El gran festival del cine y la gastronomía por OleoDixit
Del 31 de octubre al 6 de
noviembre se realizará la tercera edición del festival que une al cine y
la gastronomía a través de películas, exposiciones, talleres y cenas
temáticas, una gran oportunidad para explorar cómo el arte, y los
sentidos, está interconectados.
Existe una relación entre el cine y la gastronomía.
Quizás porque ambos estimulan los sentidos, e incluso sentidos
complementarios, o quizás, como define la socióloga Carola Chaparro, la
relación esté en que disfrutar de ambos requiere tener satisfechas las
necesidades básicas: el cine lo aprecia quien tiene tiempo de ocio, y la
buena gastronomía, el que no come solo por hambre. Hay una búsqueda
inherente en ambos de trascender a lo cotidiano, a lo meramente
fisiológico, para centrarse en el disfrute propio del arte.
Sea como fuere, para dar cuenta de esa relación es que se realiza el festival El Cine Cocina, cuya tercera edición se celebrará del 31 de octubre al 6 de noviembre en la Alianza Francesa de Buenos Aires. En él se conjugan películas relacionadas a lo culinario con talleres y exposiciones fotográficas, además de banquetes temáticos que ayudan al espectador a trascender su rol para transformarse en comensal, partícipe necesario del acto gastronómico.
Los filmes que se proyectarán son un verdadero viaje para los sentidos, a través de distintos países y costumbres. Desde España, llega El Somni, documental dirigido por Franc Aleu sobr El Celler de Can Roca y los famosos hermanos Roca, que visitaron Buenos Aires en Agosto.
Asia también hace acto de presencia con Soul of a banquet, el documental de Wayne Wang que narra la historia de Cecilia Chiang cuando introduce la comida china en San Francisco en 1961; con Himself He Cooks, el documental dirigido por Valérie Berteau que muestra a los voluntarios del Templo Dorado de Amristar en la India, mientras preparan cada día 50.000 comidas para sus visitantes; y con Un viaje de diez metros, la película dirigida por Lasse Hallström que relata el enfrentamiento entre dos culturas distintas, la hindú y la francesa, a través de dos restaurantes vecinos.
También se proyectará el filme estadounidense Big Night, dirigido por Campbell Scott y Stanley Tucci, que cuenta cómo dos hermanos italianos en la Nueva Jersey de los años ‘50 intentan salvar su restaurante con un gran banquete.
Por el lado que nos llega más de cerca, llegan Steak Revolution, el documental que se propone encontrar el mejor bife del mundo, en un largo viaje por Argentina, Italia, Japón y Suecia; y El Asadito, el film de Gustavo Postiglione que transcurre durante un asado entre amigos un 30 de diciembre de 1999.
Si se habla de gastronomía es infaltable representar a Francia, que lo hace con dos documentales sobre uno de los chefs más reconocidos de Francia: Alain Ducasse, Naturalité, dirigido por Simon Penochet; y Alain Ducasse, la passion du goût, de Stéphane Krausz y Guy Job.
La lista cierra con un documental dirigido por Jesús María Santos, Perú sabe: la cocina, arma social, donde el chef Ferran Adrià se une a Gastón Acurio para contar el nuevo fenómeno peruano, donde la gastronomía es motor de progreso y desarrollo.
Además, la fotografía hará acto de presencia, con una visita guiada de la muestra La esencia del gusto, durante la Noche de los Museos por la fotógrafa francesa Mathilde de L’Ecotais, y una conferencia temática que L’Ecotais dará junto al fotógrafo gastronómico argentino Eduardo Torres.
Habrá también talleres de cocina: Cocina de la India, con el chef hindú Rabindra Jana; Cata de aroma para jóvenes discapacitados, con la premiada sommelier Agustina de Alba y Cebiche peruano, por el consagrado chef Anthony Vásquez.
