NEWSLETTER SABE LA TIERRA: VENI A PASAR UN CALIDO INVIERNO! // SE AGRADECE REENVIAR



UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE AFIANZA ALIMENTOS QUE NUTREN Y FORTALECEN
MENU DE INVIERNO EN EL BAR DEL MERCADO

Por Perla Herro, Curadora de productores de Sabe la Tierra
Las fuerzas de la naturaleza se retraen en el invierno, las luces se atenúan, las aguas de nuestro entorno bajan como lluvias, hielo y nieve...
En nuestro bar ofrecemos una sopa de calabaza, espirituosa y colorida, para alumbrar tu alma.

Sandwiches y empanadas calientes, un te chai especiado, un cake especial de chocolate y frutos rojos para acompañar el café orgánico.

Podemos consumir raíces, platos con seitán, miso, más cereales y condimentar con jengibre. El calor del hogar centrado en la cocina: corazón de nuestra casa!!! Si venís al mercado, hacé una pausa y disfrutá de los encantos del bar. (Así es nuestra chef: creativa y poética)

LANAS ARTESANALES ARGENTINAS
Traídas directamente desde la Patagonia
En Lanas Argentinas, emprendimiento liderado por Christian Cencherle y Damián Jiménez (tercera generación de hilanderos), producen hilados 100 % de pura lana proveniente de la Patagonia argentina, a los cuales le aplican procesos totalmente artesanales, siendo ellos encargados de todo el proceso de producción.

Están junto a Sabe la tierra desde sus inicios y la lana que mayor aceptación siempre tuvo es Flama, que es la más gruesa y más llamativa. Sin embargo, en esta temporada incorporaron como novedad en pura lana el hilado Azteca y Filomena, cuyas hebras son más finas.

También cuentan con hilados recuperados, que son producidos por materiales de diferentes fibras que van sobrando, y son reutilizados para conformar un hilado a bajo costo y bien interesante.
CHARLA Y ECO-RECORRIDO POR EL MERCADO
A cargo de la Lic. Natalia Amengual, nuestra nutricionista
¿Cómo dejar los viejos hábitos, desligar el alimento de las emociones auto-saboteadoras y poner el cuenta kilómetros en cero antes de iniciar la transición hacia un nuevo estilo de alimentación y de vida?
"Muchas veces comenzamos con una alimentación saludable pero todavía seguimos con patrones y comidas de la antigua forma, esto hace que pensemos que la nueva alimentación no le sienta bien a nuestro cuerpo, nos engorda o simplemente no es para nosotros", explica Natalia.
"Hacer vacío" es la manera de realizar el borrón y cuenta nueva para dar espacio a las nuevas semillas que germinarán en nuestras vidas.

Te esperamos este sábado a las 14 hs. para comenzar con el cambio!
ALIANZA PRODUCTIVA: INICIA + SABE LA TIERRA

Sumar es multiplicar
Con mucha alegría les contamos que hemos concretado una alianza para seguir trabajando junto a nuestros productores.
INICIA, Asociación Civil sin fines de lucro, brindará apoyo a los productores de nuestro mercado, acompañándolos en su capacitación y desarrollo profesional para crecer como emprendedores integrales.
De esta manera, cada mes se sorteará entre los integrantes del mercado una cuponera para utilizar en INICIA, equivalente en servicios de coaching, asesoramiento y capacitación.
"Porque estamos convencidos de que cuando las acciones responden a creencias e ideas potentes, lo que parece imposible deja de serlo", asegura Joaquín Sorondo, Presidente de INICIA y consumidor asíduo de nuestro mercado.

INICIA es una comunidad de emprendedores de la que Sabe la Tierra es miembro, conformada por más de 9500 asociados e integrada por 300 voluntarios unidos en la visión de un país mejor.
Gracias INICIA por acompañarnos en este camino!!!

CONVOCATORIA A JOVENES VOLUNTARIOS
Te invitamos a formar parte del Ecoclub San Fernando-Sabe la Tierra
Ecoclubes es la cadena de transmisión de un movimiento formado, vivido y potenciado por niños y jóvenes que creen en la capacidad que todos tenemos de transformar el mundo, comenzando por el propio entorno, mejorando la calidad de vida de la población de su localidad, asumiendo una actitud responsable en sus actos cotidianos y que articulan acciones con otras instituciones de la comunidad.
Si tenés entre 12 y 25 años y estás interesado en formar parte del Ecoclub San Fernando-Sabe la Tierra, escribinos a ecoclubcapital@gmail.com
También te esperamos en el mercado en las siguientes fechas:
21/07 de 14hs. a 15:30hs.: CONVOCATORIA a jóvenes voluntarios, a partir de 12 años en adelante.
28/07 de 14 hs. a 15.30hs.: CAPACITACIÓN a los jóvenes sobre la tarea a realizar!

TALLERES Y ACTIVIDADES DEL SABADO 7 DE JULIO
Yoga, cestería, stencil, percusión y mucho más!
11 hs. CLASE ABIERTA DE YOGA, ENERGÍA Y MEDITACION por Lic. Gladys Zeigner del Espacio Con Cuerpo y Alma. Traer lonita. Bono contribución $25.-
12 hs. TALLER DE ECOBOLSAS Realización de bolsas a partir de revistas ya leídas. Con Naty. Bono contribución $20.-
14 hs. TALLER DE CESTERIA EN MIMBRE a cargo de las artesanas de la isla de la Biosfera de San Fernando. Te llevás una canasta hecha con tus manos. Bono contribución $40.-
15 hs. TALLER DE STENCIL. Estampado en tela para la familia, a cargo de Olivia. Bono contribución $ 20.-
15 hs. TALLER DE REALIZACION DE JABONES. Reciclando aceite a cargo de Miuki. Bono contribución $60.-
15 hs. TALLER DE FIELTRO. Realizaciones a partir de un vellón de lana. Con Pato. Bono contribución $35.-
16 hs. TALLER DE PERCUSION para chicos con Francisco Molinos. Bono contribución $25.-
17 hs. CIRCULO DE TAMBORES. Actividad abierta y participativa a quienes tengan ganas de tocar. Por Paulo Santana Sena, Francisco Molinos y Madoda Ntaka en la trompeta!

DONDE ESTAMOS Y COMO LLEGAR

Estación San Fernando del Tren de la Costa
Estación San Fernando del Tren de la Costa. Altura de Libertador al 1000 (entre Sarmiento y 9 de Julio), San Fernando. Estamos sobre los andenes de la Estación.

SABADOS DE 10 a 18 HS.
50 puestos del productor al consumidor.

NO SE SUSPENDE POR LLUVIA (los andenes son techados) Recuerden traer su bolsa y si se la olvidan Voy de Carmen tiene unas súper lindas!!! Para ver el mapa de cómo llegar entrá a nuestra página.





Marina Zabala
Prensa y Difusión de Sabe la Tierra
Gira sustentable
Cel. 155.327.5090
http://www.sabelatierra.com
facebook: sabelatierra
twitter: @sabelatierra
Difundiendo el paradigma de la sustentabilidad.

Comentarios

Entradas populares