Quedó inaugurado oficialmente el horno de Verallia
Con una inversión de 70 millones de dólares la empresa, ubicada en
Mendoza, logrará a partir de este desembolso incrementar la capacidad de
producción de la planta en un 50%.
La división Verallia del grupo francés Saint
-Gobain presentó hoy en Mendoza los detalles de la inversión del nuevo
Horno que permitirá incrementar la capacidad de producción de la planta
en un 50%. En la misma invirtieron U$S 70 millones; trabajaron 500
personas y se crearon 70 nuevos puestos de trabajo permanente.
La inauguración oficial del complejo se realizó hoy jueves 1 de noviembre y contó con la presencia de autoridades, tales como el Gobernador de Mendoza Paco Pérez y el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham. Además, la presidente Cristina Fernández de Kirchner a través de una video-conferencia brindó un discurso para destacar el trabajo realizado por la compañía y la apuesta por Argentina.
Además, participaron de este evento como representantes de la empresa Jérôme Fessard, CEO Verallia, Américo Denes, Director General Verallia America Latina y Walter Formica, Director General Verallia, Argentina.

Verallia Argentina, principal proveedora de vidrio para la industria del vino, suplirá con esta mayor producción la creciente demanda de sus clientes, cumpliendo a la vez con el objetivo de producir en el país para reemplazar importaciones.
Calificada entre las más modernas del mundo, equipada con tecnología de avanzada, Verallia Argentina se posiciona como líder en el cuidado del medioambiente, el consumo de agua y energía, así como la calidad de los productos.
En números
En Junio de 2012 enciende el Horno 3.
Durante la conferencia de prensa el gerente de Verallia Walter Formica, explicó que no sólo el vidrio es el material preferido por los consumidores sino que en la industria del vino la línea ECOVA ha ganado un terreno importantísimo.
"En países como Canadá, a partir de 2013 para un precio igual o inferior a los 15 U$S retail la botella no podrá pesar más de 420 gr., regulaciones como ésta son cada vez más comunes en distintos países por tanto los pesos de las botellas van a tener que irse reduciendo", explicó.
El uso de estas botellas reduce un 15% la emisión de CO2 y genera ahorros importantes en los fletes, ya que es el equivalente a un pallet más, más de 1.600 botellas más por viaje, con una disminución del flete del 3%.
Cuando Verallia lanzó su línea ECOVA en 2009 estas constituían el 15% de la producción total. En 2011 el porcentaje de dichas botellas ecológicas fue del 47%, y para 2012 se espera superar el 50%. Si se tiene en cuenta sólo botellas para vinos tranquilos - sin gas - las botellas ecológicas constituyen el 60 - 65% de la producción.
La inauguración oficial del complejo se realizó hoy jueves 1 de noviembre y contó con la presencia de autoridades, tales como el Gobernador de Mendoza Paco Pérez y el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham. Además, la presidente Cristina Fernández de Kirchner a través de una video-conferencia brindó un discurso para destacar el trabajo realizado por la compañía y la apuesta por Argentina.
Además, participaron de este evento como representantes de la empresa Jérôme Fessard, CEO Verallia, Américo Denes, Director General Verallia America Latina y Walter Formica, Director General Verallia, Argentina.
Verallia Argentina, principal proveedora de vidrio para la industria del vino, suplirá con esta mayor producción la creciente demanda de sus clientes, cumpliendo a la vez con el objetivo de producir en el país para reemplazar importaciones.
Calificada entre las más modernas del mundo, equipada con tecnología de avanzada, Verallia Argentina se posiciona como líder en el cuidado del medioambiente, el consumo de agua y energía, así como la calidad de los productos.
En números
En Junio de 2012 enciende el Horno 3.
- Más de 500 personas trabajaron en su construcción.
- 1000 personas estuvieron involucradas en el proyecto. El 80% mano de obra local
- 10.000m2 de construcción
- 6.500 m2 de área productiva
- 3.500m2 de áreas de Servicios y Utilidades
- Nave del horno 28 m de altura
- Se utilizaron 3000 toneladas de hierro, 1000 tn de hormigón, 1000 tn de hormigón, 77 mil metros de cable, 15000 m de tuberías
- Mayor desarrollo en Sostenibilidad.
- Flexibilidad para atender a los requerimientos de los clientes.
- Mejor performance energética.
La industria se vuelca hacia las botellas "ecológicas"
Verallia desarrolla desde 2009 la línea ECOVA para vinos Popular Premium, Premium y Super Premium o ícono. El peso de estas botellas es de 400 gramos, en el caso de los vinos Popular Premium mientras que pesan hasta un 15% menos en el caso de las botellas desarrolladas para vinos Premium, Super Premium e Icono.Durante la conferencia de prensa el gerente de Verallia Walter Formica, explicó que no sólo el vidrio es el material preferido por los consumidores sino que en la industria del vino la línea ECOVA ha ganado un terreno importantísimo.
"En países como Canadá, a partir de 2013 para un precio igual o inferior a los 15 U$S retail la botella no podrá pesar más de 420 gr., regulaciones como ésta son cada vez más comunes en distintos países por tanto los pesos de las botellas van a tener que irse reduciendo", explicó.
El uso de estas botellas reduce un 15% la emisión de CO2 y genera ahorros importantes en los fletes, ya que es el equivalente a un pallet más, más de 1.600 botellas más por viaje, con una disminución del flete del 3%.
Cuando Verallia lanzó su línea ECOVA en 2009 estas constituían el 15% de la producción total. En 2011 el porcentaje de dichas botellas ecológicas fue del 47%, y para 2012 se espera superar el 50%. Si se tiene en cuenta sólo botellas para vinos tranquilos - sin gas - las botellas ecológicas constituyen el 60 - 65% de la producción.
Comentarios