En Media Agua Los viñateros cortaron la Ruta 40 y quemaron un auto
Un
Peugeot 504 ardió esta mañana en medio de la ruta nacional. Dicen que
era de un productor que decidió quemarlo porque no tenía plata para
arreglarlo. Reclaman que se apliquen urgente las medidas anunciadas que
no firmó Mendoza.
"Están enardecidos los viñateros, muy
enojados. Un productor dijo que quemaría su auto, un Peugeot 504, porque
no podía arreglarlo. Estábamos manifestando en otro lado y nos
enteramos que la gente había cortado la ruta y acá estamos", dijo Juan
José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes.
Con el auto en llamas, los viñateros cortaron la Ruta 40, en Media Agua, la más transitada de la provincia, dejando varios kilómetros de vehículos esperando. Ramos aseguró que se está dejando pasar casos urgentes si lo piden, el resto espera. Los líderes de las agrupaciones sugirieron levantar el corte pero los viñateros, comerciantes de la zona, trabajadores del gremio y hasta un grupo de productores de Mendoza que se sumó, quieren mantenerlo un rato más y exigen que se presenten las autoridades del área a dar respuestas. El Ministro de Producción, Marcelo Alós, se encuentra en Buenos Aires realizando gestiones.
Los viñateros quieren que se implementen en forma urgente las medidas anunciadas el 23 de diciembre por el gobernador José Luis Gioja que aplicaría también Mendoza. El listado incluye todos los puntos para la mejora de la producción que había pedido los viñateros, pero nunca se pusieron en práctica porque Mendoza no firmó ese acuerdo al que había adherido.
"Sí, estábamos contentos porque se iba a hacer lo que habíamos pedido, ayuda financiera, correr la liberación de vinos, prohibir la implantación, pero nada se ha concretado. Las autoridades prometieron y no cumplieron y la gente estás desesperada, sin precios o con precios absurdos", dijo Ramos.
Otras medidas pedidas son:
1-Transferir parte del alto margen de utilidad que tienen los supermercadistas al productor primario.
2-Bajar la presión tributaria que tiene la actividad y que recae en el productor.
3-Financiamiento al productor y reducción de las tasas de interés.
4-La creación de una comisión fijadora de los precios de productos regionales, en este caso de la uva, vino y pasas.
5-Considerar que el precio de la uva para vinificar es el mismo en los últimos 3 años, soportando el flagelo de la inflación
6-Reducir las retenciones y modificar del tipo de cambio. En este punto hacemos hincapié en que en estos últimos meses hubo una fuerte devaluación en mercados como Brasil y Rusia, quedando fuera nuestro producto por no ser competitivo.
7-Incremento de los reintegros
8-Desarrollar una estrategia que mejore las actuales condiciones comerciales con los países limítrofes.
Fuente: www.tiempodesanjuan.com
Con el auto en llamas, los viñateros cortaron la Ruta 40, en Media Agua, la más transitada de la provincia, dejando varios kilómetros de vehículos esperando. Ramos aseguró que se está dejando pasar casos urgentes si lo piden, el resto espera. Los líderes de las agrupaciones sugirieron levantar el corte pero los viñateros, comerciantes de la zona, trabajadores del gremio y hasta un grupo de productores de Mendoza que se sumó, quieren mantenerlo un rato más y exigen que se presenten las autoridades del área a dar respuestas. El Ministro de Producción, Marcelo Alós, se encuentra en Buenos Aires realizando gestiones.
Los viñateros quieren que se implementen en forma urgente las medidas anunciadas el 23 de diciembre por el gobernador José Luis Gioja que aplicaría también Mendoza. El listado incluye todos los puntos para la mejora de la producción que había pedido los viñateros, pero nunca se pusieron en práctica porque Mendoza no firmó ese acuerdo al que había adherido.
"Sí, estábamos contentos porque se iba a hacer lo que habíamos pedido, ayuda financiera, correr la liberación de vinos, prohibir la implantación, pero nada se ha concretado. Las autoridades prometieron y no cumplieron y la gente estás desesperada, sin precios o con precios absurdos", dijo Ramos.
Otras medidas pedidas son:
1-Transferir parte del alto margen de utilidad que tienen los supermercadistas al productor primario.
2-Bajar la presión tributaria que tiene la actividad y que recae en el productor.
3-Financiamiento al productor y reducción de las tasas de interés.
4-La creación de una comisión fijadora de los precios de productos regionales, en este caso de la uva, vino y pasas.
5-Considerar que el precio de la uva para vinificar es el mismo en los últimos 3 años, soportando el flagelo de la inflación
6-Reducir las retenciones y modificar del tipo de cambio. En este punto hacemos hincapié en que en estos últimos meses hubo una fuerte devaluación en mercados como Brasil y Rusia, quedando fuera nuestro producto por no ser competitivo.
7-Incremento de los reintegros
8-Desarrollar una estrategia que mejore las actuales condiciones comerciales con los países limítrofes.
Fuente: www.tiempodesanjuan.com
Comentarios