Los 10 datos que dejó la feria de vinos de Alta Gama


La misma que se llevó a cabo en el hotel Sheraton de Mendoza no solo dejó un gran número de visitantes nacionales y extranjeros sino también algunos datos más que interesantes sobre tendencias de consumo. Aquí, te contamos cuáles fueron algunas de las conclusiones.
 


Desde el 22 al 24 de abril, se llevó a cabo esta feria donde casi 50 bodegas presentaron vinos de la línea de alta gama y también los nuevos lanzamientos. Los asistentes tuvieron la posibilidad de degustar vinos que iban desde los $90 a los $600. Área del Vino estuvo presente y pudo reconocer ciertas tendencias en consumo, así como también datos destacables durante los tres días.

1-    Consumidores jóvenes. El primer dato que surgió y llamó la atención no sólo de los organizadores, sino también de las bodegas presentes, es la gran cantidad de público joven entre 25-40 años. Las bodegas contaron que se nota como ha crecido el interés de este grupo. Además, señalaron, que "todos ellos se muestran curiosos y ávidos por conocer más de cada vino".

2-    Extranjeros. Luego, la taquilla daba la noticia del alto interés por parte de extranjeros. Entre los pasillos deambulaban consumidores de diferentes nacionalidades. Enrique Chrabolowsky, organizador de la feria hizo mención a esto, lo que corresponde al posicionamiento del vino argentino en el mundo y que la feria cada año ha logrado un reconocimiento importante en la provincia.


3-    Premios internacionales. Otra de las tendencias reflejadas durante estos tres días fue el gran conocimiento por parte de los asistentes sobre los vinos que recibieron premios internacionales o altos puntajes en publicaciones reconocidas. Se dirigían directamente a los stands de las bodegas y se escuchaba, "quiero probar el vino que fue reconocido", o "¿cuál es el vino que obtuvo alto puntaje?".

4-    Consumir vinos más caros. Las bodegas presentes coincidieron en que hoy la gente busca beber menos pero mejor, no se quedan con una marca que les gustó sino que buscan probar cosas novedosas y sofisticadas y para ello prefieren gastar más.



5-    Espumantes y dulces. Asimismo, el grupo etario más joven que mencionábamos al principio, se mostraba más que interesado en probar esta categoría de vinos. Una de las bodegas que presentó un Rosé, comentó que fue uno de los más pedidos durante las primeras horas de la feria.

6-    Nuevos lanzamientos. Algunos de los asistentes con los que WineSur pudo hablar, manifestaron la intención de asistir a esta feria para degustar aquellos productos a los que uno no tiene acceso o que simplemente teme comprar por no conocer. "Es como la puerta de acceso para una segunda o compra o no".



7-    Vinos tradicionales. Más allá de estas tendencias, las bodegas presentaron toda su línea de vinos de alta gama. Desde aquellos productos novedosos hasta la presencia de los vinos tradicionales. Con respecto a esto último, el dato que surge que por lo general, el grupo etario mayor, optaba por estas líneas.

8-    Bodegas boutique y nuevas. Sin dudas, eventos como estos contribuyen a acercar a los consumidores a los vinos de alta gama no solo de las bodegas más conocidas sino también a las boutiques que elaboran excelentes vinos y que en muchos casos, la gente los desconoce; así como también bodegas que recién se están lanzando al mercado. En este contexto, y con consumidores deseosos de probar cosas nuevas, es que estas bodegas se animan a estar acá, sabiendo además, que por lo general su línea de productos son de Alta Gama, por lo que encajan perfecto en este ámbito.

9-    Vinos de diversas regiones. En noveno lugar, las bodegas indicaron que reconocieron una fuerte tendencias por parte de los consumidores por probar vinos de otras regiones. En este sentido, algunos asistentes indicaron que a Mendoza la tienen más que presente, pero no logran reconocer los aromas y gustos de otros sitios vitivinícolas.



10-    Nuevos varietales y blends. Estos fueron los predilectos en el grupo de los vinos tranquilos. Desde una de las bodegas participantes señalaron la intención de los consumidores por preguntar por aquellos vinos que no sean ni Malbec, ni Cabernet, sino aquellas cepas distintas. Luego de degustar, "muchos de ellos se quedaron totalmente sorprendidos por lo que le devolvían variedades, como el Pinot, Syrah, Cabernet Franc o Bonarda", indicó el enólogo de uno de los establecimientos.  Asimismo, los blend de tres o cinco variedades también llamaron la atención de muchos de los participantes.

Ortiz, Claudia y Saieg, Laura
periodistas@areadelvino.com

Comentarios

Entradas populares