Fruto prohibido, por Cuisine!
Ya no hace falta desterrarlo de la dieta, además de ser 
uno de los alimentos más deliciosos, hay cinco buenas razones para comer
 chocolate.
Dice el dicho popular Nueve de cada diez personas aseguran amar el chocolate, el décimo, miente.
 Es uno de los grandes placeres de la vida, diversas investigaciones han
 reconocido múltiples beneficios tanto en su consumo como en el de sus 
derivados. Frantom, la firma dedicada a la elaboración artesanal de chocolate de Bariloche, nos cuenta los beneficios del cacao. 
Antioxidante natural y fuente de minerales
Contiene
 más antioxidantes que el té verde, además de una variedad de minerales 
que son vitales para una buena nutrición, como calcio, fósforo, 
magnesio, hierro, zinc y cobre, esenciales en el buen desempeño de 
funciones orgánicas como el crecimiento y el transporte de oxígeno en la
 sangre.
Prevención de la diabetes y paz al corazón
Los
 flavonoides del cacao aumentan la producción de óxido nítrico, un 
elemento que ayuda a controlar los niveles de insulina en sangre, 
también contribuye a la disminución de la presión sanguínea mediante la 
flexibilidad de venas y arterias.
El alimento del amor
El chocolate tiene cualidades afrodisíacas, activa la zona del cerebro del relax y placer, favoreciendo la irrigación sanguínea.
Impacto positivo en la salud cerebral
El cacao mejora la memoria y protege las células neuronales.
Genera “felicidad”
Sus
 aminoácidos favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor 
que lleva a una señal nerviosa que produce felicidad. También cuentan 
con feniletilamina, relacionado con las anfetaminas, y con la 
anandamina, compuesto que activa receptores cerebrales que producen 
placer.
Comentarios