Educar para saber entender el vino y aprender a consumir alcohol
En
la escuela Alberdi de Lavalle se llevó a cabo el 35° Concurso de cata,
una experiencia que además de ser el resultado de un año de estudios,
puede cambiar la relación de los jóvenes con el consumo de bebidas
alcohólicas y la revalorización de la bebida nacional.
Este viernes tuvo lugar el 35° Concurso
intercolegial de catación de vinos en la escuela técnica agraria Juan
Bautista Alberdi de Costa de Araujo (Lavalle), en donde los jóvenes de
sexto año compitieron con escuelas de toda la provincia catando vinos.
Además de representar una formación enológica y de ser una posible salida laboral, el conocimiento que adquieren los jóvenes los enfrenta a otra forma de relacionarse con las bebidas alcohólicas, más ligadas al disfrute y al conocimiento de una bebida de una tradición profunda para Mendoza -como es el vino- que al descontrol y la noche.
"Los chicos hoy en día están mal asesorados con el tema del alcohol", contó Víctor Ponce, profesor de enseñanza práctica, docente de las materias enológicas y quien fue el encargado de preparar a los jóvenes durante todo el año para la catación, y agrego que durante el cursado los estudiantes "aprenden a tomar la copa y analizar los vinos en boca, vista y nariz, y cambia completamente su relación con la bebida".
De este modo, los estudiantes conocen los procesos vínicos desde que ingresa la uva a la bodega hasta la comercialización, e incluso el cuidado en el viñedo, para después apreciar de manera más acabada el producto final.
Al mismo tema también se refirió Ruben Reinaldoni, integrante de la CODEVIN (Comisión evaluadora de vinos regionales de la Argentina), quien también valoró el proceso de enseñanza de los jóvenes para que estos se acerquen al alcohol de manera más consciente.
Reinaldoni, atribuyó a la caída del consumo del vino (en parte), a una perdida gradual de las costumbres en el hogar, que podría revertirse con educación, pero ofreciéndole al mercado joven un vino para el que esté preparado su paladar, como podrían ser variedades más dulces, para luego atraerlos hacia, por ejemplo, un malbec.
De acuerdo con el profesional, la actividad podría recuperar mercado interno si se realizaran charlas en todas las escuelas de la provincia para que los estudiantes aprendiera a reconocer, primero las diferentes variedades de uva y luego familiarizándose con el proceso de vinificación y sus diferentes sabores. Todo esto, acompañado con campañas publicitarias dirigidas a ese segmento de la población.
En la escuela Alberdi los alumnos tienen la oportunidad de llevar adelante todos los procesos de la vitivinicultura, de la viña a la bodega.
Igualmente, el ingeniero agrónomo, Aldo Lucchesi, quien lleva años organizando el concurso de cata como profesor de la escuela, consideró que parte de los 200 millones de litros que hoy se consideran un excedente del que hay que deshacerse para elevar el precio del vino, antes era consumido en los hogares, y al igual que Reinaldoni, insistió en la importancia de la educación como factor de cambio.
De acuerdo con el agrónomo esta experiencia la han podido llevar a cabo en las escuelas técnicas, pero consideró necesario expandirlo al resto de las instituciones.
El ganador del concurso, Federico Campilla (4-145 Armando S. Figeroa)
Durante el evento los jóvenes debieron puntuar vinos según la vista, el aroma (nariz y boca), y los sabores, además de en armonía y equilibrio. Las muestras vínicas fueron llevadas hasta el lugar en el laboratorio móvil del INV, y personal del instituto se encargó de examinar a los estudiantes.
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/638348-educar-para-saber-entender-el-vino-y-aprender-a-consumir-alcohol/
Comentarios