 11 kilos de pastas por año. En los últimos años varios jugadores invirtieron en esta categoría, como Molinos Río de la Plata, Alicorp, Unilever y Mondelez. Los 500 gramos de spaghetti cuestan $ 33.
Queso
Un agregado lácteo siempre presente en el plato de pastas
Se elabora a partir de los 11 millones de litros de leche anuales que dan los tambos argentinos. Entre las principales marcas productoras se cuentan SanCor, La Serenísima, Barraza, Ilolay y Milkaut. El precio de 180 gramos es de $ 40.
Ají
Un toque verde en el preparado de la salsa
En la Argentina se cultivan anualmente alrededor de 13.000 hectáreas de ajíes, que representan una producción de 65.000 toneladas. Su producción en el país se concentra en el noroeste argentino. El kilo de ají cuesta $ 40.
Comentarios