Los jóvenes tienen la palabra
Fuente: Revista Bon Vivant Brasil | Andréia Debon.
Reúnen a la juventud para degustar vinos y premiar a los mejores de acuerdo a sus gustos y sensaciones y, luego, contar a sus amigos, promoviendo el consumo responsable entre las generaciones jóvenes. Ese es el objetivo VinoSub30, un concurso organizado en la Argentina desde 2004 que reúne a personas de hasta 30 años de edad. En 2012, la competencia reunió a unos 30 jóvenes. En el grupo había enólogos, sommeliers, periodistas y expertos en marketing de diferentes partes de Argentina, los jueces fueron elegidos por el comité organizador después de registrarse y presentar sus curriculum vitae. Cada año el concurso se celebra en una ciudad de Argentina. Este año se hizó en Rosario, provincia de Santa Fe, entre el 14 y el 16 de noviembre.
Las catas del concurso tuvieron lugar en la Sociedad de Honorables Enófilos de Rosario. En tres días se evaluaron más de 300 muestras, incluyendo los blancos y tintos, enviados por 57 bodegas de diferentes regiones productoras de la Argentina. Los catadores jóvenes fueron divididos en grupos, y cada uno de ellos se le sirvió un promedio de 40 muestras de vino al día. La cata fue a ciegas y se llevó a cabo el análisis utilizando una ficha de evaluación similar a la utilizada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Entre las variedades presentadas por las bodegas, estuvo especialmente presente el Malbec, el vino icono de la Argentina. Además de ellos, otras variedades también aparecieron como Cabernet Sauvingon, Bonarda, Merlot, Sauvingon Blanc, Chardonnay y Torrontés. También se cataron cortes, así como espumantes.
Para una degustadora del concurso, la sommelier y relacionista pública Antonella Fontana, de 28 años, participae en un concurso con la presencia únicamente de jóvenes es una gran experiencia. “Soy una periodista, así que es importante para mi participar. Además de aprender, también puedo ayudar a difundir la bebida nacional “, dice. Antonella añade: “en mi casa, por ejemplo, compro el vino. Indico que vinos comprar a mis amigos, y les digo que tienen que beber productos diferentes, no sólo bebidas blancas “, dice.
“Es una experiencia que sirve para comprobar el potencial de cada región de la Argentina. Además, el concurso es una manera de aumentar el consumo de vino, ya que sirve para promocionar la bebida entre los jóvenes y podemos hacer esto principalmente a través de los medios digitales “, dice el catador Francisco Muñiz, de 28 años, quien trabaja en un negocio de comercialización.
Para otro catador, el enólogo Pablo Ponce, de 29 años, el público está cada vez más exigentes y quieren saber de vinos. “Los jóvenes se basan en gran medida en la opinión de otros jóvenes, para que tenga la oportunidad de conocer los diferentes tipos de vinos debemos transmitir esta información”, dice.
Los resultados de VinoSub30 puede ser conocido a través del sitio http://vinosub30.com/?p=1425. Las empresas fueron homenajeados en una cena el 19 de diciembre en Buenos Aires. Las puntuaciones más altas de vinos obtuvieron dobles medallas de oro. Los productos ganadores no superaron el 30% de las muestras presentadas en el concurso.
Por Andreia Debón
Fotos Andréia Debón
Comentarios