3er Encuentro de Vinos de Autor 2013
Fuente: Rumbovino.
Fuimos atentos, pudimos comparar y finalmente lo confirmamos, ENCUENTRO DE VINOS DE AUTOR es el mejor, sin lugar a dudas!
Este año, gracias a los contactos de Adrian (Vinos en Buenos Aires) y a la grata invitación de Julio Tello y Ana Paixao (ANAPAIXAODM), no
dudamos un segundo en confirmar nuestra asistencia para el martes 28 de
mayo (se puede asistir, únicamente con invitación, a una sola
jornada). Foto tomada y prestada por los organizadores del evento
ENCUENTRO DE VINOS DE AUTOR es la única muestra de vinos
argentinos de autor orientada exclusivamente a Restauranteurs,
Propietarios y Personal de Vinotecas, Gerentes de Alimentos y Bebidas de
Hoteles, Periodistas Especializados y Sommeliers. Podríamos, por qué
no, agregar BLOGUEROS al listado, gracias a la posibilidad que brindan
los organizadores a todos los que comunicamos el elixir de manera
aficionada e independiente.
La verdad es que sería imposible de describir todo al detalle. No
terminaríamos nunca de hacerlo. Por eso, solo vamos a enumerar algunas
de las tantas cosas que nos deleitaron aquella gran tarde en el Nuevo Auditorio Buenos Aires – Buenos Aires Design, en plena Recoleta porteña.
El lugar:
Como decíamos, esta tercera edición se mudó a la Recoleta. Un salón
amplio y de buen gusto, sin ser lujoso. Aunque en un momento de la
tarde hubo mucha gente, el espacio fue suficiente para no agobiar. Quizá
lo más flojo del recinto fue la iluminación, sobre todo en algunos
lugares. Costaba reconocer los colores del elixir (ya ven que estamos
con pequeñeces). Lo demás, irreprochable.
A la entrada, junto con el copón, te entregaban un índice de
bodegas con el listado de todos los vinos que se podían degustar. Esto
no existe en ningún evento, al menos que nosotros hayamos visitado
antes. Por último, había hasta guardarropas, que siempre viene bien para
dejar la tonelada de ropa que uno suele llevar por las dudas. Un
detallazo muchachos!
El Catering:
Estuvo a cargo de Paladar Buenos Aires. Excelente. No
pararon en toda la tarde de servir delicatesen a los comensales. Lo
cierto es que no tenemos los nombres y composición de todo lo que
sirvieron, pero nos suena algo como esto: tostas de molleja, bocaditos
de polenta con berenjena confitada, buñuelos de humita, brochetas de
cordero, etc… una más rica que otra! Además, una pata de jamón, cortado
al momento, podía degustarse en el stand de Cabaña Argentina. O también unos magníficos quesos de cabra de Cabaña Piedras Blancas. Y si uno quería cambiar de registro, Nespresso ofrecía cafés exquisitos en sus diversas variedades. Más aplausos a los organizadores!
Los vinos:
Hubo treinta y seis, entre pequeñas y medianas, de las mejores
bodegas argentas que presentaron sus productos top. Cuando leímos el
listado de los que iban a participar no sabíamos por dónde comenzar. La
mayoría de los vinos de Alta Gama que alguna vez soñamos probar estaban
disponibles.
Y es más, en estos lugares la gente no se empuja por pedir un vino, ni está el que te dice“dame el más caro que tengas”, ni tenés que empujarte con los que se paran delante de una mesa y no se mueven más… nada de eso. Esto es más tranqui.
Acá se negocia, se hacen sociales, se consulta con los enólogos (hubo
varios presentes), bodegueros, distribuidores, o quien esté disponible
en el stand. Lo único que vimos, que sigue habiendo aquí también, es
aquel vivo que esconde el mejor vino bajo la mesa y se lo da a probar a
los amigotes.
Abajo vamos a mencionar las bodegas que visitamos y algunos de los
vinos que probamos. Mencionaremos detalles de los que más nos llamaron
la atención, teniendo presente siempre que es muy difícil mantener la
objetividad luego del veinteavo vino, je.
Hay que recordar que este evento reúne parte de lo mejor que se
puede beber en Argentina, por lo que es muy probable que uno vuelva a
casa pletórico y más que satisfecho.
Una de las bodegas que más ganas de conocer teníamos y no defraudó
para nada. Nos gustaron mucho TODOS sus productos (desde su aromático RD Sauvignon Blanc 2012, que cuesta $78; hasta el Viña de Dávalos 2009 de $435).
Los definiríamos como soberbios. Un placer beber estos vinazos puro terruño y de madera casi inexistente.
Desde sus comienzos nos tiene acostumbrados a grandes vinos.
