Los vinos alternativos de Argentina con mejor puntuación

En la edición de octubre de la revista estadounidense, Wine Enthusiast, Michael Schachner destacó la calidad de variedades no tradicionales del país. De este modo, remarcó que Argentina es mucho más que Malbec, y mencionó la calidad de los Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.



Utilizando el lenguaje de las carreras de caballos, el Cabernet Sauvignon argentino tiene menor pedigrí y menos probabilidades que el Malbec. Aún así, es lo suficientemente bueno como para correr al lado del Malbec, y si estabas buscando un segundo caballo, sería inteligente escoger un Cabernet Sauvignon.

El Cabernet Franc es más bien un competidor con talentos ocultos, pero que va ganando rápidamente terreno.

Requiriendo días cálidos, noches frescas y clima árido - características principales de la región vitivinícola de Mendoza- el Cabernet Sauvignon se ha convertido en una pieza fundamental en la industria vitivinícola de Argentina, siendo una alternativa atractiva al Malbec.

Además de Mendoza, el Cabernet Sauvignon también se cosecha en Cafayate y en la Patagonia, pero con resultados menos consistentes. Con un estilo predominante, más redondo, más maduro y menos especiado y herbal que los del vecino país de Chile o Bordeaux, los Cabernet argentinos pueden compararse con los del Valle de Napa o el Estado de Washington.

De bueno a excelente


"Creo que nuestro país produce excelentes ejemplos de esta variedad", resaltó Roberto de la Mota, socio de la bodega Mendel y consultor de Piatelli, entre otras bodegas que están desarrollando seriamente en el Cabernet. "La temperatura es más cálida aquí que en los valles vitivinícolas de Chile, y por lo tanto producimos Cabernets más maduros", afirma. "En general, creo que Chile produce muy buenos Cabernets, pero siempre más especiados que en la Argentina."

De la Mota, uno de los enólogos más importantes de Argentina e hijo del legendario enólogo Raúl de la Mota, dice que los Cabernets de su país han mejorado consistentemente en la última década. Hoy, son más equilibrados, afirma, principalmente porque las bodegas están cosechando mejores uvas.

"Mi padre solía preferir zonas bajas como Agrelo, aseverando que el Cabernet nunca maduró en el Valle de Uco", expresa De la Mota. "Pero a mi generación le gustan los lugares que están cerca de los 1000 metros de altura y son un poco más frescos".

"Me gusta Perdriel por sus suelos pedregosos; Agua Amarga, cerca de Tunuyán, por su calidez y sus taninos redondos; Altamira en San Carlos por sus suelos calcáreos, aromas florales y taninos fuertes; y Gualtallary en Tupungato, que es similar a Altamira, pero da vinos más oscuros y potentes. Estos son mis lugares favoritos para el Cabernet".

En otras palabras, para encontrar el mejor terroir para el Cabernet en Argentina, debes dirigirte hacia el sur de la ciudad de Mendoza, sus subregiones cálidas y hacia las elevaciones más altas del Valle de Uco.

"No es fácil hacer buen Cabernet en Argentina", dice De la Mota. "El Cabernet es un vino que debe tener un buen marco, que implica una buena estructura tánica. Me gustan los Cabernets de color oscuro y aroma frutal. Me gustan los aromas a moras, frambuesas, casis y algunas notas especiadas porque creo que deben predominar las notas frescas".

Los Cabernet argentinos son, en su mayoría, vinos atractivos con sabores a frutas maduras y suaves taninos, características que han hecho de las versiones del Valle de Napa un gran éxito, sumado a su gran relación precio calidad. Argentina produce excelentes Cabernet Sauvignon por menos de USD 25.

Los mejores Cabernet Sauvignon de Argentina


Finca Perdriel Colección 2010 (Mendoza). Los fans del Cabernet quedarán fascinados por este exuberante vino de tinta púrpura. Los sabores de las frutas oscuras ofrecen notas con especias saladas, mientras que su final es picante y tostado.

Riglos Gran Las Divas Vineyard 2011 (Tupungato). Los aromas a frutos rojos y casis ganan complejidad a partir de madera de bálsamo, las especias y los toques de hierbas. Sabores a frutos rojos, casis, chocolate y hierbas culminan con notas a higos y regaliz. Importado por Paul Hobbs.

