Globalización Casi 10% de las exportaciones de vino de Argentina está en manos de capitales chilenos
Mario
Giordano, CEO de Wines of Argentina, destaca las oportunidades de
crecimiento que tienen los grupos Luksic, Claro, Guilisasti y Montes. En
Argentina, la industria de vino embotellado alcanzó envíos por US$ 800
millones en 2014.
"Como una industria pujante que cada vez
tiene mayor grado de sofisticación." Así es definido el sector
vitivinícola argentino por ejecutivos chilenos de la industria que
cuentan con operaciones en ese país.
De hecho, mientras en Chile las exportaciones de vino a Reino Unido han disminuido, al otro lado de la cordillera la situación es muy diferente. Sólo el año pasado las exportaciones de vino embotellado alcanzaron u$s 800 millones, y de ellas, los envíos a Reino Unido entre 2013 y 2014 crecieron 25,5%, según cifras de la consultora argentina Caucasia Wine Thinking.
Y no sólo son las empresas argentinas las que están aprovechando este boom; también hay compañías chilenas jugando un papel cada vez más preponderante.
Según cifras de Wines of Argentina, el 8,7% del total de vino exportado incluyendo los espumantes, está en manos de capitales chilenos.
En el país trasandino los grupos económicos chilenos más activos son los Guilisasti, Luksic, Claro, Montes y Larraín.
Entre las bodegas destacan Trivento de Viña Concha y Toro (Guilisasti); Finca La Celia y Tamari de Viña San Pedro (Luksic); Kaiken de Viña Montes (Montes); Doña Paula de Viña Santa Rita (Claro), Finca el Origen de Viña Santa Carolina (Larraín) y Bodegas Renacer.
¿Queda espacio para crecer para las empresas chilenas en este país? "En la medida que las exportaciones argentinas crezcan, las exportaciones de todas las bodegas están en condiciones de crecer", responde Mario Giordano, CEO de Wines of Argentina.
"Pero se me ocurre que las inversiones hacia Chile están más asociadas a grupos internacionales, como Sogrape, con los Boldos y grupos franceses, españoles", afirma el ejecutivo.
Posibilidades
Las viñas de capitales chilenos que operan en Argentina cada vez se concentran más en crecer en el mercado exterior. A modo de ejemplo: si en 2010 el holding Viña Concha y Toro en Argentina, a través de Trivento, presentó ventas en el mercado interno en Argentina de $ 919 millones (en moneda chilena), en 2013 la cifra fue de $ 551 millones.
La tendencia es una constante entre las productoras de vino embotellado en ese país. ¿El motivo? Alcanzar un mayor valor agregado en las botellas que van a los mercados internacionales.

La filial argentina de Concha y Toro, Trivento, registró ventas totales de u$s 53 millones en 2013, lo que representa un incremento de 0,4% respecto de 2012. En tanto, Doña Paula filial de Santa Rita finalizó 2013 con un volumen de 339 mil cajas, lo cual representa un aumento de un 12,7% respecto del año 2012. La facturación alcanzó a u$s 14,6 millones, lo que significó un 12,7% sobre el año anterior. El precio promedio fue de u$s 43,2 por caja, vale decir, en línea con el precio promedio del año 2012.
Fuente: www.pulso.cl
De hecho, mientras en Chile las exportaciones de vino a Reino Unido han disminuido, al otro lado de la cordillera la situación es muy diferente. Sólo el año pasado las exportaciones de vino embotellado alcanzaron u$s 800 millones, y de ellas, los envíos a Reino Unido entre 2013 y 2014 crecieron 25,5%, según cifras de la consultora argentina Caucasia Wine Thinking.
Y no sólo son las empresas argentinas las que están aprovechando este boom; también hay compañías chilenas jugando un papel cada vez más preponderante.
Según cifras de Wines of Argentina, el 8,7% del total de vino exportado incluyendo los espumantes, está en manos de capitales chilenos.
En el país trasandino los grupos económicos chilenos más activos son los Guilisasti, Luksic, Claro, Montes y Larraín.
Entre las bodegas destacan Trivento de Viña Concha y Toro (Guilisasti); Finca La Celia y Tamari de Viña San Pedro (Luksic); Kaiken de Viña Montes (Montes); Doña Paula de Viña Santa Rita (Claro), Finca el Origen de Viña Santa Carolina (Larraín) y Bodegas Renacer.
¿Queda espacio para crecer para las empresas chilenas en este país? "En la medida que las exportaciones argentinas crezcan, las exportaciones de todas las bodegas están en condiciones de crecer", responde Mario Giordano, CEO de Wines of Argentina.
"Pero se me ocurre que las inversiones hacia Chile están más asociadas a grupos internacionales, como Sogrape, con los Boldos y grupos franceses, españoles", afirma el ejecutivo.
Posibilidades
Las viñas de capitales chilenos que operan en Argentina cada vez se concentran más en crecer en el mercado exterior. A modo de ejemplo: si en 2010 el holding Viña Concha y Toro en Argentina, a través de Trivento, presentó ventas en el mercado interno en Argentina de $ 919 millones (en moneda chilena), en 2013 la cifra fue de $ 551 millones.
La tendencia es una constante entre las productoras de vino embotellado en ese país. ¿El motivo? Alcanzar un mayor valor agregado en las botellas que van a los mercados internacionales.
La filial argentina de Concha y Toro, Trivento, registró ventas totales de u$s 53 millones en 2013, lo que representa un incremento de 0,4% respecto de 2012. En tanto, Doña Paula filial de Santa Rita finalizó 2013 con un volumen de 339 mil cajas, lo cual representa un aumento de un 12,7% respecto del año 2012. La facturación alcanzó a u$s 14,6 millones, lo que significó un 12,7% sobre el año anterior. El precio promedio fue de u$s 43,2 por caja, vale decir, en línea con el precio promedio del año 2012.
Fuente: www.pulso.cl
Comentarios