Fernet: un bistró vintage que vale la pena conocer
En una ubicación privilegiada –detrás del Museo Pueyrredón, muy cerca de la Catedral y del Tren de la Costa, en pleno centro de San Isidro–, este bistró es único en la zona. Pequeño (con espacio para 50 cubiertos), íntimo y, sobre todo, auténticamente encantador, es propiedad de Anabelí di Vincenti, una emprendedora de apenas 30 años que empezó a trabajar en Fernet cuando el local estaba en manos del actual dueño de Grappa, quien lo inauguró en los noventa; por allá cuando el Fernet como bebida todavía no era un fenómeno de masas, sino un aperitivo más exclusivo. De aquellos tiempos se conserva la estética vintage y el espíritu mediterráneo.
LA COCINA
Lo interesante de la propuesta gastronómica es que combina tres ejes: por un lado, impronta de autor, con preparaciones que implican una técnica cuidada; por otro, cocina de producto, con ingredientes de temporada y de primera calidad, adquiridos localmente; y, por último, porciones abundantes, un detalle no tan frecuente en restaurantes de esta índole. ¿El resultado? Platos italianos, españoles y porteños tan delicados como generosos, bien presentados, que logran satisfacer a paladares tradicionales y curiosos por igual.

EL CHEF
Oriundo de Santiago del Estero y nacido en una familia de buen comer, Julio Cesar Jimenéz llegó a Buenos Aires en 2003. Sencillo y a la vez irreverente, este joven chef que se identifica con Lele Cristóbal y Dante Liporace pasó por restaurantes como John John (en la misma cuadra), Akira y por un emprendimiento propio de pastelería, materia en la que es experto. Aquí está a cargo de la cocina en una misión casi titánica: no tiene sous chef ni ayudantes. Idea y ejecuta en solitario una carta que renueva cada cuatro meses.
EL PLATO
El menú se divide en seis categorías: entrantes, ensaladas, pescados, carnes, pastas y postres. Todos los platos –entre tres y siete por categoría– tienen el mérito de seducir sin adornos literarios. Recomendamos especialmente dos: el Formaggio ($83) de entrada, un queso Camembert fundido con costra de almendras y semillas, acompañado por mermelada de tomate, cardamomo, peras asadas y rúcula; y la clásica bondiola de cerdo braseada en cerveza negra ($123), que sale con papas en dos cocciones, queso de cabra y hierbas. Todo para compartir.

EL AMBIENTE
Atención, fanáticos de Mad Men: este es un reducto idóneo para ustedes. Diseñado por Willy Jacobs (también responsable de Novecento), Fernet atrae con su techo moldurado, sus antiguos muebles de madera, sus tapizados de cuero, sus vitrinas y su empapelado retro. En la barra, los cócteles –preparados por Anabelí con precisión– se sirven en copas vintage. Y todo se acompaña con música a tono. ¿El target? Jóvenes en su tercera década, pequeños grupos o parejas, que llegan a la hora del vermú o para la cena.
EL PLUS
El valor agregado de este bistró corre por distintos frentes. El happy hour es uno de ellos: todos los días hasta las 20.30 horas hay 10% en todos los cócteles, además de promociones puntuales, como dos caipis por $45, dos Warsteiner por $50 y dos copas de vino por $40. La vista a los jardines del Museo Pueyrredón de noche es otro. También sus mesas en la vereda, ideales para la temporada primaveral.
Fernet está en Juan Bautista de Lasalle 441, San Isidro / T. 4742-1146
Comentarios