¿Quiénes son los "pesos pesados" del periodismo internacional que evaluarán los vinos argentinos?

Conozca en esta nota a los 12 expertos de la prensa mundial y a los siete enólogos nacionales que formarán parte del jurado en la octava edición del Argentina Wine Awards 2014, que se llevará a cabo del 16 al 21 de febrero en Mendoza.

Wines of Argentina, la entidad responsable de promocionar la imagen del vino argentino en el mundo, llevará por octavo año consecutivo el Argentina Wine Awards 2014 (AWA). Este evento se llevará a cabo del 16 al 21 de febrero de 2014 en Mendoza. De este modo, es que el vino argentino se pone a prueba frente a 12 grandes expertos de la prensa mundial junto con 7 de Argentina, quienes serán los encargados de degustar los ejemplares.

Esta edición del evento, diseñado y planificado para evaluar y premiar la calidad y los avances de la industria vitivinícola argentina tiene como objetivo lograr una mayor difusión del Vino Argentino en los principales mercados internacionales. Los principales referentes y formadores de opinión del mundo serán los jurados del concurso, apoyados por talentosos enólogos argentinos en calidad de jueces nacionales.

Este certamen organizado por Wines of Argentina, se encuentra enmarcado en el Plan Estratégico Vitivinícola 2020, coordinado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Además, para garantizar la transparencia e impecable organización, la consultora inglesa Hunt & Coady realiza toda la logística del certamen que se desarrolla a puertas cerradas.

Quiénes son las grandes personalidades

Cada año la temática varía y se enfoca a las grandes tendencias mundiales. De este modo, en esta oportunidad se priorizó trabajar con las personalidades de experiencia y trayectoria en el mundo del vino de cada mercado.

De esta manera, el panel del jurado está conformado por:



Steven Spurrier: Consultant Editor para la Revista Decanter, es desde 2004 Presidente de los Decanter World Wine Awards, uno de los concursos de vinos más importante del mundo, y desde 2012, el Co-Presidente del Decanter Asia Wine Awards.

Patricio Tapia: periodista especializado diplomado en cata de vinos, trabaja actualmente para la revista Wine & Spirits en Nueva York donde cubre los vinos de América del Sur y de España y para la revista Decanter de Londres en donde escribe sobre la escena del vino argentino y chileno.

Bruce Shoenfeld: galardonado autor y periodista. Editor de la revista Travel+Leisure y ex editor colaborador de Wine Spectator. Sus publicaciones aparecen en revistas tales como Gourmet, Food & Wine, Saveur, The World of Fine Wine, Wine & Spirits, The New York Times Magazine entre otras.

Jorge Lucki: columnista en Valor Económico, el periódico más importante de Brasil  en economía, en la que durante trece años ha escrito una columna semanal en exclusiva sobre vinos. También escribe regularmente sobre el vino en la prestigiosa revista mensual Valor Investe y Prazeres da Mesa. Su actuación en el sector del vino en Brasil también incluye un comentario diario sobre vinos en el programa de radio CBN en Brasil y en el extranjero.

Edwin Soon: periodista nominado por el  Vinitalys International Wine and Spirits recibió la mención de Comunicador del año 2011 y también recibió el Wine Pioneer Award de Wine for Asia. Escribe una columna para la revista Appetite y el periódico The Malaysian Star.

Suzana Barelli: periodista y Editora de Revista Menu en Brasil

Andreas Larsson: Sommelier-Wine Director Restaurant PM & Vanner y escritor de vinos.

DJ Kearney: crítica de vinos en WineAlign, instructora de la carrera de Sommelierie y periodista en Vancouver Magazine.

Colu Henry
: Directora de Proyectos Especiales de Bon Appétit.

Tommy Lam: cuenta con un Wine MBA de la Bordeaux École de Management de Francia. Además, cuenta con un MBA de la Universidad de Dubuque en EE.UU. Es Certified Sommelier (CS), cuenta con Court of Master Sommelier Certified Specialist of Wine (CSW) por la Society of Wine Educator de EE.UU. Es Certified Specialists of Spirits (CSS) por la Society of Wine Educator, de EE.UU. y cuenta con un Certificate on Piemontese Wines (CPW) de la Universidad de Ciencias Gastronómicas.

Nicholas Siu (Hong Kong) editor de Cru Magazine, una de las publicaciones más importantes de China, con base en Hong Kong.

