Mendoza: Pronóstico de Cosecha 2013
Fuente: INV | Julio Chretien – AW Mendoza.
Cosecha 2013 Mendoza
El
Instituto Nacional de Vitivinicultura informó el pronóstico de
producción de uvas de la cosecha 2013. Con una terna de altas
autoridades integrada por el Presidente del INV, CPN Guillermo García,
el Ministro de Agroindustria de Mendoza, Lic. Marcelo Barg, el Ministro
de Producción de San Juan, Lic. Marcelo Alós y el Vicepresidente del
INV, Ing. Héctor Voena. La 1a etapa de evaluación que se realizó en
regiones productoras de todo el país, estimando para la República
Argentina 28.331.169 quintales de uva, representando un aumento del 26%
con respecto al 2012. En febrero del 2013 se realizará el primer ajuste
del pronóstico. En Mendoza, se espera una producción de 19.138.704
quintales creciendo un 29% con respecto a 2012. García explicó, “Este
aumento de la producción en Mendoza, se fundamenta en una muy buena
brotación y cuaje, favorecidos por lluvias oportunas. Sólo se puede
indicar un relativo “corrimiento” en la variedad Criolla Grande causado
por vientos cálidos en floración, también influyó la recuperación de
viñedos en Junín, Santa Rosa, Maipú, Rivadavia, San Martín y San Rafael
departamentos afectados por granizo el año anterior y este año con baja
incidencia de tormentas graniceras sin daños de importancia, salvo en
algunos distritos de San Carlos, Tupungato y Santa Rosa” agregó.
Para San Juan se estima una producción de 7.495.606 quintales, un incremento del 24% comparada con la Vendimia 2012. García dijo que “este incremento se explica con la ausencia de accidentes climáticos de importancia, la recuperación de viñedos afectados por heladas y granizo el año anterior, una buena brotación y cuaje.” Y agregó que “hasta el momento se observa buena sanidad y no hemos encontrado inconvenientes en ninguna de las zonas vitivinícolas del país por lo que podemos asegurar, con esta primera estimación, que nos encontramos con una cosecha normal”. Consultado sobre la incorporación de nuevos viñedos al informe, destacó que solamente en Salta aparecen 250 has. que luego de tres años inician su producción. Para destacar en Córdoba la producción tiene una caída estimada del 32 % como consecuencia de importantes granizadas que afectaron las zona vitivinícolas.
Como relevante, el informe se realizó en la Casa Central del INV con la participación mediante videoconferencias, con las delegaciones del INV de San Juan, Buenos Aires y San Rafael donde se encontraban periodistas de medios locales, para destacar la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y con la Fundación Instituto de Desarrollo Rural para trabajar en conjunto en la elaboración del pronóstico de cosecha.
Cosecha 2013 Mendoza
Para San Juan se estima una producción de 7.495.606 quintales, un incremento del 24% comparada con la Vendimia 2012. García dijo que “este incremento se explica con la ausencia de accidentes climáticos de importancia, la recuperación de viñedos afectados por heladas y granizo el año anterior, una buena brotación y cuaje.” Y agregó que “hasta el momento se observa buena sanidad y no hemos encontrado inconvenientes en ninguna de las zonas vitivinícolas del país por lo que podemos asegurar, con esta primera estimación, que nos encontramos con una cosecha normal”. Consultado sobre la incorporación de nuevos viñedos al informe, destacó que solamente en Salta aparecen 250 has. que luego de tres años inician su producción. Para destacar en Córdoba la producción tiene una caída estimada del 32 % como consecuencia de importantes granizadas que afectaron las zona vitivinícolas.
Como relevante, el informe se realizó en la Casa Central del INV con la participación mediante videoconferencias, con las delegaciones del INV de San Juan, Buenos Aires y San Rafael donde se encontraban periodistas de medios locales, para destacar la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y con la Fundación Instituto de Desarrollo Rural para trabajar en conjunto en la elaboración del pronóstico de cosecha.
Comentarios