Top 15: Cocina de colectividades por Camila Gorelik

 
  TOP 15 de restaurantes de cada colectividad.

Cuando los inmigrantes desembarcaron en Buenos Aires vinieron con la intención de trabajar para poder mantener a sus familias. Con ese objetivo fueron poblando diferentes barrios y rincones de nuestro país en busca de trabajo. Con cada inmigrante que arribaba también llegaba su familia, conocidos, amigos. Y no sólo eso, también llegaron sus costumbres, tradiciones, cosmovisiones e idiomas.
A medida que el país se fue poblando cada cultura fue dándole a la argentina un poco de la suya. Los italianos y las pastas, los españoles y el oliva; los rusos y la papa. Hoy, cada costumbre vive armónicamente en Buenos Aires, haciendo posible que en una ciudad convivan múltiples naciones.

Para aquellos que se quedaron en Baires les brindamos la posibilidad de viajar por varios de estos países en un simple recorrido por la ciudad. Seleccionamos los restaurantes mejor puntuados por los usuarios de Guía Oleo para que conozcas el mundo culinario de cada país.

Italia
Olive all´scolana, presas de casa en escabeche, bruschettas de pan de campo, Raviolones de salmón, Lasagna con salsa mixta, Lomo a la pimienta con mil hojas de papa. Estos son algunos de los platos más recomendados de La Forchetta, que está ubicado en San Isidro y te transporta a Italia con sus mejores comidas. El amplio salón y su agradable jardín son el toque ideal para comenzar el recorrido por Europa.

España
En un generoso espacio por Mataderos se monta Donatella, en donde la especialidad de la casa son los mariscos y pescados. Las empanadas de carne cortada a cuchillo, las Rabas, el Matambrito de cerdo a la pizza con papas rejilla, el Risotto negro y el Pacú también se llevan muchos aplausos.

Alemania
Un poco más al norte en el mapa se encuentra Isidoro. Este cálido ambiente -contradiciendo un poco la fama alemana- ofrece excelentes cervezas de barril, Eisbein (chambonón), Costillas de cerdo con chucrut, Salchichas alemanas con chucrut o papas, Kassler y todas las variedades de fiambres artesanales alemanes, canapés de fiambres alemanes, jamones estacionados.

Dinamarca
Continuando por los países nórdicos, el Club Danés hace una excelente representación de esas latitudes con su Biksemad (salteado de carnes), Arrollado de cerdo agridulce y los Smorrebrod (sandwiches). El toque dulce va de la mano del Ris al almande, es decir, arroz con leche, crema y almendras. A pesar de que desde sus ventanales no se vea el Puente del Gran Belt -en danés Storebæltsforbindelsen – el panorama que brinda el río transmite una agradable sensación

Francia
Por el barrio de Almagro los chefs Gustavo Cano y Raul Sosa te llevan al país del “je t’aime” con sus pescados y mariscos de excelente calidad y cocción, Ostras Rockefeller, Ostras al natural, Piquillos, Navajas, Gambas, Centolla, entre otros. Para endulzar un poco más la velada el Crepe de manzana, el Sambaione o el Mirepoix de frutas al oporto son los indicados. La bodega con más de 150 etiquetas son la Torre Eiffel de Damblee.

Rusia
Para contrarrestar el mito de “fríos” de este enorme país El Molino Dorado se hace presente en Almagro en donde  te atiende Dimitri, mientras que su madre cocina. Sus pastas rellenas (Vareniki, Pelmeni), la Superma a la Kiev o las Salchichas con chucrut son algunos de los platos más recomendados; en tanto la Copa helada de frutillas al natural con helado, miel y vodka son el cierre perfecto. Si estás indeciso al elegir, Dimitri te aconsejará. Nosotros te sugerimos que vayas con reserva ya que no hay tantas mesas disponibles.

