¿Por qué huele así el vino?
En otras palabras, si en un vino notamos aroma a plátano, es porque contiene la estructura molecular que, en la Naturaleza, es responsable del olor de esa fruta, el acetato de isoamilo. Pero le llamamos plátano en vez de acetato de isoamilo para no quedar como imbéciles ante nuestros compañeros de copas, salvo que todos ellos sean doctores en Químicas.
Otro ejemplo: el frecuente aroma a vainilla de los vinos con crianza -los que han pasado una temporada en una barrica de roble- tiene su origen en una molécula que se encuentra de forma natural en la madera de ese árbol, la vainillina o -atención- la 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído. El vino reacciona con ella y la incorpora a su composición.
Quien tenga tiempo y ganas para una exhaustiva explicación científica, puede leerla aquí. Por cierto, en este mundillo se habla de aromas, no de olores, porque estos últimos se reservan para los negativos, como el olor a corcho o a humedad.
Fuente: http://malditafiloxera.com/2015/11/09/es-que-echan-vainilla-al-vino/
Comentarios