Cabernet Franc, un cepaje que no es el Cabernet Sauvignon
Esta variedad ha ganado terreno y vinos argentinos han sido galardonados
en concursos. Aunque es tardía madura, antes que el Cabernet Sauvignon.
Esta variedad está muy aparentada con las cepas tintas Merlot y
Carmenere con quienes suele confundirse.
Este año los tres Trophies logrados en el último Argentina Wine Awards en Mendoza y las excelentes críticas que recibieron lo han elevado como un varietal a considerar seriamente para Argentina.
Mencionan los especialistas que el Cabernet Franc es una de las variedades de mayor calidad y fama que se cultiva en todo el mundo y se adapta mejor a climas cálidos, por lo que en San Juan ha encontrado su nicho ideal. Es muy parecido al Cabernet Sauvignon, pero brota y madura al menos una semana antes, este rasgo le permite prosperar en climas un poco más fríos.
La vid es vigorosa y erguida con hojas de color verde oscuro y de cinco lóbulos. Las uvas son muy pequeñas y de un color azul oscuro con piel muy fina. Su brote temprano plantea el peligro vitivinícola del corrimiento temprano en la estación de crecimiento. Rica en taninos y colores, es muy adecuada para la crianza en barricas.
Es utilizado en trasiegos o cortes con el Cabernet Sauvignon para suavizar la agresividad y el color intenso, y acelerar el envejecimiento.
El vino de Cabernet Franc tiene menos cuerpo, menos color y es menos ácido, pero es más aromático.
Dependiendo del lugar de cultivo y el estilo algunos aromas que esta variedad puede desarrollar son:picantes, tabaco, frambuesas, cassis y algunas veces incluso violetas.
Forma parte de los grandes cortes del mundo. En los últimos años, algunas zonas, como el Friuli, aumentaron su producción. En la zona de Bordeaux, Francia, es una uva muy cultivada específicamente para assemblages, pero es en el Nuevo Mundo vitivinícola se localiza en California, Argentina, Australia y Nueva Zelanda. En Canadá con los Ice Wines y en Estados Unidos con algunos tintos californianos.
En Argentina de ser una variedad que se usaba para vinos de corte comenzó a vinificarse como varietal en los últimos años.
Superficie
La variedad Cabernet Franc en Argentina si bien no cuenta con mucha superficie se cultiva en principales provincias vitícolas.Según datos del año V Censo Vitícola Nacional del año 1990 en el país se encontraban plantadas 76 ha de esta variedad, en el año 2000 (Actualización Registro de Viñedos) alcanzaron a un total de 206,55 ha lo que indica un incremento del 171%.
Según datos del año 2011 se registran en el país un total de 624 ha de esta variedad lo que indica un crecimiento de 202% en el período 2000-2011. Se cultiva principalmente en Mendoza con 395 hectáreas y San Juan con 186 concentrandose el 31 % en el departamento de Caucete, con gran incidencia en la localidad de Pozo de Los Algarrobos.
En el año 2013 se derivó a vinificar un total de 42.531 quintales de uvas Cabernet Franc que muestra un suba del 414% con relación al año 2000, esto indica que en Argentina esta variedad de ser utilizada en pequeños porcentajes para cortes con otros vinos en los últimos años ha comenzado a vinificarse y reconocerse como varietal Cabernet Franc.
Comercialización
Hoy del total producido de vinos el 40 % se exporta.
Las ventas de los vinos de la variedad Cabernet Franc con cortes de otras variedades alcanzaron una suba del 286% en las exportaciones y del 37% del despacho comparado con el año 2010.
También se comercializó vinos de otras variedades cortadas con Cabernet Franc que alcanzan una cifra superior a mil hectolitros.
El vino varietal elaborado con la variedad mostró un ascenso del 13% en el despacho a consumo en el mercado interno con relación al año 2010 y del 86% con el año 2006.
Los principales cortes con variedad Cabernet Franc negociados en el mercado interno son Cabernet Franc-Tempranillo, Cabernet Franc - Malbec y Cabernet Franc -Syrah. En el período enero- setiembre 2012 el 52% correspondió a Cabernet Franc - Merlot.
Las ventas al exterior de estos vinos indicaron un aumento del 286% en volumen y del 288% en dólares comparados los datos con los del año 2010. El 57% del volumen se negoció con el exterior en el rango de 2 a 4 dólares el litro y el 24% en el de 12 a 15 dólares el litro.