Y para estimular una saludable gula, las cinecenas, una serie de comidas en consonancia con la temática fílmica, que se podrán descubrir en algunos de los mejores restaurantes: Cena Soul of a Banquet, por Christina Sunae (en el restaurante Cocina Sunae); Cena Steak Revolution, por Juan Gaffuri (en Elena restaurante).
El Cine Cocina, en su tercera edición, vuelve a Buenos Aires para deleitar con la magia de sabores, artes visuales y disertaciones únicas.
Notas Relacionadas
Sea como fuere, para dar cuenta de esa relación es que se realiza el festival El Cine Cocina, cuya tercera edición se celebrará del 31 de octubre al 6 de noviembre en la Alianza Francesa de Buenos Aires. En él se conjugan películas relacionadas a lo culinario con talleres y exposiciones fotográficas, además de banquetes temáticos que ayudan al espectador a trascender su rol para transformarse en comensal, partícipe necesario del acto gastronómico.
Los filmes que se proyectarán son un verdadero viaje para los sentidos, a través de distintos países y costumbres. Desde España, llega El Somni, documental dirigido por Franc Aleu sobr El Celler de Can Roca y los famosos hermanos Roca, que visitaron Buenos Aires en Agosto.
Asia también hace acto de presencia con Soul of a banquet, el documental de Wayne Wang que narra la historia de Cecilia Chiang cuando introduce la comida china en San Francisco en 1961; con Himself He Cooks, el documental dirigido por Valérie Berteau que muestra a los voluntarios del Templo Dorado de Amristar en la India, mientras preparan cada día 50.000 comidas para sus visitantes; y con Un viaje de diez metros, la película dirigida por Lasse Hallström que relata el enfrentamiento entre dos culturas distintas, la hindú y la francesa, a través de dos restaurantes vecinos.
También se proyectará el filme estadounidense Big Night, dirigido por Campbell Scott y Stanley Tucci, que cuenta cómo dos hermanos italianos en la Nueva Jersey de los años ‘50 intentan salvar su restaurante con un gran banquete.
Por el lado que nos llega más de cerca, llegan Steak Revolution, el documental que se propone encontrar el mejor bife del mundo, en un largo viaje por Argentina, Italia, Japón y Suecia; y El Asadito, el film de Gustavo Postiglione que transcurre durante un asado entre amigos un 30 de diciembre de 1999.
Si se habla de gastronomía es infaltable representar a Francia, que lo hace con dos documentales sobre uno de los chefs más reconocidos de Francia: Alain Ducasse, Naturalité, dirigido por Simon Penochet; y Alain Ducasse, la passion du goût, de Stéphane Krausz y Guy Job.
La lista cierra con un documental dirigido por Jesús María Santos, Perú sabe: la cocina, arma social, donde el chef Ferran Adrià se une a Gastón Acurio para contar el nuevo fenómeno peruano, donde la gastronomía es motor de progreso y desarrollo.
Además, la fotografía hará acto de presencia, con una visita guiada de la muestra La esencia del gusto, durante la Noche de los Museos por la fotógrafa francesa Mathilde de L’Ecotais, y una conferencia temática que L’Ecotais dará junto al fotógrafo gastronómico argentino Eduardo Torres.
Habrá también talleres de cocina: Cocina de la India, con el chef hindú Rabindra Jana; Cata de aroma para jóvenes discapacitados, con la premiada sommelier Agustina de Alba y Cebiche peruano, por el consagrado chef Anthony Vásquez.
Y para estimular una saludable gula, las cinecenas, una serie de comidas en consonancia con la temática fílmica, que se podrán descubrir en algunos de los mejores restaurantes: Cena Soul of a Banquet, por Christina Sunae (en el restaurante Cocina Sunae); Cena Steak Revolution, por Juan Gaffuri (en Elena restaurante).
El Cine Cocina, en su tercera edición, vuelve a Buenos Aires para deleitar con la magia de sabores, artes visuales y disertaciones únicas.
Comentarios