Finca El Origen Gran Reserva 2011 (Valle de Uco). Cedro, vainilla, tabaco y sabores terrosos se mezclan con los aromas de los frutos rojos. Intenso pero equilibrado, se caracteriza por su sabor a frutos rojos, hierbas y especias. Un final picante y seco le da a este vino un acabado elegante.

Sur de Los Andes Gran Reserva 2010 (Mendoza). Aromas marcados a frutos rojos y casis. Saturado y profundo. Sabores a mora, casis, ciruela pasa y chocolate; con un final ligeramente herbáceo y prolongado.

Terrazas de Los Andes Single Vineyard 2010 Los Aromos (Mendoza). Aromas de frutos negros, hierbas y flores púrpura anuncian un paladar con taninos fibrosos y acidez contundente. Sabores a mora y casis vienen acompañados por notas de chocolate y especias.

Tapiz 2012 Colección Alta (Mendoza). Marcados aromas ahumados que incluyen esencias de mora y notas minerales. Las especias y hierbas ofrecen un final con un ligero sabor a roble.

Los Cabernet Sauvignon con mejor precio-calidad


- Mascota 2011 La Mascota (Mendoza). Aromas a grafito, lavanda, mora, regaliz y cacao introducen sabores a pan tostado, chocolate, especias y pastel de frutas. Importado por Saranty Imports.

- Trapiche Broquel 2012 (Mendoza). Especias, regaliz y notas herbáceas se complementan con aromas a frutos rojos. Un paladar con estructura y presencia tánica recuerda a moras, casis, higos, chocolate y sabores a base de hierbas. Importado por The Wine Group.

- Lamadrid Single Vineyard Reserva 2012 (Agrelo). Aromas maduros y concentrados de casis y ciruela pasa establecen un sabor especiado a frutos negros. De paladar arcilloso y carnoso. En la cúspide de la madurez, es una bomba llena de sabor a frutas. Vino Del Sol.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/559151-los-vinos-alternativos-de-argentina-con-mejor-puntuacion/


¿Una estrella creciente?

Las últimas cosechas demostraron que el Cabernet Fran está siendo cada vez más prominente en Argentina. Cinco años atrás, apenas existían bodegas que elaboraban esta variedad; pero en la actualidad existen muchas que están tomando la variedad de Bordeaux y llevándola a nuevos rumbos, con una propensión a aromas y sabores herbáceos.

¿Por qué? En la mayoría de los casos, se debe a que los enólogos están buscando mayor diversidad. La producción del Cabernet Franc es aún tan baja que se incluye en la categoría de "Otras Uvas" de Wines of Argentina; por detrás del Tempranillo, Pinot Noir e incluso Sangiovese.

Cuando están elaborados correctamente, los Cabernet Francs argentinos son tan exuberantes y frutales como sus Malbecs y Cabernet Sauvignons  tan reconocidos a nivel internacional. Tienen un color opaco, absorben correctamente el roble y ofrecen un gran sabor a frutos negros y textura saludable.

Para Alejandro Vigil, enólogo jefe de la Bodega Catena Zapata y creador de El Enemigo, el Cabernet Franc es el más "transparente" de los grandes tintos de Argentina. "Cada área particular produce un vino completamente diferente", dice Vigil. "Puede ser redondo y de peso. También es extremadamente sensible a la intervención humana, como el Pinot Noir. Es difícil no dejar huellas en el vino, y eso me gusta".

Cabernet Francs recomendados

El Enemigo 2012 (Mendoza). Aromas de arándano, mora, embutidos y especias exóticas se combinan para hacer un todo ideal. Con buena acidez y equilibrio, tiene un elemento central a base de hierbas, destinado a acentuar el sabor de las bayas. El final denota café, chocolate y notas de carne asada.

Durigutti Reserva 2011 (Mendoza). Aromas de caucho y frutos negros preceden a la vainilla, bayas cremosas, ciruela negra y casis. Un final de revela moca y taninos suaves confirma el carácter amable del vino.

Verum Reserva 2011 (Alto Valle de Río Negro). Los aromas de hierbas se equilibran con las notas de frutos rojos frescos. En boca, se percibe con matices de frambuesa, ciruela y hierbas. Una nota de oliva se levanta en el final de este Cabernet Franc patagónico de clima fresco.

Comentarios

Entradas populares