Impulsan nuevo modelo de envase de vino que saldrá a competir con la damajuana
El
Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Ministerio de
Agricultura de la Nación impulsan un nuevo sistema de fraccionamiento:
"bag in box".
El Instituto Nacional de Vitivinicultura
(INV) y el Ministerio de Agricultura de la Nación impulsan un nuevo
sistema de fraccionamiento de vinos en un envases denominado 'bag in
box', de gran aceptación en los principales mercados desarrollados, con
el que apuntan a reemplazar de manera gradual la oferta de este producto
a través de damajuanas.
Se trata de una caja de cartón que en su interior contiene una bolsa multicapa generalmente para un contenido de tres litros (hay también de cinco), con una válvula vertedora que una vez abierto mantiene las propiedades del vino por espacio de dos meses, lo que también puede facilitar la venta de vinos por copa en bares y restaurantes.
El proceso de fabricación de este envase es más amigable con el medio ambiente que el de una botella de vidrio, y se logra una gran optimización en el espacio de almacenaje, además de el ahorro que representan en costos de logística, ya que para transportar un millón de litros envasados en botellas se requieren casi 37 camiones, mientras que para el mismo volumen en bag in box alcanzan con seis fletes.
Cristina Lafferiere, coordinadora del programa 'bag in box' en el INV, dijo a Télam que "el objetivo estratégico del Instituto es que se posicione como un envase de mayor cantidad de litros, ya que la tendencia de la damajuana es a desaparecer del mercado".
Respecto a esto último precisó que en los últimos años se han perdido 5 millones de litros anuales que se fraccionaban en damajuanas.
"En el mercado interno ya hay unas 15 bodegas que están utilizando el 'bag in box', fraccionando tanto vinos de alta gama, gama media, o básicos", explicó la especialista.
Lafferriere sostuvo que "otra de las ventajas es el menor impacto ambiental de este envase, que deja una menor Huella de Carbono, y mucho ahorro en logística. En Europa y Estados Unidos está muy posicionado, donde tienen un alto nivel de consumo".
La especialista dijo que "el INV está llevando una operatoria para motivar tanto a las bodegas como a los canales de distribución en el consumo del 'bag in box', por eso envasamos cajas que son muestras gratis genéricas que no tienen marcas (Malbec-Merlot en tintos y Chardonnay-Chenin en blancos) que son un folleto en sí mismas, con la intención que el consumidor que se encuentre con las mismas, aprenda a usarlas".
"Nosotros -agregó- las repartimos a consumidores en general, y también a vinotecas, ya que tienen contacto directo con el consumidor y pueden hacer docencia, y también entregamos en los restaurantes con la intención de que se consuma el vino por copas".
En ese sentido, el INV suscribió un convenio de Proyecto de Responsabilidad Social Compartida con el Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza, para que un grupo de internos penitenciarios fabriquen pequeños barriles de roble, y se entregarán 15 mil de manera gratuita a restaurantes y bares de todo el país para fomentar el consumo de vino por copas a través del 'bag in box'.
En relación a las diferencias con el tetra, además de triplicarlo en volumen, el envase metálico está condicionado a envasar solo una determinada gama de vinos (la más básica), en cambio en 'bag in box', Lafferriere dijo que hay vinos de alta gama (Las Perdices, Casarena, Carinae y Lorca); media gama (Qubo, Los Charabone, Familia Morales), y los básicos (Toro Viejo).
A su vez, en el marco del Programa de Asociatividad Vitivinícola que impulsa la Secretaría de Desarrollo Rural de la cartera agrícola, se proyecta inyectar al mercado del Área Metropolitana de Buenos Aires hasta 20 millones de litros de vinos de distintas gamas, a precios populares.
Se pretende eliminar las intermediaciones de la cadena y la intervención de las grandes firmas concentradoras, y para ello se prevé utilizar una marca 'paraguas' y distribuirlos en bag in box en el Mercado Central y la Red ComPrAr.
La secretaria de Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao, pidió crear una marca más fácil de recordar para el envase bag in box y así imponer la misma con una campaña de comunicación masiva (por ejemplo en Fútbol para Todos), y en el INV ya están trabajando en eso.
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/609261-impulsan-nuevo-modelo-de-envase-de-vino-que-saldra-a-competir-con-la-damajuana/
Comentarios