Franceses planean invertir en la vitivinicultura uruguaya
El foco está puesto en los vinos, pero también en viñedos y en la industriaEmpresarios franceses evidenciaron un
fuerte interés en conocer a fondo el modelo vitivinícola uruguayo,
manifestando su intención de canalizar inversiones en el país, informó a
El Observador José Lez, presidente del Instituto Nacional de
Vitivinicultura (Inavi).
Lez realizó el comentario tras haber estado en contacto con dichos empresarios la semana pasada, cuando integró la delegación oficial que, encabezada por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, desarrolló diversas actividades en Francia.
"Son empresarios importantes, muy serios, que están realmente interesados en la vitivinicultura uruguaya, en la seguridad que nuestro país les brinda, tanto que quedaron en realizar pronto un viaje para conocerla en forma directa", añadió.
Lez explicó que las inversiones podrían concretarse mediante la compra de vinos finos uruguayos, que es lo más frecuente, pero también para posicionarse a nivel local, invirtiendo en plantaciones y/o en el sector industrial.
El interés de los empresarios fue expuesto en dos ámbitos, primero en un desayuno de trabajo organizado por la revista Politique Internationale y luego en un almuerzo que fue organizado por el bloque empresarial francés Mouvement des Enterprises, instancias en las que la delegación uruguaya se presentó en forma completa, con el presidente Vázquez al frente.
"Allí, entre otros temas, se habló de las exportaciones de vinos uruguayos, de cómo se mueve Uruguay a ese nivel y en las charlas nos quedó claro que ellos ven en nuestra vitivinicultura una buena oportunidad de negocios", comentó Lez.
François Hollande habló del Tannat uruguayo
En otro momento, en ese caso en la reunión desarrollada en el Gran Palacio de París, en los Campos Elíseos, a iniciativa de Vázquez el presidente del Inavi explicó al presidente francés, François Hollande, las características de la producción vitivinícola uruguaya.
Básicamente, le trasladó conceptos del valor del Tannat, sobre el modelo productivo familiar y la seguridad alimentaria que distingue al país.
Lez, de su contacto con Hollande, recordó haber quedado gratamente sorprendido "por cuánto sabía el presidente de Francia sobre los vinos uruguayos, del Tannat, sobre toda nuestra vitivinicultura".
Lez destacó que además hubo otras reuniones técnicas en las que se avanzó a nivel de los distintos convenios de investigación firmados con diversos institutos de Francia.
Emprendimientos en la OIV
Antes, al inicio de su viaje a Francia, el presidente del Inavi participó en diversas actividades relacionadas con la OIV, tanto a nivel del Comex como en la asamblea general, ambas instancias en Avignon, participando luego en París a nivel de diferentes comisiones técnicas de la OIV. Allí se analizó, entre otros aspectos, el tema de la situación de los mercados y el de las estadísticas del sector en todo el mundo.
Dos decisiones adoptadas, destacó, fueron, por un lado, que se activó el ingreso a la consideración de la OIV del denominado Wine Moderation, un emprendimiento de un conjunto de países que promueve el consumo moderado del vino, y por otro se ingresó en calidad de miembro observador del bloque Unión Europea.
Fuente: http://www.elobservador.com.uy/franceses-planean-invertir-la-vitivinicultura-uruguaya-n689676
Comentarios