Ir al contenido principal
Enotips del Lunes
Finca
Sophenia nombra embajadoras de marca. Sophia y Eugenia (inspiradoras
del nombre de la bodega), las hijas de los fundadores de la bodega, en
el momento de su creación eran niñas de 11 años de edad, hoy son jóvenes
profesionales de 24 años que se incorporan como embajadoras de marca al
equipo. Sophia cubre su puesto en los países de Europa y Eugenia lo
hace en Argentina y Latinoamérica. Sophia Benvenuto es Licenciada en
Administración de Empresas y recibida del Master in Marketing (MIM) en
la ESCP Europe sede Paris y Eugenia Luka es Licenciada en Psicología,
con amplia educación en materia de vinos en cursos locales y del Wine
and Spirits Educational trust de Londres. Según palabras de Roberto
Luka, presidente y fundador “es un orgullo ver hoy a nuestras hijas
ocupando posiciones en la bodega y vinculándose con Finca SOPHENIA con
responsabilidad, acompañada de una conexión emotiva”. Finca SOPHENIA es
una bodega argentina, pionera en la región de Tupungato y con un perfil
contemporáneo, connota una imagen de marca elegante y sofisticada,
reconocida en el mundo por la alta calidad de sus productos.
La
Riojana Coop. continúa con el proceso de mejoramiento continuo de la
calidad iniciado en 1998 a partir de la incorporación de nuevas
herramientas de gestión destinadas a mejorar la eficiencia y calidad de
la bodega, cuya validez se ha reflejado en la renovación de las
certificaciones de las Normas Internacionales. En abril fue auditada por
Bureau Veritas Internacional para constatar las mejoras e innovaciones
al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 versión 2008, la cual
incluye el concepto de mejora continua a través del uso de la política
de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de auditorías, el
análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión
por la dirección y la satisfacción del cliente. Además revalidó su
certificación BCR (Sistema de Calidad en Alimentos del Consorcio de
Supermercados Británicos), que fija los requisitos de control de venta
de productos a minoristas en el mercado inglés. Esta normativa hace
hincapié en la obtención de un producto inocuo para el consumo humano.
El alcance de la norma incluye vinos fraccionados y a granel. Constituye
un logro importante, ya que esta certificación es un requisito
indispensable para comercializar en el mercado del Reino Unido, y un
antecedente que facilita el acceso a otros países de Europa. Además se
continúa apostando a la producción de uvas y olivas orgánicas con las
que posteriormente elabora los vinos, jugo de uva y aceite de oliva. www.lariojana.com.ar
- Merproar.- Buscan agregar oliva y uvas a la comercialización
electrónica. El lanzamiento del Mercado de Productos Argentinos se acota
a la comercialización electrónica de mostos y vinos. Sin embargo,
quieren extenderlo a otros rubros, como aceite de oliva, aceitunas, uvas
y pasas de uva. Así lo anunciaron ayer, durante la presentación de la
iniciativa. Si bien la puesta en funcionamiento de la plataforma de
operaciones on line traerá beneficios a esta actividad económica, hay
quienes aseguran que la adaptación de lo que ahora se realiza
informalmente no será fácil. Ecocuyo
- Australia celebra haber llegado a un consumo de vinos de 30 litros
por persona. En la década del sesenta el consumo sólo alcanzaba los 5,5
litros.
Comentarios