Alvear: incertidumbre por el posible cierre de la bodega Faraón



Fuente: Diario Los Andes | Carlos Simón.
FaraonA pesar de los intentos, los responsables no han brindado información sobre este tema. El sindicato y el Centro de Bodegueros tampoco han recibido una comunicación oficial. Un manto de misterio y versiones rodea la situación que estaría soportando la bodega Faraón de la firma Nueva Enoteca Argentina SA (ex Valle de Nubia de Víctor Cremaschi) hito empresario durante casi un siglo de la producción vitivinícola alvearense y provincial.
Tal sería la situación del establecimiento que este año no elaboraría vinos y difícilmente, según se dice, podrían abonar cosechas pasadas. Según se supo en forma extraoficial, la bodega enfrenta desde hace años situaciones difíciles como convocatorias y pedidos de quiebra.

De acuerdo a versiones no confirmadas, -a pesar de los reiterados intentos, resultó imposible contactar a alguien de la actual firma que maneja la empresa-, una veintena de empleados habría recibido ya un telegrama de despido y sería inminente el cierre de esta emblemática bodega.
También se comenta extraoficialmente que se estaría en un proceso de desguace de las instalaciones y que varias maquinarias para elaboración habrían sido ya sacadas del edificio de Los Compartos, calle 10 y ruta Nacional 188.

Desde Soeva, el sindicato que nuclea a obreros y empleados vitivinícolas, admitieron que han concurrido a su sede al menos 6 empleados que han recibido comunicación de despido.
Manuel Bustamante, de esa representación gremial, confirmó el hecho aunque dijo ignorar si se trata de un despido masivo o sólo de movimientos internos de la empresa.
Se estima que la bodega en la actualidad, entre administrativos y obreros tiene un plantel de alrededor de 20 personas. Vale recordar que en sus épocas de florecimiento llegó a emplear más de 200. El establecimiento que destaca elementos y figuras de la civilización egipcia, tanto en su frente como en la cava, actualmente elabora vinos varietales: cabernet roble, malbec roble, merlot roble, sirah roble y bonarda roble; pinot noir y chardonnay y chenin blanc.

Tampoco se ha podido comprobar si existe algún pedido de quiebra o convocatoria aunque fuentes cercanas hablan de un evidente desguace de las instalaciones previo a una paulatina paralización de sus actividades motivadas precisamente por esa situación judicial.
Esas versiones hablan de que los acreedores habrían recibido una oferta para poder cobrar en vino, que no habría en existencia, para poder cancelar sus acreencias. Y a pequeños productores se les adeudaría aproximadamente 7,5 millones de pesos.
Si bien nadie ignora que la firma está pasando por un mal momento desde hace aproximadamente un año, no se pueden confirmar o desmentir los rumores que crecen y son ya casi charlas obligadas en los cafés de esta ciudad sureña.

Desde el Centro de Bodegueros de ese departamento su titular Alberto Anaya, afirmó desconocer la situación de la firma ya que ninguno de los directivos, entre ellos el contador Daniel Grade como el gerente de apellido Leiton, responden a las invitaciones que se han hecho para reuniones de distinta índole y tampoco responde a los llamados a sus celulares privados. “Es como si los hubiesen desactivado”, dijeron las fuentes consultadas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Alvear, Miguel Santolín tampoco pudo confirmar las versiones porque dijo desconocer detalles del estado de esa firma.

Comentarios

Entradas populares