NUEVO NEWSLETTER/// SE AGRADECE REENVIAR/// SABADOS CONTINUADOS EN EL MERCADO




Hola a todos, agradecemos el reenvío de este newsletter a sus contactos. Muchas gracias por ayudarnos en la difusión de nuestro Mercado.Saludos!


Si no ves correctamente este mensaje podés verlo online aquí

Compartir

UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y SUSTENTABILIDAD
VOLVIENDO A LO NATURAL
Mieles de pradera, de color y sabor suave
Sabe la Tierra es un mercado de productores que funciona desde hace ya dos años en La Estación del Tren de la Costa de San Fernando.
El emprendimiento Días de Miel está con nosotros casi desde sus inicios. Ofrece miel derivada de la colmena, polen, propóleos, jabones de miel y propóleo, velas de cera de abeja y pan de abeja.
Su productor y apicultor Leonardo Spinelli armó su propia colmena de abejas en su ciudad natal, Castilla, en la Provincia de Buenos Aires, en el 2004. Hoy elabora todos sus productos.
“El polen es muy buscado por la gente porque es un suplemento nutricional, multivitamínico. Contiene 21 de los 23 nutrientes que necesitamos”, nos cuenta Leonardo, cuya filosofía es no manipular alimentos, producirlos y consumirlos de manera natural, volviendo a las fuentes.
LO DULCE TAMBIEN PUEDE SER SANO
Repostería Vegana, deliciosa y saludable
La Repostería Vegana de Angela Paz llegó al mercado hace dos meses. Ofrece tortas frutales de naranja, mango y limón pie; cheesecake con tofu y cajú, alfajores y macitas de crema de coco y cacao o de dulce de leche de soja. ¡Una delicia!
“La repostería también puede hacerse evitando el sufrimiento animal. Todos mis productos son de origen vegetal y conservan el sabor tradicional de los dulces. Las tortas y macitas las elaboro con harina integral, azúcar mascabo, frutas naturales y aceite de girasol”, explica Renata Daulte (o Angela, como le dicen los consumidores).
“Soy vegana y me nutro de Sabe La Tierra desde que nació. No sólo consumo todos los alimentos y materiales de diseño de aquí, sino que mis propios alimentos son elaborados con los productos que elaboran mis compañeros”, cuenta Renata. Para ella, “Sabe La Tierra abre las puertas de acceso hacia otra forma de consumo sustentable, orgánica y consciente. Otra forma de vida”.
NUEVA COLECCION PRIMAVERA-VERANO
Valonia Tejidos con novedades
Valonia es un microemprendimiento de diseño y confección de tejidos que en este mes de septiembre cumple un año en nuestro Mercado.
Lucía Heath, Lorena y Yanina Pussaq Laborde, nos cuentan que ya tienen las novedades de primavera-verano en su puesto, con una nueva paleta de colores acorde a estas próximas estaciones y prendas de hilo de algodón. El saco reversible y el saco Cora también son nuevos.
Todas las prendas de Valonia están confeccionadas en máquinas de tejer manuales por un grupo de tejedoras que trabajan desde su casa y son terminadas a mano en forma artesanal. De esta forma logran un producto que está cuidado en todas sus etapas de producción.
MOVIMIENTO CREATIVO PARA DISFRUTAR
Especial continuado durante todo el día para padres e hijos
Sabe la Tierra propone un espacio de encuentro padres e hijos en movimiento creativo. Cada sábado nos proponemos incentivar el encuentro de la familia en el juego libre, a través de talleres como recursos para cambiar la mirada, ser plásticos, observadores, aprendices eternos.
La práctica es lúdica y creativa en un ambiente de libertad donde los chicos puedan ser “ellos los que saben”. Y así lo viven. Vivencian la autonomía y encuentran nuevos recorridos.
