Conocé Luján de Cuyo, la tierra del Malbec


Con más de 50 bodegas para visitar, también ofrece increíbles atardeceres, turismo aventura y muy buena hotelería. Todo esto a pocos minutos del centro de la ciudad de Mendoza.
Tweet


La Tierra del Malbec. Así suele llamarse a Luján de Cuyo, departamento mendocino situado a pocos minutos del centro de la ciudad que, con una gran extensión geográfica, alberga más de 50 bodegas para visitar. Pero eso no es todo: hay una completa oferta hotelera y una gran diversidad de actividades de turismo aventura. A continuación te pasamos un plan de actividades posibles para un fin de semana inolvidable:

DÍA 1: VIERNES DE ENOTURISMO 
Si querés volver a casa sintiéndote un "conocedor" del vino, agendá dos mañanas completas para visitar bodegas. La oferta es amplísima. Tené en cuenta que muchas no abren los sábados al turismo, excepto con reservas. 

A sólo 20 minutos de la ciudad está la localidad de Mayor Drummond, que conforma el Circuito Histórico con bodegas como Benegas, Mendel, Luigi Bosca y Lagarde, en un radio de seis kilómetros. Benegas ofrece varios tipos de degustaciones, desde la regular en la línea Estirpe ($65) hasta la de vinos ícono ($150). Mendel, cuyos vinos tienen el toque mágico del gran enólogo Roberto de la Mota, ofrece visita y degustación. La clásica cuesta $60 e incluye los 2011 y 2012, Malbec y Mendel Unus. 

Luigi Bosca, en San Martín al 2040, abre de lunes a sábado sólo con reserva (turismo@luigibosca.com.ar). La degustación de la línea clásica tiene un valor de 50 pesos. El detalle imperdible es el Vía Crucis de Hugo Lentes: 14 altorrelieves sobre hormigón armado que relaciona las etapas de la fabricación del vino con las estaciones de la pasión de Cristo.

Para almorzar, una muy buena opción es la bodega Lagarde. Allí el chef Lucas Bustos (uno de los más reconocidos de la región) ofrece platos típicos criollos e italianos con cocina de fuegos a la vista, en un menú de cuatro pasosmaridado con lo mejor de la bodega ($280). En los jardines se puede hacer un picnic: botella de vino, más sándwich de lomo o vegetariano hecho a los fuegos, empanadas y salsas ($150).

En el circuito El Sol encontramos bodegas como Fabre Montmayou, Carlos Pulenta, Nieto Senetiner y Lamadrid, todas ellas en la zona de Vistalba, a media hora de la ciudad. Una novedad es la apertura de un restó con sala de puros de la bodega de los hermanos Durigutti, en Roque Sáenz Peña (Distrito Las Compuertas), con cava subterránea y posada.

Algo más alejadas (a unos 30 kilómetros de la ciudad), en las zonas de Agrelo y Perdriel se delimitan dos circuitos. El "Del Río" está formado por bodegas como Achaval Ferrer, Dolium, Norton, Dante Robino, Tapiz, Terrazas de los Andes y Chandon. El "Cordón del Plata" tiene a Bressia, Cobos, Ruca Malén, Finca La Anita, Séptima, Finca Decero, Catena Zapata, Dominio del Plata y Montequieto, entre otras. 
Una cata tradicional (de tres a cinco vinos) ronda los $30 - $40 en la mayoría de las bodegas. Luego hay programas para todos los gustos, como el de "Enólogo por un día" en Norton, en que los visitantes pueden crear su propio vino combinando varietales ($90). También, se puede almorzar en su restaurante La Vid: el menú degustación de seis pasos a $310 por persona, maridado con algunos de los vinos y espumantes del amplio portfolio de la bodega.

Pero realmente fuera de lo común es lo que ofrece Finca Decero: clase de astronomía privada más degustación de vinos (u$s 250). Más tradicional, pero no menos atractiva es la propuesta de Terrazas de los Andes, con visita y degustación de sus líneas Reserva ($35), Single Vineyard ($90)  o Cheval des Andes ($120). Mejor aún si se maridan en sus almuerzos de cuatro pasos, que van de los 250 a los 420 pesos, dependiendo la línea de vinos elegida. También se ofrecen clases de cocina.

