¿Por qué los profesionales del Vino deberían estar en las redes sociales?
Las
redes sociales, se han convertido en lideres de opinión y pensamiento,
movilizando a millones de personas. Es necesario, que los profesionales
del vino se sumen a este movimiento para incrementar el consumo del
vino.
Los efectos beneficiosos de las redes sociales no dejan de sorprender a los Directores de marketing de las grandes empresas.
A día de hoy se organizan millares de campañas publicitarias a través de las redes sociales, por el simple hecho de que está sobradamente demostrado que se potencia la imagen de marca.
Existen muchísimos canales de venta para los expertos en marketing, pero el que todos utilizan es el que ofrecen las redes sociales de Twitter, Facebook y Linkedin.

Para una bodega de vino, o una vinoteca resulta de gran interés llegar al público consumidor. Es un hecho claro y notorio el que para poder vender vino hay que darlo a probar organizando catas de vino. La mayoría de los consumidores que se sienten atraídos por el buen vino, tratan de comprar marcas que han degustado en Restaurantes, bares, celebraciones, o incluso en casa de un buen amigo... ¿pero... y si la marca de vino de una bodega no la conoce en su esfera social...? ¿Cómo va a ser posible que este consumidor conozca ese vino para de tal modo fidelizarlo y lo demande vía internet o en su tienda de barrio?
Pues bien, la respuesta es sencilla,...llegándo al consumidor a través de las redes sociales, y entrando en su esfera personal gracias a las redes sociales. Para una empresa, lograr un nuevo Cliente supone una gran victoria.
Partiendo de los siguientes CINCO efectos beneficiosos de las redes sociales:
veámos y analicemos como podemos llegar a los potenciales Clientes para que prueben nuestros vinos y los compren.
1.º- Organizando catas de vino y eventos de enoturismo, publicitándolas en internet: Resulte de gran interés para los usuarios de las redes sociales el conocer actividades lúdico formativas que a su vez van a compartir en sus redes sociales. Es importante "entrar" en la red social de un potencial Cliente y formar parte de ella.
Como ejemplo podemos mencionar a la cuenta de Twitter @CATADELVINOcom que a día de hoy supera los 24.700 followers. Su actividad se centra mayoritariamente en promocionar las catas de vino de sus usuarios, bodegas y vinotecas. Todos los eventos que se encuentran publicados en el Geolocalizador de catas de vino y eventos de enoturismo son publicados en las redes sociales y retwitteados, compartidos, marcados como favoritos, y encasillados en el "Me gusta" por sus millares de usuarios, amantes del vino.
2.º- Promocionando el vino y su cultura: En las redes sociales podemos encontrar a millares de "WineLovers" que presumen de ello en la imagen que acompaña a su "nick", con copa de vino en mano. Resulta necesario interactuar con ellos, compartir la cultura del vino, y en definitiva conocimiento en la materia. En las redes sociales no se permite la venta agresiva de "puerta fría" pues está mal visto,... pero si resulta fácil participar en el circulo social de un potencial Cliente, comentando en el momento oportuno, las bondades del analisis sensorial del vino que producimos.
En definitiva, las redes sociales son para presumir y para generar contactos. Los profesionales del Vino tienen mucho de qué presumir. En el caso de España somos lideres mundiales en producción y en calidad. En cambio, el caso español ocupa mediocres puestos en niveles de consumo. Las bebidas refrescantes y la cerveza han logrado mayor tiron publicitario que el que pueden promover 4.750 bodegas españolas de vino, conjuntamente. Eso, tenemos que cambiarlo.
Por ello, invitamos a los profesionales del Vino, a que sigan el ejemplo de @CATADELVINOcom y en menos de un año, lideren las redes sociales en España.
Fuente: http://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/por-que-los-profesionales-del-vino-han-de-estar-en-las-redes-sociales
A día de hoy se organizan millares de campañas publicitarias a través de las redes sociales, por el simple hecho de que está sobradamente demostrado que se potencia la imagen de marca.
Existen muchísimos canales de venta para los expertos en marketing, pero el que todos utilizan es el que ofrecen las redes sociales de Twitter, Facebook y Linkedin.
Para una bodega de vino, o una vinoteca resulta de gran interés llegar al público consumidor. Es un hecho claro y notorio el que para poder vender vino hay que darlo a probar organizando catas de vino. La mayoría de los consumidores que se sienten atraídos por el buen vino, tratan de comprar marcas que han degustado en Restaurantes, bares, celebraciones, o incluso en casa de un buen amigo... ¿pero... y si la marca de vino de una bodega no la conoce en su esfera social...? ¿Cómo va a ser posible que este consumidor conozca ese vino para de tal modo fidelizarlo y lo demande vía internet o en su tienda de barrio?
Pues bien, la respuesta es sencilla,...llegándo al consumidor a través de las redes sociales, y entrando en su esfera personal gracias a las redes sociales. Para una empresa, lograr un nuevo Cliente supone una gran victoria.
Partiendo de los siguientes CINCO efectos beneficiosos de las redes sociales:
veámos y analicemos como podemos llegar a los potenciales Clientes para que prueben nuestros vinos y los compren.
1.º- Organizando catas de vino y eventos de enoturismo, publicitándolas en internet: Resulte de gran interés para los usuarios de las redes sociales el conocer actividades lúdico formativas que a su vez van a compartir en sus redes sociales. Es importante "entrar" en la red social de un potencial Cliente y formar parte de ella.
Como ejemplo podemos mencionar a la cuenta de Twitter @CATADELVINOcom que a día de hoy supera los 24.700 followers. Su actividad se centra mayoritariamente en promocionar las catas de vino de sus usuarios, bodegas y vinotecas. Todos los eventos que se encuentran publicados en el Geolocalizador de catas de vino y eventos de enoturismo son publicados en las redes sociales y retwitteados, compartidos, marcados como favoritos, y encasillados en el "Me gusta" por sus millares de usuarios, amantes del vino.
2.º- Promocionando el vino y su cultura: En las redes sociales podemos encontrar a millares de "WineLovers" que presumen de ello en la imagen que acompaña a su "nick", con copa de vino en mano. Resulta necesario interactuar con ellos, compartir la cultura del vino, y en definitiva conocimiento en la materia. En las redes sociales no se permite la venta agresiva de "puerta fría" pues está mal visto,... pero si resulta fácil participar en el circulo social de un potencial Cliente, comentando en el momento oportuno, las bondades del analisis sensorial del vino que producimos.
En definitiva, las redes sociales son para presumir y para generar contactos. Los profesionales del Vino tienen mucho de qué presumir. En el caso de España somos lideres mundiales en producción y en calidad. En cambio, el caso español ocupa mediocres puestos en niveles de consumo. Las bebidas refrescantes y la cerveza han logrado mayor tiron publicitario que el que pueden promover 4.750 bodegas españolas de vino, conjuntamente. Eso, tenemos que cambiarlo.
Por ello, invitamos a los profesionales del Vino, a que sigan el ejemplo de @CATADELVINOcom y en menos de un año, lideren las redes sociales en España.
Fuente: http://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/por-que-los-profesionales-del-vino-han-de-estar-en-las-redes-sociales
Comentarios