Sidra una bebida para todo el año por OleoDixit


Con una larga historia y gran popularidad en el mundo, la sidra es mucho más que una bebida para los brindis de diciembre.  


Muchos la consideran la prima más pobre de los espumantes. Pero, ¡más respeto! La Sidra no solo tiene su buena historia a cuestas, sino que en muchos países es elegida no solo en las fiestas sino en cualquier momento, en especial cuando hace calor, como en Australia, donde es algo así como nuestro Fernet, o en Sudáfrica, el Reino Unido u otros países europeos, donde una sidra refrescante es una fija en los bares.  Ya lo dijo hace años Bejamin Franklin: “Es malo comer manzanas, mejor es hacerlas sidra”.

La Sidra es producto de la fermentación del jugo de las manzanas, por eso a veces se la llama también Vino de Manzana. Sus orígenes se habrían dado en Grecia y Egipto y, como los de tantas bebidas alcohólicas, quedan allá atrás en el tiempo. Los primeros registros de una mención escrita son del año 60 a.C., y también hay testimonios del mismísimo Julio César del año 55 a.C. en los que se refiere a la sidra que había probado en Britania (que, por cierto, le gustó). También en la Península Ibérica tiene una presencia muy antigua, en especial en la región de Asturias, donde es considerada una parte importantísima de la cultura local.

En Argentina ha habido un intento en los últimos años por sacar a la sidra de ese lugar disminuido, relegado sólo a un pobre diciembre, e instaurarla como una bebida fresca y de la noche. Las históricas Real y Victoria, luego de ser adquiridas por la empresa CCU, esta última en envase pequeño simil-porrón. También aparecieron en el mercado local sidras secas, como la Pülku Seca, con un toque amargo y bien frutada, ideal para tomar bien fría. Los Amaya sigue siendo uno de los productos Premium del segmento, producida en Mendoza, que busca competir con los espumantes (y, ergo, una gran opción a la hora de brindar).

El crecimiento del consumo de sidra sigue sin ser muy grande en nuestro país, con otras bebidas ya ocupando el rol que la sidra pretende, pero tampoco parece del todo justo solo tomarla a fin de año. Después de todo hay grandes exponentes para probar, y así como las uvas nos dan esa maravillosa bebida que es el vino, las manzanas también pueden hacer su aporte. Que estos días sirvan de excusa para redescubrirlas.

Comentarios

Entradas populares