El volcán de los suspiros por GuiaOleo


Genera euforia cuando se descubre su alma chocolatosa y tibia. Las chicas mueren por él cuando llega con elegancia a la mesa. Adivinaste, es el volcán de chocolate. ¿Querés prepararlo? Acá, la receta del Viejo Gómez. Después no digas que no te la pasamos.
El volcán de chocolate o coulant es un postre de receta patentada que arranca suspiros cuando se descubre su tibio corazón.
¿Quién no ha sucumbido en un restaurante (y algunos más afortunados, en una casa, gracias a la habilidad culinaria del anfitrión) al volcán de chocolate, uno de los postres más populares de esta última década?
Con este nombre se conoce en la Argentina un postre que se presenta como un inocente bizcochuelo en miniatura pero que sorprende al ser cortado, ya que derrama su corazón de tibio chocolate.

Este postre adopta diversos nombres según los países o restaurantes que lo ofrecen, pero su identidad primaria es Coulant de chocolate, y fue una creación con receta patentada por el chef francés Michel Bras en 1980. De allí a ocupar un lugar privilegiado en las mesas de postres sólo hubo un paso: chocolate esponjoso más centro de chocolate líquido tibio, más bocha de helado, resulta una combinación imbatible.
Los nombres con los que lo podemos encontrar en los menúes de los restaurantes son variados y responden más al capricho de quien redacta la carta: desde el popular volcán de chocolate hasta las denominaciones oficiales molten de chocolate o sofiatto e incluso denominaciones que apelan a la fantasía del comensal, como bomba de chocolate caliente o muerte por chocolate, que puede pintar una semblanza de un final anunciado para los amantes del chocolate.

En Viejo Gómez este postre es súper especial, porque está hecho para que lo puedan consumir todas las personas, incluidas las que no toleran el trigo (es apto para celíacos).
Como todo plato con versiones libres, hay miles de recetas. Se dice que la original incluía en su interior una pequeña bolita de ganache de chocolate, que al derretirse reforzaba el corazón líquido del pastel.

Te proponemos una receta fácil para hacer en casa. Sólo hay que tener en cuenta unos pocos consejos:
• Respetar el tiempo de horneado (y no sucumbir a la tentación de dejarlos cocinar más, por las dudas, porque se secarán y no tendrán el efecto deseado).
• Hornearlos justo antes de servirlos (la masa se prepara con una antelación de 4 a 12 horas y se reserva en la heladera, pero se debe hornear en el momento).
Probá con esta receta muy sencilla y rápida, para lucirte en tu casa.

Volcán de chocolate:
Derretir 250 gramos de chocolate, por un lado, y 200 gramos de manteca, por el otro.
Batir 4 huevos con 180 gramos de azúcar.

Preparación (para 7 u 8 porciones):
Unificar todos los ingredientes empezando por la manteca y el chocolate, luego los huevos y el azuúcar, y finalmente 80 gramos de maizena.
Dejar reposar en la heladera unas 2 horas, y luego hornearlos a 180º durante 10 minutos aproximadamente. Desmoldar y servir en un plato con una bocha de helado de crema americana.

Comentarios

Entradas populares