San Juan: Cata Nacional de Vinos Artesanales
Fuente: Diario de Cuyo.
El Syrah con madera marca “Sierra Grande” fue elaborado por el joven Gustavo Alejandro Alamino, el tinto genérico “Dos Acequias” de San Martín, elaborado por el trío Rubén Sessa, Nestor Desgens y Lucio Perez y el tinto genérico de Maipú, Mendoza, por Enzo Malentacchi. Con 92 puntos sobre cien lograron los máximos puntajes en la IV Cata Nacional de Vinos Caseros y Artesanales sobre 137 muestras de vinos producidos por elaboradores de San Juan, Mendoza, La Rioja, Córdoba, Río Negro y Salta. Con Medalla de Oro se premiaron 15 vinos y con Medalla de Plata 24 vinos que obtuvieron 87 puntos mínimos sobre 100. Foto: Néstor Desgens, Rubén Sessa y Lucio Pérez recibieron el premio junto a su enólogo Ariel Cavalier.
En un almuerzo organizado en la Casa Museo Suero, en Médano de Oro, Rawson, se entregaron los premios oportunidad en que asistieron la familia de los productores elaboradores, enólogos, empresarios y público en general. Acompañaron la fiesta el ministro de la Producción Marcelo Alós, Gustavo Delgado de Agricultura Familiar de la Nación, José Molina de la Coviar, y los intendentes de Rawson Juan Carlos Gioja y de 25 de Mayo, Rolando Quiroga, quien llevó un stand mostrando lo que promocionad su departamento.
Hace unos años se conocía el tradicional vino “patero” elaborado sin control y con dudosa procedencia en muchos casos. Desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura se incorporó a los productores al registro de vinos en las categorías de elaboradores de vino casero hasta 4.000 litros y vino artesanal hasta 12.000 litros. En el país muchos productores entendieron el mensaje del INV y se nuclearon en distintas asociaciones, recibiendo asistencia técnica y logística de parte del Gobierno nacional incluyendo a centenares de productores elaboradores desde Río Negro hasta Salta. En san Juan existe la Asociación de Elaboradores de Vinos Artesanales cuyo presidente es Tristán Balaguer.
Comentarios