- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Así lo afirman los Ingenieros Agrónomos consultados por Día a Día del
Vino. La merma se debe a factores climáticos como heladas tardías,
vientos zonda y aún queda esperar el efecto de los últimos calores. Las
variedades más afectadas: las blancas y en algunas zonas, el malbec.
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, el Contador Guillermo García,
visitó bodegas que han comenzado a ingresar uvas blancas para la
elaboración de vinos espumantes y comentó que se puede considerar que
oficialmente comenzó la Vendimia 2014.
Con respecto a la estimación cuantitativa de la Vendimia 2014 García recordó que, "la vamos a dar a conocer el 31 de enero, pero podemos adelantar que nos encontramos con una cosecha inferior a la del año pasado". Recordemos que la cosecha 2013, en la provincia de Mendoza, alcanzó el 24,6% (488 millones de kilos), en la de San Juan el 17,4%(110 millones de kilos) y en el país se alcanzó el 23% (640 millones de kilos).
El titular del INV agregó, "hemos tenido todos los fenómenos climáticos que tradicionalmente tiene la vitivinicultura, desde las heladas, acompañadas por un poco menos de granizo que en otros años hasta ahora, pero también con la incidencia del viento que generó corrimiento en los racimos y por último lo que ha sido desde aproximadamente el 20 de diciembre una intensa ola de calor que nuestros técnicos están repasando principalmente en la Zona Este de Mendoza para constatar qué impacto estamos teniendo".
Federico Galdeano, Gerente de Operaciones en bodega Argento contó que se han registrado corrimientos en variedades como el malbec pero los nuevos viñedos cultivados contrarrestarán esa merma. "La disminución fuerte se ha registrado en las variedades blancas provenientes de la provincia de San Juan. En el este mendocino también se percibe este efecto debido a las heladas tardías", añadió Galdeano quien sostuvo que para este año se cosechará un 10% menos de uva.
Con respecto a la calidad y sanidad de las uvas, todos los consultados, sostuvieron que serán buenas.
El Jefe de Viñedos de Catena Zapata, Luis Reginato, explicó que el motivo de la disminución de la cosecha de este año, cercana al 10% de acuerdo a sus estimaciones, se debe principalmente a la helada tardía que se registró en septiembre pasado que afectó a variedades tempranas como el chardonnay, tempranillo, pinot noir, provenientes de zonas calientes como la provincia de San Juan o la zona este de Mendoza. "En Barrancas y Medrano, por ejemplo, que había brotación temprana las plantaciones de estas variedades se vieron también afectadas mientras que en Valle de Uco no se ha percibido daño".
Con respecto al malbec, Reginato asegura que, "lo veo normal y en algunos lugares con mejor cuaje que el año pasado". Además Reginato afirmó que, "los intensos calores que se han registrado a partir de fines de diciembre hasta estos días sumada la crisis hídrica de los últimos 4 años impactarán también en la merma de este año.
De la misma bodega, el enólogo Alejandro Vigil calculó un 15% menos en la cosecha 2014, "las heladas son el factor más importante y las zonas más afectadas son San Juan y el este de Mendoza en variedades blancas especialmente", agregó Vigil.
De acuerdo a lo expresado por el Gerente General de Monteviejo, el Winemaker Marcelo Pelleriti, "en mi caso particular, no tengo menos rendimiento, tengo aproximadamente la misma media que años de producción normal, excepto en algunos proyectos que asesoro que tienen entre un 30% y 50% de disminución de producción, sobre todo en malbec. Hay un caso particular que teníamos un crecimiento de brotes muy irregular y lento, pero pudimos llegar a disminuir el problema y hoy tenemos una merma de un 20% aproximadamente".
Pelleriti coincidió en que la merma se debió principalmente a las temperaturas muy bajas antes de la primavera con heladas que pueden haber afectado los rendimientos. "Hay casos que se lo atribuyo a otros temas, como ser falta de gestión en la fertilización", indicó el Ingeniero Agrónomo.
Entre las variedades más afectadas, el consultor de vinos, destacó al malbec. "Con respecto al resto de las variedades, no he tenido problemas. Tenía temor con la uva chardonnay, pero estamos dentro de lo esperado". Conforme a lo manifestado por el único argentino ganador de 100 puntos Parker, la zona que ha visto más afectada es Agrelo y coincide con sus colegas en que el Valle de Uco no ha registrado problemas.
El consultor de vinos, el Ingeniero Agrónomo, Marcelo Casazza coincide con algunos de sus colegas en que la merma para este año será del 15% principalmente en variedades tempranas como chardonnay, syrah y tempranillo. "Esta disminución se debe a la helada del 24 de septiembre que dañó yemas, a los vientos zonda y a corrimientos que he registrado en el malbec". Al igual que los demás consultados, Casazza coincide en que las zonas más perjudicadas son la provincia de San Juan y el este mendocino. Con respecto a las altas temperaturas registradas en los últimos días, el Ingeniero explicó que, "ha impactado en los tamaños de los granos, son más chicos" y aseguró que la cosecha viene adelantada pero tendrá seguramente un buen grado.
Casazza, ante la disminución de la cosecha de este año aclaró que, "no creo que impacte en la industria, ya que hay mucho vino todavía del año pasado. Y en cuanto al valor de la uva será parecido al del año pasado".