Siempre dan la talla y, podemos decir, a precios no tan disparatados.
Todos vinazos, pero destacamos el Gran Cabernet Franc 2011, a punto de salir a pista por $195, y el Gran Corte 2011 $275.
Otra de las bodegas que soñábamos visitar y degustar sus productos.
Sus Pinot Noir se encuentran entre los mejores y más exclusivos de
Argentina.
Destacamos el Chacra cincuenta y cinco 2012, un PN
totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a probar, delicado y
a la vez poderoso y complejo. Impecable. Un lujo que cuesta $455. Quién
se anima?
Antes de ir a la feria hicimos nuestras averiguaciones con los
blogueros que habían estado el día anterior y todos coincidieron con que
los Single Vineyard de Casarena eran imperdibles. Allí nos fuimos y
destacamos tres de los cuatro que probamos.
SV Malbec Agrelo 2011, SV Cabernet Franc 2011 y SV Petit Verdot 2011. Su precio, $210, está más que acorde.
Hacía tiempo que no probábamos nada de esta hermosa bodega del
Valle de Uco aunque teníamos muy buenos recuerdos de ella. Si bien no
probamos todos sus vinos, destacamos el Atamisque Cabernet Sauvignon 2010, que nos encantó! No anotamos su precio.
Matías contando sus creaciones al público |
Un novel proyecto llevado adelante por Matías Riccitelli desde el
año 2009. Hace poquito que sus vinos se consiguen en el mercado interno y
nuestro consejo es que los busquen porque los tres vinos que produce
son imperdibles. Destacamos su República del Malbec 2011, un tinto maravilloso y con una presentación digna de aplaudir. Tiene todo! Tampoco anotamos su precio. Rondará los $300?
Otro plus para destacar es que el stand estaba atendido por Matías,
siempre dispuesto a atender cualquier consulta que se le haga sobre sus
mimadas botellas.
Tampoco probamos todo el portfolio de esta bodega de Agrelo, que
tal como su nombre lo indica comenzó de cero con sus viñedos. Pero nos
gustó y mucho, su Decero Amano Remolinos Vineyard 2010. Su precio, $330.
Otro de los íconos que no podíamos dejar de visitar, tanto por su
historia como por sus vinos que son emblemas de la vitivinicultura
argenta. De acá destacamos el San Pedro de Yacochuya Tinto 2010. Un blend que por su precio, $180, creemos que destaca sobre su hermano mayor, Yacochuya Malbec ($365).
Si bien en ocasiones habíamos probado alguno de los buenos vinos
que elabora Susana Balbo en su proyecto personal, en esta feria nos
dimos el gustazo de catar todas las etiquetas, y la verdad, es que las
disfrutamos mucho.
Dos vinos, para nuestro criterio, sobresalieron del resto. Bermarco Expresivo 2010($210) y Susana Balbo Brioso 2010 ($250) son dos vinazos que bien valen lo que se paga por ellos.
Bodega orgánica certificada que teníamos muchas ganas de conocer.
Lamentablemente llegamos cuando había mucha gente y pudimos probar todo.
Nos gustó mucho el Puro Corte D´Oro 2010, un blend orgánico muy expresivo y a muy buen precio, $120.
El colo con su creación en manos, sirviendo y charlando |
Reciente proyecto de elaborar vinos artesanales, llevado adelante
por dos ex Catena Zapata (Jeff Mausbach y Alejandro Sejanovich), que ha
dado mucho que hablar por la propuesta y calidad de sus productos.
Llegamos al final de la tarde noche, por lo que solo probamos la línea
Zaha. A pesar de estar cansados de catar y catar, y luego de que nada
nos sorprendiese durante un rato, estos vinos rompieron el molde, porque
lograron sacudirnos la modorra de tanto vino parecido. El Zaha Malbec 2010($195), Zaha Cabernet Franc 2011 ($240) yTeho Malbec 2010 ($320), son tres vinazos con mayúsculas.
Además uno de sus hacedores (el coloSejanovich), en primera
persona, era quien atendía el stand y cualquier consulta de los
bebedores felices que lo visitaban. Puntazo que suma a sus grandes
vinos.
Nos quedaron mil cosas por contar y mil vinos por probar, pero ya ven, la nota se haría eterna y no era la idea.
Solo nos resta comentar que el evento es una iniciativa de las distribuidoras Altair, Catalina Uriburu, Clusters Wines Select, El Garage de Aldo, Mondovino, Montana Consultores, Prowines, SOMA y Consultora Umami,
y que nos dio un placer enorme que nos hayan invitado y haber podido
compartir esa hermosa tarde junto a amigos y grande vinos argentinos.
Comentarios