Salir en la semana: los mejores bares para beber de domingo a jueves por Elena Paoloni


Las multitudes se amuchan frente a las barras las noches de viernes y sábado, pero un grupo de bebedores cada vez más numeroso elige salir otros días. Ventajas y placeres de ir de copas mientras los demás se aferran a la rutina.

Los fines de semana se sale, claro. Uno se mezcla con la multitud que aprovecha esas dos noches libres para juntarse con amigos o tener anheladas citas. Pero charlar con el bartender y preguntarle por los cócteles nuevos, acodarse tranquilo en la barra o simplemente tener una conversación que no sea a los gritos se vuelve casi imposible un viernes o un sábado, con los bares atestados de gente y los camareros sobrepasados de trabajo.

Es así que, buscando un disfrute un poco menos caótico, cada vez son más los que eligen acompañar la cena con un Cynar Julep un lunes, picar unas tapas con un Clarito el martes o saborear un Old Fashioned el miércoles. Pero, además, este grupo lidera una vanguardia que refina consumos, marca tendencias y prueba las novedades que, muy a menudo, se convierten en moda. En esta nota te contamos cuáles son los mejores bares para comer y beber entre semana y qué novedades traen para este invierno.

Domingos en FLORERÍA ATLÁNTICO
Ubicada en el subsuelo de un local que funciona como florería, la gema del barrio de Retiro está a pleno desde que abrió a principios de 2013. ¿La clave del éxito? Grandes tragos y un ambiente fantástico, en un salón decorado con reminiscencias náuticas y una carta inspirada en las olas de inmigrantes que llegaron a Buenos Aires a principios del siglo pasado. Cualquier día de la semana conviene reservar para asegurarse una mesa en el bar que todos quieren conocer; y los viernes y sábados es casi imposible ubicarse entre el gentío. Por eso, el domingo a partir de las 20 horas es el momento perfecto para tomar algo en la barra y quedarse a cenar tapas, pescados o parrilla. Para beber, Tato Giovannoni renovó la propuesta. Ahora se pueden probar, de las manos prodigiosas de Leandro Gil Báez, el G&Tea (gin, té ceylon orange pekoe y tónica), el Veneziano (vino Pinot Grigio, Aperol, sandía y Prosecco) y el Calimocho (Santa Julia Tempranillo y cola casera).
Arroyo 872, Retiro / T. 4313-6093


Lunes en VERNE CLUB
Verne es el refugio de los que descansan el domingo para poder salir el lunes. A diferencia de los fines de semana, cuando el público se distribuye en el salón y los tragos que salen son más tradicionales, el primer día hábil de la semana la barra se llena de apasionados por la coctelería. Es la noche ideal para conversar con el bartender Fede Cuco, que siempre tiene una anécdota lista para compartir entre trago y trago, y rodearte de los gastronómicos habitués que aprovechan su franco. Incluso podés acomodarte regio en los codiciados sillones Chesterfield del living y charlar tranquilo sin el ajetreo de las noches mainstream. El comienzo de la semana siempre trae novedades, como "La noche del Conde", que convirtió un lunes de mayo en una verdadera jornada de amor al Negroni, con varias versiones del trago a cargo de Cuco, junto a otros dos grandes bartenders del circuito local: Lucas Dávalos y Gonzalo Cabado. “Durante la #LaNocheDelConde se bebieron 282 negronis y 2 aguas con gas #hermoso”, twiteó el bar desde su cuenta @VerneClub. Además, este es uno de los rincones de Buenos Aires donde se puede beber absenta desde una tradicional fuente, réplica de un modelo de 1880. Y si querés ver un poco más de gente y escuchar música, los jueves hay DJ en vivo desde las 22:30, como parte del ciclo Smoke & Music.
Medrano 1475, Almagro / T. 4822-0980

Martes en BERNATA
Desde que abrió, hace dos años, es un rincón de la España de hoy instalado en pleno Palermo. Con ese espíritu cosmopolita Bernata apuesta fuerte a los días de semana y el salón se llena de foodies que rondan las cuatro décadas y son adeptos al buen beber, “gourmands de la noche”, como los llama Luz Fernández García, la española detrás del proyecto. Los martes son las Noches de Madrid, y siempre hay ciclos especiales, como el reciente "Estrellas de las barras porteñas", que contó con bartenders consagrados como Mona Gallosi, Inés De Los Santos y Ludovico De Biaggi. El mejor plan es ir a cenar y probar el tataki de vaca con aceite de brasas  ($155), recreación de un plato del restaurante gallego A Estación (una estrella Michelin); pero también podés sentarte en la barra y pedir uno de los gin tonics diseñados por Tato Giovannoni, como el Bosque Celta (gin, tónica, jarabe y hojas de eucalipto, $75) o el Té holandés (gin, tónica, almíbar de té de cedrón, jengibre, rodaja de pomelo y semillas de enebro, $75). De la carta de tapas -todas versiones modernas de clásicos españoles- nuestro favorito es el Huevo Roto 2.0 (huevo escalfado con cremoso de hongos y jamón serrano crujiente, $68).
Uriarte 1610, Palermo Soho / T. 4833-5514