Los padres tienen la posibilidad de sumergirse en el mundo de los niños, encontrándose con su propio niño interior. ¡Jugar, encontrarnos, reír y disfrutar de la presencia mútua!
Este sábado los invitamos a formar parte. Los esperamos!
NUESTROS CONSUMIDORES
Cada vez más gente se suma a un real cambio de hábitos
Rosita Martín, Marta Arechavaleta y Susana Mendanha, de Vicente López, conocieron nuestro Mercado por la nota que Sergio Elguezábal hizo para TN Ecología. "Luego, también vimos un informe sobre los detergentes ecológicos del puesto Más Limpio en Telenoche. Y acá estamos, paseando y aprendiendo. Es una propuesta muy interesante".
Y agregan asintiendo las tres: "Felicitamos a los creadores de este espacio de encuentro y de promoción de valores”.
TALLERES Y ACTIVIDADES DEL SABADO 15
Yoga, Taichi, alimentación, masajes, circo, música y mucho más!
11 hs. CLASE ABIERTA DE YOGA, ENERGÍA Y MEDITACION por Lic. Gladys Zeigner de Espacio Con Cuerpo y Alma. Traer lonita. Bono contribución $25.-
12 hs. CLASE ABIERTA DE TAICHI con Enrique Kistenmacher. Bono $30.-
14 hs. CHARLA Y ECO-RECORRIDO con la Lic. Natalia Amengual, nutricionista de Sabe la Tierra. Calcio, hierro y B12 en el reino vegetal. ¿Dónde están y cuál es la mejor manera de incorporarlos?. Actividad gratuita.
14 hs. TALLER DE MASAJES. De padres a hijos y de hijos a padres. Incluye ejercicios de conexión con el propio cuerpo, juegos, cuentos, viajes imaginarios, pintura y técnicas de masaje. Dirigido por Laura Wilner, Elena Scala y Cesar Krust. Traer lonita! Bono $40.-
15 hs. TALLER EL MOVIMIENTO ENCANTADO. Exploración del cuerpo y su movimiento, donde nuestro mundo interior se vuelve tangible y el encuentro con el otro es posible. A cargo de Samia, Margarita, Loreto y Delfina. Bono contribución $40.- por familia.
15 a 18 hs. MASAJE DE ALINEACION POSTURAL EN COLUMPIO DE INVERSION. A cargo de Paui Mancinelli. Bono $60.- por sesión.
16 hs. TALLER DE MASAJE DO IN. Activación de la circulación energética del cuerpo mediante la presión de puntos específicos, relacionados con nuestros órganos. Armonización con cuencos y tambor de agua. A cargo de Nora Parodi. Actividad a la gorra.
16 hs. TALLER DE CIRCO EN MOVIMIENTO SALUDABLE con Nico Mazzone. Espacio de encuentro en juego cooperativo mediante técnicas circenses. Para chicos de 7 a 13 años. Bono contribución $25.-
17 hs. CIRCULO DE TAMBORES. Actividad abierta y participativa a quienes tengan ganas de tocar. Por Paulo Santana Sena, Francisco Molinos y Madoda Ntaka en la trompeta!
TODOS LOS TALLERES SE SUSPENDEN POR LLUVIA.
PODES VER SEMANALMENTE NUESTROS TALLERES ACTUALIZADOS EN NUESTRA WEB Y NUESTRO FACEBOOK.
DONDE ESTAMOS Y COMO LLEGAR
Estación San Fernando del Tren de la Costa
Estación San Fernando del Tren de la Costa. Altura de Libertador al 1000 (entre Sarmiento y 9 de Julio), San Fernando. Estamos sobre los andenes de la Estación.
SABADOS DE 10 a 18 HS.
60 puestos del productor al consumidor.

EL MERCADO NO SE SUSPENDE POR LLUVIA (los andenes son techados)
Recuerden traer su bolsa y si se la olvidan Voy de Carmen tiene unas súper lindas!!!
Para ver el mapa de cómo llegar entrá a nuestra página.



Si no desea recibir más esta información, por favor haga click aquí
para ser borrado automáticamente de la lista.


Powered by +




--
Marina Zabala
Prensa y Difusión de Sabe la Tierra
Gira sustentable
Cel. 155.327.5090
http://www.sabelatierra.com
facebook: sabelatierra
twitter: @sabelatierra
Difundiendo el paradigma de la sustentabilidad.

Comentarios

Entradas populares