Espumante y Jazz se disfrutaron en las alturas
Cientos
de mendocinos y turistas disfrutaron de espumante y jazz en Música y
Vino en las Alturas. La 7ma temporada del cautivante ciclo continúa con
gran éxito.
Dentro de las actividades culturales que
se ofrecen en nuestra Ciudad, Música y Vino en las Alturas ya se ha
convertido en un clásico del verano.
Cientos de vecinos esperan los primeros días de calor para marcar en sus agendas que cada jueves ya tienen una cita obligada, contemplar desde lo alto la hermosa vista panorámica de la Capital mendocina mientras saborean un exquisito vino.
Además, es una propuesta que ha recibido desde un principio muy buena aceptación del público, creciendo cada vez más y recibiendo excelentes críticas y comentarios de quienes ya han participado. Esto hace que el evento sea reconocido fuera de la provincia, y que cada año asista gran cantidad de turistas.
El ciclo está organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en conjunto con el Fondo Vitivinícola, y cada jueves desde las 20hs en la Terraza Arq. Andía, ofrece un show musical a cargo de artistas locales más la degustación de un vino.
En esta oportunidad, los presentes pudieron deleitarse con acordes de jazz y acompañar la ocasión con un espumante.
El varietal elegido para esta tarde fue de la Bodega Estancia Mendoza S.A, ubicada en el departamento de Tupungato, en las altas tierras de Mendoza. Esta región, conocida como Valle de Uco y reconocida como uno de los mejores terruños vitícolas del mundo, es un lugar privilegiado para el cultivo de viñedos y la elaboración de vinos de alta gama. Está ubicada a 1.100 msnm, cuenta con suelos pedregosos de buen drenaje, donde los cultivos son rústicos, por el crudo verano y los nevados inviernos, y reciben el riego del agua mineralizada de deshielo de la gran cordillera de Los Andes.
Sobre el Ciclo:
"Música y vino en las alturas" nació hace 7 años y ha generado una importante fuente de trabajo para nuestros artistas locales, colaborando también en la promoción y el posicionamiento del vino como bebida nacional, fomentando su consumo y difundiendo su cultura. Tarea que nos corresponde y nos enorgullece como Capital Internacional del Vino.
El evento es con entrada gratuita, y convoca a 350 asistentes en cada encuentro (el cupo es limitado debido al espacio de la terraza y por cuestiones de seguridad una vez completado se limita el ingreso al espectáculo).
Próximo encuentro:
Jueves 5, 20 hs. Con la actuación de Il Tenores (lírica). Terraza Municipal de Capital. 9 de Julio nº 500, 7mo piso. Gratis.
Fuente: Diario Jornada
Cientos de vecinos esperan los primeros días de calor para marcar en sus agendas que cada jueves ya tienen una cita obligada, contemplar desde lo alto la hermosa vista panorámica de la Capital mendocina mientras saborean un exquisito vino.
Además, es una propuesta que ha recibido desde un principio muy buena aceptación del público, creciendo cada vez más y recibiendo excelentes críticas y comentarios de quienes ya han participado. Esto hace que el evento sea reconocido fuera de la provincia, y que cada año asista gran cantidad de turistas.
El ciclo está organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en conjunto con el Fondo Vitivinícola, y cada jueves desde las 20hs en la Terraza Arq. Andía, ofrece un show musical a cargo de artistas locales más la degustación de un vino.
En esta oportunidad, los presentes pudieron deleitarse con acordes de jazz y acompañar la ocasión con un espumante.
El varietal elegido para esta tarde fue de la Bodega Estancia Mendoza S.A, ubicada en el departamento de Tupungato, en las altas tierras de Mendoza. Esta región, conocida como Valle de Uco y reconocida como uno de los mejores terruños vitícolas del mundo, es un lugar privilegiado para el cultivo de viñedos y la elaboración de vinos de alta gama. Está ubicada a 1.100 msnm, cuenta con suelos pedregosos de buen drenaje, donde los cultivos son rústicos, por el crudo verano y los nevados inviernos, y reciben el riego del agua mineralizada de deshielo de la gran cordillera de Los Andes.
Sobre el Ciclo:
"Música y vino en las alturas" nació hace 7 años y ha generado una importante fuente de trabajo para nuestros artistas locales, colaborando también en la promoción y el posicionamiento del vino como bebida nacional, fomentando su consumo y difundiendo su cultura. Tarea que nos corresponde y nos enorgullece como Capital Internacional del Vino.
El evento es con entrada gratuita, y convoca a 350 asistentes en cada encuentro (el cupo es limitado debido al espacio de la terraza y por cuestiones de seguridad una vez completado se limita el ingreso al espectáculo).
Próximo encuentro:
Jueves 5, 20 hs. Con la actuación de Il Tenores (lírica). Terraza Municipal de Capital. 9 de Julio nº 500, 7mo piso. Gratis.
Fuente: Diario Jornada
Comentarios