Miércoles en PONY LINE
De todas las barras de hotel de Buenos Aires, la del Four Seasons es la que está más de moda, y la razón es sencilla: los tragos son buenos, el lugar es cool y suele haber gente linda del jet set vernáculo tomando algo. Quizás por su ubicación, los miércoles en Pony Line son muy activos, así que es el lugar ideal para relajarte después de un día duro en la oficina y sentirte parte de la beautiful people. Un consejo: andá con buena pilcha, para no desentonar con el ambiente. Si querés ir derecho al hit, buscá en la sección de tererés, tragos refrescantes que se sirven en simpáticos jarritos de lata que simulan ser mates, bombilla incluida. Nos gustó el Dolfina (tereré de yerba mate, piel de limón, limonada, Absolut, Zubrowka, pomelo rosado e hibisco; $75). Para comer elegí una picada. La Félix, por ejemplo, trae fuet, prosciutto, brie y queso caciocavallo ($145, para dos personas).
Posadas 1086, Recoleta / T. 4321-1200

Jueves en DUARTE
Como ese restaurant en el que Homero y Marge Simpson celebraban el año nuevo una y otra vez, en Duarte siempre parece que es fin de semana. Todos los días la barra recibe a los fieles habitués que le dan la bienvenida a los visitantes ocasionales, que en cuestión de semanas se convierten en amigos. Y es que los hermanos Juan y Agustín Bertero se encargan de que todos se sientan como en casa. Si buscás una movida relajada, es acá. El happy hour es de los más convenientes de la zona. De 19 a 21 podés elegir de una larga de lista de clásicos, por ejemplo un Old Fashioned, un Rusty Nail o un Gimlet, cada uno por 40 pesos. Una ganga. Los jueves hay DJ y si te quedás a cenar, los imperdibles son el estofado de cordero del sur (gigot de cordero cocido en vino tinto patagónico y hongos de pino chilenos, $95) y la nueva hamburguesa de cordero, con queso ahumado, morrones, cebollas asadas y salsa especial ($72). Un detalle más: si estás con amigos, hay jarras como la Jar-Jar (Jameson, Cynar y gaseosa de pomelo, $105) o la TonicYouth (gin Apóstoles, Cynar y tónica, $105). Van bien con las papas Duarte con cheddar y panceta ($60, para compartir).
Godoy Cruz 1725, Palermo Soho / T. 2072-4178

También en OCHO7OCHO
El 8 acaba de festejar sus diez años y sigue siendo parada obligada para aquellos que necesitan un rico traguito entre semana. Si los viernes o sábados está repleto de grupos y no hay lugar en ninguna de las barras, los jueves, en cambio, es noche de vinilos, hay reuniones más reducidas y chances de que encuentres mesa para tener una cita con onda. También es el mejor momento para pedirle a Picca, la bella bartender, que te recomiende alguno de los tragos con bitters caseros o directamente te prepare un Spritz Porteño (Aperol, vermouth casero y sidra Apple Storm, $80). Desde hace unos meses, además, comenzó a abrir a las 19 (antes lo hacía una hora más tarde) con “La hora vermouth”, un happy hour que sigue hasta las 21 con aperitivos y tapas. Ofrece dos cócteles por $70, o un cóctel y una tapa por el mismo precio. No te pierdas el Tónico #4 (gin Apóstoles, Cynar, tónica y romero), ni el Lombardi (Aperol, Cinzano Rosso, Cinzano Dry, Campari y piel de limón). Acompañalos con las croquetas de papa, chorizo colorado y mozzarella ($65) o el revuelto gramajo, con papas, panceta, arvejas y pan de campo ($68).
Thames 878, Villa Crespo / T. 4773-1098
 

VICTORIA BROWN: REVOLUCIÓN EN LA BARRA
Detrás de un bonito café que abre durante el día se esconde Victoria Brown, un genial homenaje a la Revolución Industrial ambientado con lámparas de cobre y hasta una máquina de vapor auténtica del siglo XIX. Los fines de semana está lleno y te vas a tener que amontonar en la barra, pero miércoles y jueves son días ideales para cenar tapas inspiradas en el sudeste asiático, Latinoamérica, y la Patagonia, más algunos platos de la cocina norteamericana en una de las mesas del fondo, separadas por sugerentes puertas tijera; o saborear tu cóctel en la barra con todo el tiempo del mundo. La carta de tragos de Ezequiel Rodríguez (ex Frank’s) reversiona clásicos e incluye ahumados, botánicos y preparados artesanales. Si la variedad te confunde, podés recurrir a la Flavour Compass, una brújula de sabores con sugerencias según lo que te guste. Queda en Costa Rica 4827, Palermo Soho.
Por Elena Paoloni

Comentarios

Entradas populares