El total del volumen exportado se comercializó fraccionado en botellas.Estos vinos se enviaron principalmente a Países Bajos (58%), Estados Unidos, Reino Unido y Suiza. Los principales cortes comercializados correspondieron a Cabernet Franc-Merlot-Verdot, Cabernet Franc-Malbec.
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=615697
Este año los tres Trophies logrados en el último Argentina Wine Awards en Mendoza y las excelentes críticas que recibieron lo han elevado como un varietal a considerar seriamente para Argentina.
Mencionan los especialistas que el Cabernet Franc es una de las variedades de mayor calidad y fama que se cultiva en todo el mundo y se adapta mejor a climas cálidos, por lo que en San Juan ha encontrado su nicho ideal. Es muy parecido al Cabernet Sauvignon, pero brota y madura al menos una semana antes, este rasgo le permite prosperar en climas un poco más fríos.
La vid es vigorosa y erguida con hojas de color verde oscuro y de cinco lóbulos. Las uvas son muy pequeñas y de un color azul oscuro con piel muy fina. Su brote temprano plantea el peligro vitivinícola del corrimiento temprano en la estación de crecimiento. Rica en taninos y colores, es muy adecuada para la crianza en barricas.
Es utilizado en trasiegos o cortes con el Cabernet Sauvignon para suavizar la agresividad y el color intenso, y acelerar el envejecimiento.
El vino de Cabernet Franc tiene menos cuerpo, menos color y es menos ácido, pero es más aromático.
Dependiendo del lugar de cultivo y el estilo algunos aromas que esta variedad puede desarrollar son:picantes, tabaco, frambuesas, cassis y algunas veces incluso violetas.
Forma parte de los grandes cortes del mundo. En los últimos años, algunas zonas, como el Friuli, aumentaron su producción. En la zona de Bordeaux, Francia, es una uva muy cultivada específicamente para assemblages, pero es en el Nuevo Mundo vitivinícola se localiza en California, Argentina, Australia y Nueva Zelanda. En Canadá con los Ice Wines y en Estados Unidos con algunos tintos californianos.
En Argentina de ser una variedad que se usaba para vinos de corte comenzó a vinificarse como varietal en los últimos años.
Superficie
La variedad Cabernet Franc en Argentina si bien no cuenta con mucha superficie se cultiva en principales provincias vitícolas.Según datos del año V Censo Vitícola Nacional del año 1990 en el país se encontraban plantadas 76 ha de esta variedad, en el año 2000 (Actualización Registro de Viñedos) alcanzaron a un total de 206,55 ha lo que indica un incremento del 171%.
Según datos del año 2011 se registran en el país un total de 624 ha de esta variedad lo que indica un crecimiento de 202% en el período 2000-2011. Se cultiva principalmente en Mendoza con 395 hectáreas y San Juan con 186 concentrandose el 31 % en el departamento de Caucete, con gran incidencia en la localidad de Pozo de Los Algarrobos.
En el año 2013 se derivó a vinificar un total de 42.531 quintales de uvas Cabernet Franc que muestra un suba del 414% con relación al año 2000, esto indica que en Argentina esta variedad de ser utilizada en pequeños porcentajes para cortes con otros vinos en los últimos años ha comenzado a vinificarse y reconocerse como varietal Cabernet Franc.
Comercialización
Hoy del total producido de vinos el 40 % se exporta.
Las ventas de los vinos de la variedad Cabernet Franc con cortes de otras variedades alcanzaron una suba del 286% en las exportaciones y del 37% del despacho comparado con el año 2010.
También se comercializó vinos de otras variedades cortadas con Cabernet Franc que alcanzan una cifra superior a mil hectolitros.
El vino varietal elaborado con la variedad mostró un ascenso del 13% en el despacho a consumo en el mercado interno con relación al año 2010 y del 86% con el año 2006.
Los principales cortes con variedad Cabernet Franc negociados en el mercado interno son Cabernet Franc-Tempranillo, Cabernet Franc - Malbec y Cabernet Franc -Syrah. En el período enero- setiembre 2012 el 52% correspondió a Cabernet Franc - Merlot.
Las ventas al exterior de estos vinos indicaron un aumento del 286% en volumen y del 288% en dólares comparados los datos con los del año 2010. El 57% del volumen se negoció con el exterior en el rango de 2 a 4 dólares el litro y el 24% en el de 12 a 15 dólares el litro.
El total del volumen exportado se comercializó fraccionado en botellas.Estos vinos se enviaron principalmente a Países Bajos (58%), Estados Unidos, Reino Unido y Suiza. Los principales cortes comercializados correspondieron a Cabernet Franc-Merlot-Verdot, Cabernet Franc-Malbec.
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=615697
Comentarios