Graffigna: síntesis de historia e innovación en el mundo del vino
Cada
año, el museo de este establecimiento centenario recibe 18.000
visitantes. La firma decidió ampliar el Circuito Turístico del Museo y
renovar el Wine Bar, para lo cual contrató a la destacada arquitecta
porteña Adriana Piastrellini
Bodega Garffigna decidió ampliar el
Circuito Turístico del Museo y renovar el Wine Bar, intervenir las
estructura patrimoniales y mostrar en este nuevo perfil la excelencia
tecnológica sin perder la calidez de lo tradicional y artesanal.
Para implementar dicho desarrollo han contratado a la arquitecta porteña Adriana Piastrellini, quien en su momento remozó todo el edificio, diseñando el Museo y toda la bodega sanjuanina, por lo que la profesional estuvo esta semana en San Juan para empezar a delinear los trabajos que se van a empezar a realizar allí.
"Estoy muy feliz y sumamente agradecida a quienes me eligieron y me dan esta desafiante oportunidad", le dijo la arquitecta Piastrellini a Ecocuyo.
La empresa Pernor Ricard, propietaria actual de la bodega Gtaffigna convocó a la arquitecta Piastrellini titular del proyecto del Museo Don Santiago Graffigna.
Inaugurado en el 2003, premiado por SCA (Sociedad Central de Arquitectos) y CICOP (Centro Internacional de Cooperacion del Patrimonio) como mejor obra construida mayor de 1000metros cuadrados, otorgando a la Arquitecta el Primer Premio de Patrimonio Nacional.
En esta oportunidad durante su visita a San Juan nos cuenta que están en la etapa inicial estudiando las posibilidades de intervención al bien declarado patrimonio provincial.
La especialista apoya la intención de la compañía de "mostrar al publico la sucesivas etapas de innovación que ha tenido la elaboración del vino en estos últimos años como un sinónimo de crecimiento tecnológico y vitivinícola en el área local, como internacional, ya que Pernord Ricard ha posicionado la marca Graffigna cuarta en el rancking de ventas en Estados Unidos y Londres, países donde el producto ha ganado un mercado, con precio y calidad insuperable", sotuvo.
"La tradición y la innovación son rasgos característicos de esta Compañía", afirmó Piastrellini, quien agregó "que de generación en generación se ha conservado, siendo ejemplo de esto Don Santiago Graffigna, haciendo llegar el Ferrocarril a la Bodega para expandir el vino al todo el país, haber creado la primer pileta de hormigón armado, y sus familiares y sucesores que también continuaron este espíritu emprendedor e innovador instalando la primer antena de LV1 Radio del Vino Radio Colón para que sus empleados puedan estar comunicados".
"Alliecq Domec recupera el espíritu de una familia y de una comunidad, la de San Juan para volcarlo en una obra homenaje: el MUSEO DON SANTIAGO GRAFFIGNA y ahora es tiempo de Pernord Ricard, quien en el 2005 incorpora a su portafolio la Bodega Graffigna convirtiéndola en la cuarta marca de prioridad mundial", apuntó.
En el 2009 se contrata al prestigioso enólogo australiano, Phil Laffer, como asesor alcanzando los mas altos estándares de calidad internacional.
Recientemente fue elegida Bodega del año en Estados Unidos por The Critics Challenge.
Oscar Pinco
Fuente: http://ecocuyo.com/post/9892/graffigna-sintesis-de-historia-e-innovacion-en-el-mundo-del-vino.html
Comentarios