Coincidentemente con Casazza, Galdeano agregó, "todavía hay stocks en las bodegas, por motivos por demás conocidos como las caídas en las exportaciones, el mercado local planchado y además porque la cosecha 2013 fue muy buena. En mi opinión, esta merma de la cosecha es producto de un ajuste natural de la planta al posible excedente del año anterior".
Con respecto a la estimación cuantitativa de la Vendimia 2014 García recordó que, "la vamos a dar a conocer el 31 de enero, pero podemos adelantar que nos encontramos con una cosecha inferior a la del año pasado". Recordemos que la cosecha 2013, en la provincia de Mendoza, alcanzó el 24,6% (488 millones de kilos), en la de San Juan el 17,4%(110 millones de kilos) y en el país se alcanzó el 23% (640 millones de kilos).
El titular del INV agregó, "hemos tenido todos los fenómenos climáticos que tradicionalmente tiene la vitivinicultura, desde las heladas, acompañadas por un poco menos de granizo que en otros años hasta ahora, pero también con la incidencia del viento que generó corrimiento en los racimos y por último lo que ha sido desde aproximadamente el 20 de diciembre una intensa ola de calor que nuestros técnicos están repasando principalmente en la Zona Este de Mendoza para constatar qué impacto estamos teniendo".
Federico Galdeano, Gerente de Operaciones en bodega Argento contó que se han registrado corrimientos en variedades como el malbec pero los nuevos viñedos cultivados contrarrestarán esa merma. "La disminución fuerte se ha registrado en las variedades blancas provenientes de la provincia de San Juan. En el este mendocino también se percibe este efecto debido a las heladas tardías", añadió Galdeano quien sostuvo que para este año se cosechará un 10% menos de uva.
Con respecto a la calidad y sanidad de las uvas, todos los consultados, sostuvieron que serán buenas.
El Jefe de Viñedos de Catena Zapata, Luis Reginato, explicó que el motivo de la disminución de la cosecha de este año, cercana al 10% de acuerdo a sus estimaciones, se debe principalmente a la helada tardía que se registró en septiembre pasado que afectó a variedades tempranas como el chardonnay, tempranillo, pinot noir, provenientes de zonas calientes como la provincia de San Juan o la zona este de Mendoza. "En Barrancas y Medrano, por ejemplo, que había brotación temprana las plantaciones de estas variedades se vieron también afectadas mientras que en Valle de Uco no se ha percibido daño".
Con respecto al malbec, Reginato asegura que, "lo veo normal y en algunos lugares con mejor cuaje que el año pasado". Además Reginato afirmó que, "los intensos calores que se han registrado a partir de fines de diciembre hasta estos días sumada la crisis hídrica de los últimos 4 años impactarán también en la merma de este año.
De la misma bodega, el enólogo Alejandro Vigil calculó un 15% menos en la cosecha 2014, "las heladas son el factor más importante y las zonas más afectadas son San Juan y el este de Mendoza en variedades blancas especialmente", agregó Vigil.
De acuerdo a lo expresado por el Gerente General de Monteviejo, el Winemaker Marcelo Pelleriti, "en mi caso particular, no tengo menos rendimiento, tengo aproximadamente la misma media que años de producción normal, excepto en algunos proyectos que asesoro que tienen entre un 30% y 50% de disminución de producción, sobre todo en malbec. Hay un caso particular que teníamos un crecimiento de brotes muy irregular y lento, pero pudimos llegar a disminuir el problema y hoy tenemos una merma de un 20% aproximadamente".
Pelleriti coincidió en que la merma se debió principalmente a las temperaturas muy bajas antes de la primavera con heladas que pueden haber afectado los rendimientos. "Hay casos que se lo atribuyo a otros temas, como ser falta de gestión en la fertilización", indicó el Ingeniero Agrónomo.
Entre las variedades más afectadas, el consultor de vinos, destacó al malbec. "Con respecto al resto de las variedades, no he tenido problemas. Tenía temor con la uva chardonnay, pero estamos dentro de lo esperado". Conforme a lo manifestado por el único argentino ganador de 100 puntos Parker, la zona que ha visto más afectada es Agrelo y coincide con sus colegas en que el Valle de Uco no ha registrado problemas.
El consultor de vinos, el Ingeniero Agrónomo, Marcelo Casazza coincide con algunos de sus colegas en que la merma para este año será del 15% principalmente en variedades tempranas como chardonnay, syrah y tempranillo. "Esta disminución se debe a la helada del 24 de septiembre que dañó yemas, a los vientos zonda y a corrimientos que he registrado en el malbec". Al igual que los demás consultados, Casazza coincide en que las zonas más perjudicadas son la provincia de San Juan y el este mendocino. Con respecto a las altas temperaturas registradas en los últimos días, el Ingeniero explicó que, "ha impactado en los tamaños de los granos, son más chicos" y aseguró que la cosecha viene adelantada pero tendrá seguramente un buen grado.
Casazza, ante la disminución de la cosecha de este año aclaró que, "no creo que impacte en la industria, ya que hay mucho vino todavía del año pasado. Y en cuanto al valor de la uva será parecido al del año pasado".
Coincidentemente con Casazza, Galdeano agregó, "todavía hay stocks en las bodegas, por motivos por demás conocidos como las caídas en las exportaciones, el mercado local planchado y además porque la cosecha 2013 fue muy buena. En mi opinión, esta merma de la cosecha es producto de un ajuste natural de la planta al posible excedente del año anterior".
Claudia Ortiz
cortiz@areadelvino.com
cortiz@areadelvino.com
Comentarios