Recomendado: un documental sobre las ferias y mercados porteños

 El film que recorre la historia de los circuitos comerciales más antiguos de Bs. As. se proyectará el jueves 11 de septiembre en el Shopping Abasto. A las 17.45 horas, con entrada libre y gratuita.

La historia de las ferias y mercados es casi tan antigua como la de la humanidad misma. Sin ir más lejos, los intercambios comerciales y culturales que tuvieron lugar desde tiempos primitivos fueron los que dieron forma a la sociedad tal y como la conocemos ahora. Por esa razón, la Fundación Metropolitana impulsó la producción de “Ferias y Mercados de Buenos Aires: los pioneros”, un documental que recorre la historia de los primeros establecimientos de la ciudad, contada por sus protagonistas. El film se proyectará el 11 de septiembre en el Auditorio del Museo de los Niños del Shopping Abasto a las 17.45 horas.
  

 Antiguo Mercado de Abasto

Este producto audiovisual, que cuenta con el apoyo del Programa de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad, se filmó íntegramente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y da cuenta de los mercados más tradicionales y antiguos: La Recova (en el barrio de Montserrat), la Feria de Mataderos (también conocida como el Ex Mercado Nacional de Hacienda), el Mercado del Progreso (en Caballito), el Mercado de Abasto (en Balvanera) y el Mercado de Juramento (ubicado en Belgrano).  
 
Feria de Mataderos
Para demostrar la importancia de estos espacios en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad, se realizaron entrevistas a quienes participan o participaron de la actividad de estos centros (puesteros, proveedores, clientes, etc) y también a profesionales que los reviven a través de sus investigaciones urbanísticas.   
Mercado del Progreso 
A su vez, la directora del Área de Gestión y Desarrollo Cultural de la Fundación Metropolitana y responsable del proyecto, Gabriela Jurevicius, ya se encuentra trabajando en una segunda parte de “Ferias y Mercados de Buenos Aires”, que tendrá el foco puesto en las distintas colectividades que nacieron a partir de la inmigración, con una intención conciliadora de las tensiones que puedan existir entre ellas. “Vimos cómo el fenómeno de la inmigración e integración que se dio a comienzos del siglo XX se repitió en los comienzos del XXI. La identidad metropolitana está conformada por el respeto, la aceptación, la valoración de los infinitos modos de manifestación de lo cultural. Lo particular, lo distintivo de vivir en un área metropolitana es, justamente, esta diversidad. La función de estos proyectos es relevarla y permitir su puesta en valor, su mejor comprensión, su registro y su análisis”, expresó Jurevicius al respecto. El nuevo film estará listo en algunos meses. 

Comentarios

Entradas populares