La cultura grecoromana y la vitivinicultura

Fuente: Adriano Senetiner Blog
el-mito-del-dios-baco-y-el-rey-midas1[1]Es sabido que los pueblos antiguos, milenios atrás, siempre tomaron vino con su característica – efecto y sus relaciones con el hombre. Y en esta función desempeño un papel de suma importancia pues se dijo que el vino pudo mover hasta los rieles de la historia…… Ateneo pretendía afirmar que de vez en cuando el vino resultó más poderoso que los mismos dioses.

Pausarías, nos cuenta que los Osollos relataban una leyenda que el rey de la comarca tenía una perra que en una oportunidad dio a luz en vez de un cachorro a un bastón. Orestenus que era el rey de esa comarca ordenó que ese palo fuera inmediatamente enterrado….. Pero que un milagro al llegar la primavera, se dice que este bastón broto y apareció una hermosa planta de vid. Las copiosas ramas de esta plantación que fue denominada Ozoi, los habitantes se denominaron Osollos (Osiris). Otros sostienen que el verdadero incremento de la vid, llamada planta de Bacus, que era hijo del dios Zeus fue cultivada por Osiris en su temprana juventud vivió en su pueblo natal de Nissus y de allí en vez de Osiris comenzaron a llamar por su ciudad natal dio Nissius es decir dios Nissus inventor de la bebida más agradable para la humanidad.
A la vez varios autores griegos sostienen que dio- Nissus y Mabon  enseñaron a los hombres el cultivo de la vid, cómo exprimir el jugo delas uvas, transformarlo en mostos para luego ser transformado en vinos.
Podemos seguir con otros que adjudican al vino otros autores y orígenes, como proveniente de Plinthine, ciudad egipcia.

Los romanos llamaron a Dionisius al griego Bacus,  que significaba que entre otras cosas podía liberar a sus adictos de sus miedos, soltando los frenos que bloqueaban la lengua mientras estuvieran sobrios.
Los primeros viñedos crecieron en medios salvajes lo que se traducía en una considerable merma de sus producciones… La gente de Nauphi ( Nápoles) comentaba una singular historia acerca de un asno que mordisqueaba los vastagos y pampanos de la vid, facilitando a esa planta producir mayor cantidad de racimos, por esta misma razón los nauphianos para recordar el evento grabaron la figura del asno sobre una roca. Este asno fue lo que transmitió la importancia y la forma de la “poda” aún los viticultores aplican de distinta manera en sus viñedos.
Estos primeros esbozos relatados en la historia de la vid expresan el principio de lo que posteriormente relataremos acerca de la transformación de la vid en vino.

Comentarios

Entradas populares