Demei Li (China) considerado como el mejor enólogo de China. Es egresado de la prestigiosa escuela ENITA de Bordeaux. Realizó su entrenamiento en la vendimia 2001 de Chateau Palmer. Es profesor asociado en el Beijing Agriculture College y en la ESA en Angers, Francia. Es consultor de bodegas en China y fue ganador del International Trophy de Decanter World Wine Award en Londres 2011. Por sus logros y desempeño en la vitivinicultura, en 2012 ganó el Wine Intelligence 10-for-10 Business Award, fue incluido en the Decanter Power list 2013 y nombrado por RVFs "Man of the year" de la industria vitivinícola de China. También es colaborador y consultor editorial para varias publicaciones en China, publicó dos libros de vino y fue el 1er Chief Winemaker de CFM Viñedos & Bodegas.

Nacionales



Jorge Riccitelli:
Enólogo de Bodega Norton, elegido como "Enólogo del año 2012" a nivel internacional por la prestigiosa Revista Wine Enthusiast, consiguiendo por primera vez este galardón un enólogo argentino.

Roberto De La Mota
: Enólogo y es el primer argentino en integrar la Academia Internacional del Vino, ubicada en Suiza.

Sebastián Zuccardi: Ingeniero agrónomo y enólogo de la tercera generación de su familia, comparte la pasión de su padre y abuelo por los vinos. En 2000, emprendió, junto a tres amigos, su propio proyecto de vino espumante, Alma 4, producido con varietales argentinos no tradicionales. Y el año pasado fue reconocido internacionalmente como el nuevo winemaker 2013, premio otorgado en el Reino Unido, en el marco de los Gaucho Argentine Winemaker Awards.

Daniel Pi: Es uno de los enólogos más capaces y con mayor conocimiento de Argentina. Ha trabajado en casi todas las provincias productoras de vino del país. Su profundo conocimiento de los diversos terroirs de Argentina y valiosa experiencia en el sector vitivinícola  le ha valido el nombramiento como Director de Enología y Viticultura del Grupo Peñaflor,  ubicado en el top 10 de Grupos vitivinícolas del mundo y dentro del cual Trapiche es la bodega ícono.

Alejandro Sejanovich
: Es enólogo, ingeniero agrónomo y posee una maestría en vitivinicultura y enología en  Montpellier, Francia. Considerado como uno de los más talentosos y serios viticultores en Argentina, ha trabajado en Bodega Catena Zapata y actualmente es consultor en Bodega Casarena.

Mauricio Lorca: Responsable y Enólogo de Bodegas y Viñedos Mauricio Lorca, que tiene como objetivo de marcar tendencia en la producción de vinos intensos que exhiben el potencial del terruño argentino.

Fernando Buscema: Enólogo y Gerente General de Bodega CARO y Director de Investigación y Desarrollo en Bodega Catena Zapata.

Novedades 2014

Esta edición también presenta otras novedades que le darán mayor atractivo al certamen. Por un lado se cambiará el sistema de puntuación,  que se utilizaba hasta ahora, y se empezarán a medir las cualidades de los vinos con una escala de 100 puntos, como lo hacen las principales revistas norteamericanas, mientras que en la edición pasada se utilizó el tradicional sistema inglés de 20 puntos. Por otro lado, se incorporará por primera vez un Trophy especial para cada una de las principales regiones de Argentina -Norte, Cuyo y Patagonia- con el objetivo de que se federalice aún más el certamen, atrayendo a bodegas de todo el país.

Asoman con fuerza otras tendencias

1-    Una tendencia que viene creciendo año tras año y que en esta edición ya se comprueba en el recuento de las muestras presentadas, es la participación en ascenso de variedades que se están redescubriendo por parte del mercado, como el Pinot Noir y el Cabernet Franc, este último con un 60% más que la edición anterior.  Otra categoría que presenta un marcado ascenso en los Argentina Wine Awards es la de los vinos rosados con una participación de un 50% más que el año 2013.

2-    Asimismo también se observa una tendencia creciente desde el primer AWA (2007) a la fecha en la categoría de vinos espumantes, en línea con lo que sucede en el mercado internacional. Es una categoría en estado de ebullición, con un fuerte desarrollo en este último año de nuevas marcas, estilos y variedades.

3-    Otra categoría donde se destaca un marcado crecimiento es en la de los white blends (blends blancos), que reflejan un incremento del 45 % respecto de 2013.



Cronograma del AWA

Domingo 16 de febrero: Cóctel de Apertura, en Hotel Hyatt

17 al 20 de febrero: Degustación a puertas cerradas, en Hotel Hyatt.

Viernes 21 de febrero:

De 8.30 a 14.30 hs
: Seminario "Vinos y Estilos Exitosos", en Hotel Intercontinental.
Para participar del Seminario, haga click acá
Para consultas, dirigirse a: acreditaciones@areadelvino.com
20.30 hs: Cóctel de Premiación, en Bodega Escorihuela.
Para participar del Cóctel, haga click acá
Para consultas sobre la noche de premiación, dirigirse a: 
rominasoledadvargas@gmail.com

Comentarios

Entradas populares