Francia primera parte: Cahors, su Malbec y otros lugares maravillosos
El viaje: tenía que ser barato y nos llevaría unos 12 días… alquilamos un coche (no tenemos auto en España), cargamos la carpa, el GPS (sin el mapa de Francia, de terror!) y las cosas de camping.
La idea: visitar algunos de los pueblos más bonitos del país Galo localizados en la región de Lot y Aveyron. Dar un paseo rápido por los viñedos de Cahors para conocer y probar los orígenes de nuestro cepaje estrella y luego cruzar hacia la costa mediterránea para acampar junto al mar pasando por Montpellier. De regreso, algunas bodegas de Languedoc, visita a Carcasone y finalmente nos esperaba una degustación de la DO Pla de Pages en Manresa, Cataluña.
El viaje perfecto pero,… como dice el nano en una maravillosa canción… “Es caprichoso el azar”… ya verán porqué lo decimos.
Contar los 12 días de travesía sería interminable de escribir y
sumamente aburrido de leer, así que vamos a dividir la aventura en
capítulos. Este es el primer post con lo principal de un viaje de lo
más interesante… jeje!
![]() |
Belcastel. Foto tomada de la web |
Salimos de Lugo con destino a Logroño,
primera parada para asistir al casamiento de Dani y Lorena. Incrustada
en plena Rioja y rodeada de viñedos, dos días en esta ciudad fueron
escasos pero inolvidables… Un casamiento hermoso, buenos vinos, buena
gente y nada de terciopelo. Logroño, ha ganado la
competición a Lugo como “Capital Gastronómica 2012”. Salir de vinos y
tapas en esta ciudad es impagable… la calle Laurel explota de bares que
muestran cada uno su especialidad y una interminable carta de vinos
riojanos por copa para degustar! A favor de Lugo hay que decir que las tapas son gratis!! En Logroño se pagan…pero esto no empaña la salida, para naaaada.
![]() |
Rocamadour (Región de Lot). Tomada de la web |
Seguimos viaje… Cruzamos Andorra para llegar a Francia y llegamos a la región de Midi Pyrenees, montando campamento en un preciosísimo pueblo llamado Belcastel. Para, así durante el día, poder visitar algunos de los considerados pueblos más hermosos de Francia como Rocamadour, Saint-Cirq Lapopie,
(Imperdibles!!!) … y el mismo Bescaltel en dónde hacíamos noche de
“cuentito” con quesos y vino de supermercado bajo las estrellas de un
cielo francés que se negó a llover en los 12 días que lo surcamos…
extraño para Francia! Nosotros, agradecidos.
Previo a cruzar al mediterráneo, visitamos Cahors!! Los orígenes del Malbec! Mucha expectativa nos generaba esta visita… diseñamos el viaje para pasar por allí!
![]() |
Valle del Lot. Cahors. Foto tomada de Chateu Eugenie |
Viñedos vimos pocos (están más hacia Bordeaux y no llegamos), pero
algunos vimos… La geografía de la región es ondulada, bastante verde a
pesar de ser verano… Acompañada por el Río Lot, es un valle con un
paisaje que no apasiona pero agrada… aunque el sol nunca pega mucho y el
agua abunda. En este lugar nacieron algunos de los vinos más antiguos
de Francia y en la actualidad, con sus caldos modernizados las bodegas
intentan competir con nuestra cepa emblema en el mundo.
No pudimos probar mucho, por tiempo y dinero sobre todo… pero recorrimos supermercados y vinotecas.
¿Qué vimos y qué probamos?
Pudimos ver que muchos vinos ponen MALBEC bien grande al frente de su etiqueta (extraño en los vinos franceses de otros tiempos). CAHORS es una AOC por
lo que necesitan tener un mínimo de 75% Malbec (Auxerrois, como lo
llaman también) junto a otras uvas como el Merlot o Tannat.
En general, las etiquetas mantienen ese toque antiguo, un poco
rancio, de los vinos franceses clásicos. Nos sorprendió la cantidad de
vinos de Cahors que existe en el mercado, aunque fuera de esta zona solo
dos o tres etiquetas suelen verse por las góndolas.
![]() |
Viñedos de Cahors. Chateu Eugenie |
Qué probamos? Un poco de todo lo que pudimos… Estuvimos con una
enóloga en el museo del vino que nos dio a catar las cuatro etiquetas
que elabora (desde el Joven sin barrica blend de Malbec, hasta su 100%
Malbec reserva) y compramos un par de botellas para acompañar las cenas
de esos días… algunas otras viajaron a Lugo para probarlas en otro
momento que ya contaremos.
Es muy difícil hacerse una idea cabal y comparar objetivamente el
Malbec de Cahors con el nuestro probando solo algunas botellas. No
obstante, algunas conclusiones pudimos sacar. No para decir que este es
mejor o peor (insistimos en que no es correcto), pero sí para tener un
poco más claro su sabor y expresión por estos pagos y, en los precios
que nos movimos.
Muy en general nos encontramos con esto:
- Vinos con un color muy profundo (recuerden que al Malbec de Cahors se le llamaba “el vino negro” por su profundidad cromática).
- Acidez elevada (más o menos, depende. Pero en general alta).
- Falta de ese dulzor final que tiene nuestro Malbec y que tanto nos gusta. Acá hay una diferencia importante!
![]() |
El vino negro. Tomada de la web |
- Al paladar son algo rudos, pero no tanto como
nos esperábamos. De hecho hemos probado algún vino joven (2010) más que
interesante.
- Sus graduaciones alcohólicas difícilmente superan los 13% vol.
- No son concentrados ni densos como muchos de los
vinos modernos argentos. Esto es cuestión de gustos… hay de todo en la
viña del señor.
- El rango de precios es muy amplio, pero según
nos comentaba la enóloga que nos atendió en el museo, un buen Cahors
ronda desde los 30-40 euros para arriba. Nosotros compramos y probamos
de 10 a 12 y no salimos tan mal parados.
Como decimos arriba, esto es un vistazo muy general… Pero a juzgar
por el sol y la humedad de la zona, era esperable un tipo de vino como
el que encontramos. No obstante para ser más exactos, deberíamos saber
más de vinos y volver por más tiempo otra vez. Quizá lo hagamos, jeje!
La mañana que emprendimos camino rumbo a Montpellier comenzó la segunda parte del viaje y la otra historia… hubo de todo.
En la siguiente nota hablamos de robos, ostras, mejillones, fiesta
folk, gente maravillosa, grandes vinos, muchos viñedos y otras cosas…
Salute, RUMBOVINO!
Comentarios