San Juan Con $100 millones, abren créditos para la cosecha


Es una línea que lanza el Gobierno de San Juan para que haya fondos accesibles para destinarlos a los anticipos a viñateros.


El Gobierno de San Juan abrirá una línea de crédito de 100 millones de pesos para inyectar fondos al sector vitivinícola para que los bodegueros puedan girar los anticipos en efectivo a los viñateros y que estos comiencen a levantar la cosecha. En la práctica, el Ejecutivo subsidiará la tasa de interés de los bancos que participen y otorguen los créditos, dejándola entre el 17 y 19 por ciento anual, para convertirla en la más accesible y única herramienta del mercado para ese tipo de operatoria. La medida se da a conocer el mismo día en el que las asociaciones de viñateros de la provincia llevarán adelante una movilización en Sarmiento, para reclamar acciones que permitan que se levante la cosecha y que ésta sea rentable.

El sector vitivinícola viene atravesando una profunda crisis debido a un sobrestock de vinos de 300 millones de litros, que fundamentalmente se han generado en Mendoza. El excedente ha provocado que los precios estén por el piso. A eso se le suma la caída del consumo interno y la merma de las exportaciones. En San Juan, además, hay otros factores: los bodegueros trasladistas señalaron que ante la descapitalización que los impacta este año, la mayoría no podrá adelantar al viñatero el dinero necesario para cosecha y acarreo. Dicen que no tienen dinero y que les es muy difícil acceder a las exigencias bancarias ya que la mayoría tiene deudas, luego de años de malas cosechas. Frente a ese escenario, el Gobierno apunta a que haya ‘liquidez‘ a través de préstamos blandos. Fuentes oficiales sostienen que la mayoría de los industriales (no sólo bodegueros sino también paseros, mosteros y empacadores) están en condiciones de acceder a créditos.

El Ejecutivo pondrá en marcha una de las medidas que había anunciado el ministro de Producción, Marcelo Alós, para tratar de paliar esta última situación. Según fuentes oficiales, el puntapié inicial de la línea de crédito será con 40 millones de pesos, pero si la demanda cubre ese monto, hay disponible otros 60 millones. El Ejecutivo hoy analizará las propuestas de los bancos con los que viene dialogando y que han decidido sumarse a la convocatoria para otorgar los préstamos con sus fondos. Entre las condiciones que se exigieron es que las entidades financieras tendrán, como tope, una tasa de interés anual del 25 por ciento, es decir, entre 5 y 7 puntos porcentuales por debajo de la que existe en el mercado. Pero además, la gestión giojista subsidiará esa tasa del 25 por ciento para que quede en un 17 por ciento para las empresas chicas y un 19 ciento para las grandes. Es decir, el aporte oficial se reflejará en el subsidio de esos 6 y 8 puntos porcentuales respectivamente. En ese marco, no se dio a conocer aún de cuánto dinero efectivamente se trata.

El préstamo será de hasta 7 millones de pesos, con un período de gracia de 4 meses y un plazo de devolución de un año, destacaron las fuentes.
Hoy a las 13 se cerrará la evaluación de las ofertas de los bancos y se sabrá cuáles son los que intervendrán en la operatoria y qué cupos tendrán. En el Ejecutivo dicen que muchas bodegas están en condiciones de solicitar créditos y mencionaron que por año, tanto bodegueros, mosteros, paseros y empacadores sacaron entre 50 y 60 millones de pesos en préstamos.

La otra medida que anunció Alós es el hecho de fijar un precio de referencia para el kilo de uva destinada a mosto, para lo que el Gobierno aportará un extra para que el viñatero reciba más plata. Esa medida, más otras alternativas de financiamiento para los actores del sector, se darán a conocer la próxima semana, dijeron las fuentes.
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=656345

Comentarios

Entradas populares