¿Qué son vinos atlánticos y vinos mediterráneos?


La climatología, la situación geográfica y las variedades elegidas son lógicos condicionantes del carácter de un vino. Si tipificar los vinos nos ayuda a entenderlos y apreciarlos con más detalle, este tipo de elementos deben ser tenidos en cuenta.por Paco Higón
En ese sentido, una clasificación que considero muy ilustrativa para poder distinguir entre diferentes estilos de vinos es la que habla de vinos mediterráneos frente a vinos atlánticos.

¿Qué es un vino mediterráneo?
vino mediterraneo vino atlanticoHablamos de vinos mediterráneos en referencia a un estilo de vino musculoso, con cuerpo, grado y estructura. Suelen ser vinos con acideces moderadas, no demasiado nerviosos, que destacan por su horizontalidad, por su carga frutal, que habitualmente se refleja en recuerdos a frutas muy maduras e incluso compotadas.

Es este estilo de vinos es frecuente que se trabajen las maceraciones con intensidad, dando lugar a caracteres exuberantes y con notable extracción.

Las caracterísiticas climatológicas son importantes, puesto que las temperaturas elevadas  y la alta insolación producen una mayor maduración de la uva, lo que se traduce en mayor presencia de azúcares: vinos más golosos. Pero además, el azúcar va a ser el sustento de los microorganismos que realizan la fermentación alcohólica y transforma el mosto en vino. Si hay mucho azúcar, estos microorganismos transformarán más en alcohol, de ahí su alto contenido alcohólico.

¿Qué es un vino atlántico?
Por su parte hablamos de vinos atlánticos en relación a vinos más ligeros, con graduación más moderada, frescos y con tramas más livianas.

Suelene ser vinos con expresiones frutales menos opulentas, menos golosos, que con frecuencia traen recuerdos a fruta más fresca, incluso tirante y a flores menos dulces. Son vinos estilizados, en los que prima la verticalidad, nerviosos, y con buenas acideces.

En este caso el clima no favorece tanto la maduración de la fruta, lo que se traduce en uvas más ácidas, menos maduras, características que pasarán al vino una vez los microorganismos hayan realizado la fermentación alcohólica. Al tener menos azúcar, también el grado del vino será menor.

Diferencias entre vinos atlánticos y mediterráneos
En el caso de los vinos tintos, también suelen apreciarse diferencias en cuanto a color y capa, siendo los mediterráneos, en general, más oscuros y cubiertos y los atlánticos más claros y con menos capa. Si nos centramos en los vinos españoles y sin querer ser extensivos, digamos que el carácter atlántico se encuentra con más frecuencia en los vinos del Norte de España, sobre todo Galicia, o el País Vasco y algunas zonas de la DOC Rioja. Mientras que el carácter mediterráneo los encontramos en los vinos de La Mancha, Murcia, la Comunidad Valenciana o buena parte de los vinos de Cataluña.

Diferencias entre vinos atlánticos y mediterráneos
A la izquierda un vino mediterráneo con mucha extracción de color
A la derecha el vino atlántico mucho menos cubierto

En muchas zonas junto a los elementos climáticos, geográficos y varietales, las opciones culturales y enológicas acaban condicionando el caracter de los vinos. Una zona especialmente atractiva para experimentar esto es el Bierzo, donde tanto con la godello, como espacialmente con la mencía podemos encontrar vinos tanto de carácter mediterráneo como atlántico.

Fuente: http://www.verema.com/blog/verema/988920-que-son-vinos-atlanticos-mediterraneos

 

Comentarios

Entradas populares