Por su parte, Bodega Séptima (del grupo español Codorníu) ofrece una amplia variedad de degustaciones. Recomendamos la de vinos de España y Argentina: Cava Codorniu Raventós, María Reserve, La Vicalanda (Rioja), Séptima Gran Reserva ($100 por persona). Para almorzar, menú degustación de cuatro pasos con vinos y espumantes incluidos ($250 por persona).

Ruca Malén, en tanto, tiene visitas guiadas de lunes a sábado (este último día sólo por la mañana) y varias opciones para almorzar. Hay tablas de quesos y fiambres con vinos de la línea Ruca, Yauquén, más espumante ($180), picnic en los jardines de la bodega, o un menú de cinco pasos del restaurante ($320). 

DÍA 2: SÁBADO DE TURISMO AVENTURA
Se viene un día de emociones intensas, sol, agua y montaña en la zona de Potrerillos, a 60 kilómetros de la ciudad: un lugar de fin de semana con casas y cabañas de alquiler y un dique homónimo, en un gran espejo de agua, ideal para la práctica de deportes acuáticos, especialmente canotaje, kayaking, pesca y windsurf. Además, se pueden realizar cabalgatas, trekking, rapel y escalada en roca.

En temporada alta, de lunes a domingo hay excursiones a alta montaña. En Potrerillos está el circuito más largo de "canopy" (deslizamiento por cables) de la Argentina.
La empresa Argentina Rafting organiza cuatro salidas diarias y se pueden hacer dos recorridos: el "Base" (5 tramos, 700 metros de largo y altura promedio de 30 metros, dificultad principiante / moderado), cuesta 90 pesos por persona. El "Adrenalina" (6 tramos que suman 1400 metros, incluyendo cruce de río Mendoza y una altura promedio de 60 metros, de dificultad moderado / difícil), cuesta 120. La actividad incluye un mini trekking y todo el equipamiento, además de una charla de seguridad y seguro. El traslado ida y vuelta a Mendoza suma $60 más por persona. 
A su vez, el Río Mendoza ofrece múltiples opciones igualmente estimulantes y un poco menos vertiginosas. La clásica bajada en rafting de moderada peligrosidad, ya sea diurna o nocturna, con luna llena, ofrece la suficiente emoción para un día. Al terminar, se puede disfrutar de un día de sol, descansando en los solariums con piscina que tienen las bases de los prestadores de turismo aventura. Se ofrecen excursiones de medio día -hay horarios por la mañana y por la tarde-; a tener en cuenta las ofertas de Betancourt, Argentina Rafting y Ríos Andinos.

Para terminar el día, y si te gusta la comida asiática, recomendamos @Mun el nuevo restaurante del chef Mun (sí, el mismo chef coreano que abrió su restaurante en Palermo en 2010) que invita a probar su cocina fusión -con elementos de gastronomía argentina, china, coreana y californiana- en Bodega Casarena, ubicada en Brandsen al 505 (Perdriel), los sábados, sólo con reserva (mun@casarena.com). Menú de cinco pasos ($290 por persona), q partir de las 21 horas.

DÍA 3: DOMINGO DE ARTE Y SPA
En el séptimo día, como lo indica la religión, lo mejor será aprontarse a descansar. A sólo 40 kilómetros de la ciudad de Mendoza se encuentra Termas de Cacheuta Hotel & Resort. Su ubicación privilegiada y su exclusivo Centro Termal constituyen su principal atractivo. 

Una jornada "all inclusive" incluye acceso al Centro Termal, usando libremente las piscinas con temperaturas entre 28° y 40°C, la piscina de natación, de agua fresca pero también termal, la gruta (vaporarium natural) y una sesión de fangoterapia. Y para completar el día, podés elegir entre los distintos tipos de masajes. El día completo incluye almuerzo criollo y cuesta $490, incluyendo masoterapia.

Si sos aficionado a la plástica o la escultura, podés terminar tu visita pasando la tarde del domingo en talleres de arte. En la ruta Vistalba se encuentra una de las artistas más prestigiosas de Mendoza, Laura Hart, especializada en el arte rupestre cuyano. Visita prometedora, mágica e inolvidable. Para conocer su obra hay que contactar a Graciela Marty al mail gmarty@hotmail.com.

Por Gabriela Malizia

Comentarios

Entradas populares