Armenia
Múltiples y variados sabores, eso es lo que promete Sarkis con su cocina árabe/armenia. Tabule, Hummus, Falafel, Kafta al fierrito, Arroz a la persa y la ensalada Belén son algunas de las estrellitas doradas de este amplio salón ubicado en Palermo que, si vas durante el fin de semana, tiene algunas demoras. Además, -si te gustan los misterios- algunos días hay una señorita que lee la borra del café. Si estabas pensando en terminar la comida con un cafecito y te interesa el plan, ¡hacelo!  

Croacia
Poco se conoce sobre la cocina croata, por eso es que en esta selección incluímos a Dobar Tek, que se presenta en una linda esquina de San Telmo en un ambiente cálido y agradable. El Gulash con spatzeles (ñoquis) y la variedad de strudel salados son un buen comienzo para interiorizarse con este país de más de mil islas. Si estás con dudas sobre qué elegir los atentos camareros del lugar te van a saber guiar a la perfección.

Judía
Si hay algo de lo que sabe mucho la yiddishe mame es sobre comida y en La Crespo eso se refleja a la perfección. El Hot Pastrami, el Bagel de salmón, los strudel salados y los varenikes son la especialidad de la casa de Clarisa, quien atiende y cocina. Porciones abundantes y postres argentos como la chocotorta se pueden encontrar por este cálido espacio, ubicado justamente en Villa Crespo.

India
El recorrido ahora cambia de continente y te transporta hasta el Taj Mahal, de Palermo. Allí el chef Sarol Kumar Malik prepara desde Langostinos marinados con yogurt y limón, asados en brochette al horno tandoor; como un Cordero al curry exquisitos. La barra de tragos y el menú apto para celíacos son una de las siete maravillas que tiene el lugar. La decoración y ambientación de Taj Mahal hacen que el viaje a la India sea posible en un vuelo muy corto.

Japón
Desde India hay veinte horas hasta el próximo destino: un primer piso por el centro en donde se ubica Okiren. Allí te podés encontrar con comida japonesa y regional okinawense y también un exquisito sushi tradicional en donde se destacan los niguiris, el sashimi y los makis. Es restó es ideal para ir en pareja gracias a las mesas tranquilas y el ambiente romántico que se genera.

África
Emprendiendo la vuelta hacia América se recomienda hacer una pausa por El Buen Sabor en donde el chef Maxime Tankouo te brinda la posibilidad de conocer esta exótica comida en Villa Crespo. Es un salón pequeño y con amable atención donde podés probar desde una Salsa de maní con pollo hasta una Trucha con plátano frito, sugerencia de la casa.

México
La primer parada ya por estas latitudes es Tijuana. Juan Manuel Diego comanda la cocina de este restaurante ubicado en Palermo en donde las especialidades varían desde un Tijuana T-Bone, pasando por alitas BBQ, Burritos de jamón ahumado hasta unas Fajitas mixtas. Te recomendamos emprender el viaje picante con un par de Margaritas preparadas en la barra atentamente decorada y atendida.

Cuba
Para entrar en el ritmo de salsa y meregue lo primero que uno debe hacer es acercarse a Villa Crespo en donde está ubicado Melão, al mando de Yilán Gil Guzmán. En este divertido espacio decorado con mucha onda te podés encontrar con varias opciones entre las que se destaca Ropa Vieja de Cuba: Carne guisada con tomate, vino seco y especias. Otra sugerencia es el Arroz con potaje de frijoles colorados y plátanos maduros fritos.

Perú
El último destino en el recorrido es Lúcuma, ubicado en una esquina de paredes blancas por Almagro. Un ambiente cálido y tranquilo permiten disfrutar de una rica experiencia picante y sabrosa. Tanto en el almuerzo como en la cena te podes encontrar con platos que varían desde unas papas a la huancaina, pasando por un anticucho de pollo, una hamburguesa de quinoa a la caprese hasta un clásico ceviche mixto. Para no tener que esperar mucho, debido a las proporciones del salón, recomendamos ir con reserva los fines de semana.

Ademas: Club Sirio Libanes
Comida Española/Gallega : El Museo del Jamón, Lalin, O Toxo, La Gran Taberna.

Comentarios

Entradas populares