CRISIS VITIVINÍCOLA Hay entidades vitivinícolas que plantean derramar vino


Hay entidades vitivinícolas que plantean derramar vino Son de San Juan y Mendoza. Lo piden para aquellos que no cumplan con el cupo de mosto y hagan vino en excesoEl incumplimiento del 35 por ciento del cupo para mosto que fijan San Juan y Mendoza sigue dando que hablar y ahora el debate está entre los actores privados de la vitivinicultura. Ya hay entidades de ambas provincias (que nuclean tanto a productores como bodegueros) que plantean que aquellas industrias que no respeten el porcentaje establecido por ley, deben derramar o tirar el vino que hayan hecho en exceso. Es que la pauta establecida para mosto se acordó para evitar que se sume más vino al sobrestock que ya existe, para que de esa forma no se le dé el tiro de gracia al precio del producto. Y tras esta cosecha, Mendoza se encamina, otra vez, a eludir el acuerdo y a producir más vino, lo que agravaría la crisis, ya que el actual excedente de 200 millones de litros se generó en esas tierras.

Sin cumplir. En febrero, Gioja y su par mendocino, Francisco “Paco” Pérez, firmaron el acuerdo por el mosto. Sin embargo, Mendoza se encamina a incumplirlo. El Gobierno local busca un instrumento para que se respete el pacto.
Sin cumplir. En febrero, Gioja y su par mendocino, Francisco “Paco” Pérez, firmaron el acuerdo por el mosto. Sin embargo, Mendoza se encamina a incumplirlo. El Gobierno local busca un instrumento para que se respete el pacto.

En San Juan se cumple holgadamente el porcentaje de mosto, por lo que el planteo de instituciones mendocinas, como la Asociación de Cooperativas Vitivinícola (Acovi), revela que hay bodegas que hicieron su esfuerzo y alcanzaron lo pactado mientras que otras siguen con la postura histórica.

La discusión por el cupo entre los privados se dio el jueves en el encuentro de la Mesa Vitivinícola que se realizó en la vecina provincia, en el que los que se pronunciaron a viva voz a favor del derrame de vinos excedentes fueron la Acovi (que representa a 32 entidades y a Fecovita), la Asociación de Viñateros de Mendoza, la Cámara Vitivinícola de San Juan y la Asociación y la Federación de Viñateros locales. El pasado lunes, el debate se había dado en San Juan, entre las autoridades de la Nación, del Ejecutivo local y el Gobierno mendocino. En la reunión, el gobernador José Luis Gioja expuso la postura local al pedirle al ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, que bloquee los vinos de las bodegas que no hayan cumplido con elaborar el porcentaje pactado, salvo que garanticen la exportación de los caldos, los envíen a destilación u otro uso no vínico o, en último caso, se derramen.

Las entidades vitivinícolas redoblaron la apuesta y piden directamente que se tire para evitar excedentes, a la vez que firmaron un comunicado en el que respaldan "el estricto cumplimiento del 35 por ciento para mosto". Este documento sobre ese punto específico también fue suscripto por asociaciones como Bodegas Argentinas (BA), la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) y el Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, que tienen sus sedes en Mendoza. En San Juan llamó la atención el comunicado que firmaron las entidades vecinas. El ministro de la Producción, Marcelo Alós, señaló que "esperamos que más que declaraciones, efectivamente cumplan con el cupo para lograr el equilibrio para todo el sector".

En el comunicado, la Mesa Vitivinícola resaltó que la actividad "está fundida", critica a la Nación por la inflación y el tipo de cambio "ruinoso para exportar", y responsabiliza al INV por "pronósticos errados que promueven la especulación". 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=667099 v

Comentarios

Entradas populares